Viajar a Tailandia

(Por Nora Vega - @noriveg) El sudeste asiático ofrece países hermosos que deberían ser visitados al menos alguna vez en la vida, como por ejemplo Tailandia, que queda lejos, sí, pero vale la pena ir.

Es un destino que ofrece mucha cultura y cuenta con lugares verdaderamente paradisiacos. Pero, ¿cuáles son los trámites para poder ir? A continuación algunas respuestas a las preguntas frecuentes.

MONEDA
El baht es la moneda que se utiliza en Tailandia. Cada baht está divido en céntimos que se denominan satangs. Actualmente hay en circulación monedas de 25 satangs, 50 satangs, y de  1, 2, 5, y 10 bahts. Las monedas de los satangs tienen tan poco valor que apenas se utilizan más allá que en autobuses y en algunos supermercados que todavía no tienen redondeado sus precios a bahts. En cuanto a las monedas de bahts pasa un poco lo mismo con las de 1 y 2.

Las monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7/11 y otros supermercados de conveniencia.

En cuanto a los billetes, hay cinco clases: 20B (verde), 50B (azul), 100B (rojo), 500B (púrpura) y 1000B (beige). Los más extendidos y más utilizados para la vida diaria son los de 20 y de 100 bahts. Conviene llevar siempre billetes pequeños porque en muchos negocios pequeños son reacios a aceptar billetes grandes.

CAMBIAR DINERO
En Tailandia no vas a tener grandes dificultades para encontrar cajeros automáticos, especialmente en los sitios más turísticos o más comerciales. Vas a poder utilizar tu tarjeta de crédito para retirar dinero sin problema alguno. Cuando fui a Tailandia ninguna de mis tarjetas funcionaba. No sé si solo me pasó a mi o es algo normal allí. Así que, por las dudas, nunca olvides llevar efectivo. Nosotros cambiamos el dinero en el aeropuerto, en donde además pudimos conseguir un chip para el teléfono a un precio muy accesible.

No vas a tener problemas para cambiar dinero en casi ninguna parte del país, y menos en las zonas turísticas. Para cambiar moneda simplemente tenés que dirigirte a cualquier banco u oficina de cambio de divisas. En los sitios turísticos también vas a encontrar pequeñas ventanillas a pie de calle que se dedican a cambiar moneda. Evitá cambiar en tu hotel o en tu guesthouse ya que el cambio será con total seguridad bastante malo.

VISA
Los ciudadanos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela necesitan visado. Generalmente la visa dura 30 días y los trámites no son complicados.

El consulado general de Tailandia en Asunción es la única representación de Tailandia en Paraguay. La dirección es Fray Luis de León Nº 828 c/ Venezuela, Dpto. 3 y el número de teléfono es el (021) 225 225 y son muy amables a la hora de gestionar la visa.

TRANSPORTE
La principal línea aérea nacional es Thai Airways International (THAI), seguida de Bangkok Airways. Hay varias aerolíneas económicas como Airasia(www.airasia.com) que cubren las mismas rutas de los autobuses de largo recorrido a precios competitivos. Las más prácticas operan entre Bangkok, Chiang Mai, Ko Samui y Phuket.

En Bangkok el sistema de trenes aéreos BTS Skytrain, es la mejor forma de transportarse. Lo mejor es adquirir una tarjeta recargable para moverse de estación en estación sin tener que formar fila para comprar ni tener que calcular el precio por estación.

Al ser un pueblo ribereño, los tailandeses cuentan con muchos barcos que tienen un diseño tradicional. Algunos son largos y apenas rozan la superficie del agua y se utilizan como transporte entre islas, por los canales y como ferries fluviales. Los pequeños barcos de madera, pintados de varios colores, a veces llevan a los turistas hasta las islas cercanas. Los cargueros y los ferries rápidos también conectan con las islas. Durante la estación de lluvias, los servicios se suelen suspender y los horarios dependen siempre del tiempo.

Los s?hmlórs (o samlor), que significa tres ruedas, son ciclorickshaws que cubren trayectos cortos en ciudades pequeñas. La versión moderna sería el tuk-tuk motorizado, llamado así por esa especie de tos a dos tiempos que emite su motor. Estos simpáticos transportes son muy tradicionales y están pintados de colores, algunos hasta tienen luces (como una discoteca) Pasearse en ellos es divertido y ¡vale la pena una foto!

SALUD

De acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional (2005), la única vacuna que puede exigirse a viajeros es la vacunación frente a la Fiebre Amarilla. Varios países exigen a los viajeros procedentes de Paraguay, un certificado internacional de vacunación contra esta enfermedad. Para viajar a Asia este es un requisito primordial, ya que antes de hacer migraciones controlan todos los documentos y te piden dicho certificado. Éste está disponible en Puesto de Vacunación Internacional de la XVIII Región Sanitaria. Brasil entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez. Teléfono: 206 160  y 203 094.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.