Viajar en tren tiene algo muy especial (sobre todo si es en Italia)

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay un país ideal para viajar en tren, es Italia. Este destino cuenta con varias opciones; desde trenes de alta velocidad para disfrutar de un viaje rápido y cómodo entre las principales ciudades del país, hasta los trenes regionales que recorren los pueblos más auténticos. Te invitamos a vivir ¡la “dolce vita” italiana!.

Image description
El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo.
Image description
En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia.

Me encantan los viajes que no son apurados. El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo, ya que permite ir apreciando los paisajes, conocer gente, leer o trabajar (ideal para los workaholic). En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia. Con la gran red ferroviaria se puede viajar a todas partes, desde las reliquias antiguas de Pompeya hasta la espectacular costa de la Toscana. Disfrutar de la moda en Milán o recorrer Roma, todo es posible.

ALGUNOS TRENES

Regionale (R)  

Son aquellos que cubren la región central del norte de Lombardía, que limita con Suiza. En estos trenes no es necesario hacer reserva previa. Es el método más económico para viajar en tren, pero lo barato puede salir caro si tienen en cuenta que son lentos e incómodos. Consultá los horarios en Trenitalia.

InterCity (IC)

Conectan las ciudades principales como Roma, Milán, Venecia y Florencia. Son relativamente rápidos y tienen menos paradas que los trenes regionales. Aquí sí, te recomendamos hacer reserva previa, especialmente durante la temporada alta (de mayo a septiembre) y los feriados públicos.

Leonardo Express

Es el tren rápido entre Roma y el aeropuerto de Fiumicino. Todos los asientos son de primera clase. Por lo tanto, es necesario tener un Interrail Pass de primera clase para viajar en este tren.

Intercity notte (ICN–nocturnos)

En estos trenes se pueden reservar plazas en asientos normales, en literas o en coches cama. En alguno hay vagones Excelsior, con cabinas privadas con baño y ducha, son de diferentes tamaños (de una hasta cuatro personas). Se trata de un viaje único, ya que el tren se transporta en barco por el estrecho de Mesina. Su recorrido abarca ciudades como Milán, Génova, Pisa, Livorno, Salerno, Catania (Sicilia).

Le Frecce

Los trenes rápidos Le Frecce (antes conocidos como Eurostar Italia) son modernos y cómodos. Todos los trenes cuentan con aire acondicionado, portaequipajes, enchufes, refrigerios y, con frecuencia, un vagón restaurante. Frecciarossa (FR) conecta las principales ciudades italianas de norte a sur. Frecciargento (FA) conecta Roma con las principales ciudades en el noreste y sur de Italia. Viajan a una velocidad de hasta 250 km/h. Y por otro lado, Frecciabianca (FB) une Turín y Milán con ciudades italianas en el noreste de Italia y viajan a una velocidad de 200 km/h. En todos es obligatorio hacer reserva.

Bernina Express

Este tren, con vista panorámicas, conecta de Chur (Suiza) a Lugano via Tirano (Italia). Los Interrail Passes son válidos para todo el viaje. Las reservas de asiento son obligatorias únicamente para el tren panorámico especial.

RESERVA DE PASAJES

En todas las estaciones de tren de Italia hay máquinas en las que es posible consultar precios y horarios y comprar los billetes. Se pueden elegir diferentes idiomas y se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Son bastantes cómodas y evitan los problemas de idioma. Vía Internet se encuentran descuentos para pasajeros frecuentes y ofertas interesantes.

¿QUÉ TRENES DE ITALIA REQUIEREN RESERVA?

Sin reservas: trenes regionales de Trenitalia.

Obligatorio en los periodos más ajetreados: trenes InterCity (de mayo a septiembre y en los festivos nacionales).

Obligatoria: trenes de alta velocidad Le Frecce y trenes nocturnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.