Viaje en solitario: cinco destinos para sumergirse en tierras mágicas de Europa y parte del Pacífico

Dicen que al menos una vez en la vida uno debería viajar solo, pero muchas veces el miedo a lo desconocido y objetivamente hablando, a la inseguridad, se convierten en un freno. A continuación, te presentamos los primeros cinco países más seguros del mundo, según el Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, en Australia. Podés conocer glaciares, tierras vikingas, escenarios de películas y la cuna de la cultura clásica.

Image description

1.Islandia

Se la conoce como la Tierra del Fuego y del Hielo debido a que es el país con más volcanes en el mundo que se contrasta con los numerosos glaciares que rodean a la isla. Además, posee tres patrimonios de la Unesco: la Isla Surtsey, el Parque Nacional Vatnajökull y el Parque Nacional de Thingvellir.

Actividades: tomar un tour para conocer los glaciares, visitar el Museo de Hechicería y Brujería, hacer un tour de paseo a caballo por las tierras heladas, bucear entre dos continentes en la grieta de Silfra en el Parque Nacional de Thingvellir.

2.Nueva Zelanda

Esta isla tiene uno de los mejores paisajes del mundo, no en vano fue el escenario para filmar la saga de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos. Además, es conocida por la cultura maorí y su rica naturaleza. Puede ser el escenario para el avistamiento de ballenas o bien conocer al ave kiwi, que habita únicamente en Nueva Zelanda. También posee tres lugares que son patrimonio de la humanidad, declarados por la Unesco: Parque Nacional de Tongariro, Te Wahipounamu y las Islas subantárticas de Nueva Zelandia.

Actividades: cicloturismo en Hawke's Bay Trails, bungee jumping en Taupō Bungy, ir a las Cuevas de Waitomo para ver cientos de luciérnagas, realizar el Tour El señor de los anillos.

3.Irlanda

Conocida por ser la cuna que vio nacer al whisky y por teñir al mundo de verde con el Día de San Patricio, el patrón de la isla. Dublín, la capital de Irlanda, ofrece opciones de actividades interesantes en tours que incluyen: visitas a museos con mini historiadores, saltar al trampolín o alimentar a los animales bebés. También se puede visitar la Iglesia de Cristo y Catedral de San Patricio o sumergirse en el Dublín medieval. Algunos recorridos incluyen exhibiciones para tomar asiento en un barco de guerra vikingo y recorrer una choza llena de humo como las que alguna vez llamaron hogar los guerreros escandinavos.

Actividades: conocer el Puente Colgante Carrick a Rede, visitar Calzada de los Gigantes, ir a los acantilados de Moher donde se filmó una de las películas de Harry Potter.

4.Dinamarca

Es reconocida por su arquitectura, porque hay más bicicletas que personas y por el lugar que vio nacer a la empresa Lego, además de tener una ciudad donde el motor de la economía son las piezas de Lego, específicamente Billund con Legoland, un parque temático donde se puede encontrar miniaturas del Capitolio de Estados Unidos o el Taj Mahal de India. Y como plus, también es conocida por ser el segundo país más feliz del mundo.

Actividades: mirar dentro de un arcoíris en el Museo de Arte ARoS, visitar Treetop Experience de Camp Adventure, ir al festival de música Roskilde, navegar en un barco vikingo, buscar fósiles en Møns Klint.

5.Austria

Es la tierra de los castillos lujosos, reconocida por su arquitectura medieval, ser la cuna de Mozart, referente mundial por la Ópera Estatal de Viena y el país de origen del strudel de manzana. Y tiene nada más y nada menos que 12 propiedades (11 culturales y una natural) inscriptas en la Unesco: se destaca el Centro Histórico de la Ciudad de Salzburgo, donde se encuentra el museo de Mozart; el Palacio y Jardines de Schönbrunn, donde se instaló el primer parque zoológico del mundo en 1752. Y para los más aventureros, existe la posibilidad de hacer un cicloturismo a orillas del río Danubio.

Actividades: hacer senderismo en el Iseltrail, visitar el Museo de Historia del Arte KHM de Viena, conocer la región de Salzkammergut conocida como la "Suiza austríaca”, ir al spa alpino Aqua Dome.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.