Villa Morra Residence: El emblemático hotel vuelve a abrir sus puertas en el Corazón de Asunción

A 21 años de su fundación, el Villa Morra Suites vuelve a abrir sus puertas como el Hotel Villa Morra Residence, renovando su imagen y dotando a sus emblemáticas suites de lujo de más comodidades, servicios y amenities para sus huéspedes.

La reapertura del Villamorra Residence bajo su nueva marca representa un emocionante hito en su evolución.  

“Queríamos volver a innovar, así como lo hicimos hace 21 años cuando fundamos el primer hotel boutique de Asunción. Fue así que iniciamos el proceso que nos llevó a sumar servicios y compartimentos a nuestras amplias suites pensando en gente que quiera residir en ellas y en nuestra locación rodeada de árboles y jardines llenos de verde. Aprovechamos la oportunidad para renovar nuestras instalaciones, repensar todas nuestras propuestas y crear un ambiente aún más acogedor y distinguido, manteniendo todos los servicios que nos llevaron a ser un clásico de la hotelería en Asunción”, comentó Carlos Gustavo Heisecke, director ejecutivo del hotel.

Tras una cuidadosa remodelación destinada a satisfacer las necesidades y gustos actuales de los huéspedes, el hotel ahora dispone de 28 amplias suites, cada una con sala de estar, escritorio y kitchenette, diferenciándose así de todas las opciones que ofrece el renovado mercado hotelero de Asunción.

Las habitaciones especialmente decoradas y diseñadas para estadías prolongadas cuentan con amplios espacios de guardado de ropas y un interior renovado. Para completar la experiencia, el Villa Morra Residence cuenta con salones versátiles para eventos corporativos y sociales, respaldados por una variada oferta gastronómica en el restaurante donde ofrecen un menú diverso y descontracturado.

“Para mí, es muy emocionante darles de nuevo la bienvenida a este lugar tan especial. Un lugar en el que he vivido toda mi vida y en el que mi marido y yo hemos formado nuestra querida familia. Siempre quisimos que este lugar tenga un carácter bastante parecido al de nuestra casa, que comparte los jardines del hotel. Por eso hoy renovamos la apuesta y presentamos el Hotel Villa Morra Residence, que deseamos que se convierta en el rincón más acogedor de Asunción”, dijo Alita González, directora del hotel.

Los propietarios señalan que en lo que queda del 2023, esperan que el negocio presente cifras positivas que se dan por el ingreso de capitales extranjeros, así como por la expansión de turistas atraídos por la de la marca país de la región.

Además, al Hotel Villa Morra Residence lo distingue su experimentado personal, un equipo con años de experiencia en la industria hotelera, tiene como único objetivo asegurar una estadía agradable, cómoda y acogedora para todos sus huéspedes. Desde antes de llegar, trabajan para brindar una atención personalizada y cálida que los haga sentir tan a gusto como en casa o incluso mejor.

Museo permanente

Otra característica a destacar del Hotel Villa Morra Residence es el museo que se mantiene vigente en sus instalaciones, con historias y leyendas en torno al Ñandutí investigadas por el primer dueño del predio, el Dr. Gustavo González. Es una muestra cargada de conocimiento y cultura que enmarca al Villa Morra Residence en un permanente viaje a través del tiempo.

Para más información y reservas en el Hotel Villa Morra Residence, los huéspedes pueden comunicarse al +595 982 560532 o visitar sus redes sociales @villamorraresidence en Instagram y Facebook. Un equipo para recibirles y brindarles una estancia acogedora les espera.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.