Del cáñamo al ritual diario: Canna House presenta productos orgánicos para el autocuidado

Canna House, empresa dedicada a la venta de productos para el cuidado y el bienestar personal a base de cáñamo, inició hace dos años en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Desde entonces, la marca empezó a expandirse en distintas zonas como Santaní, la zona fronteriza de Ponta Porã, entre otros. Recientemente, lanzaron una tienda móvil en la Expo Paraguay como un modelo de negocio itinerante e innovador, pensado para acercar sus productos a nuevos consumidores.

Image description
Image description

Canna House ofrece una línea diversa de productos elaborados con derivados del cáñamo industrial, destacándose por su composición natural y la promesa de beneficios reales para la salud. Entre sus productos estrella están las infusiones de té, como la línea Cannafusion, que también dispone de versiones relajantes para consumir al final del día. “También tenemos una línea digestiva, que acelera el metabolismo para una mejor digestión natural después de un almuerzo pesado. Tenemos una línea de infusión con efecto relax, muy buena a la tarde, noche, terminando la jornada. Contamos con yerba mate con flores, extracto de flores de la línea con alto valor en CBD, que tiene efecto relajante y desinflamatorio. Esto lo fusionamos con menta, boldo y otras propiedades más”, contó César Céspedes, gerente comercial de Canna House.

También poseen la línea Body Care, que incluye shampoos, acondicionadores, jabones líquidos, cremas corporales, aftershave y lociones que integran aceite de semilla de cannabis. Estos productos son ricos en omegas 3, 6 y 9, además de vitamina E, ideales para hidratar y revitalizar la piel y el cabello. “Contamos con opciones más especializadas, como los polos sublinguales y aceites corporales, orientados a acompañar tratamientos con profesionales del área endocannabinoide. Además, desarrollamos productos con propiedades antiinflamatorias para zonas específicas del cuerpo, destinados a aliviar dolores”, mencionó Céspedes.

Uno de los aspectos más destacados por Céspedes es la transformación en el perfil de los consumidores. Cada vez más personas, tanto mujeres como hombres, optan por productos naturales, orgánicos, libres de crueldad animal y con bajo contenido químico. “Hoy el hombre se cuida tanto como la mujer y desde edades tempranas”, indicó. Su público objetivo se concentra principalmente en personas mayores de 30 años, aunque la tendencia hacia el autocuidado también se manifiesta en segmentos más jóvenes. “La gente hoy busca esencia, trazabilidad, productos diferenciados y que conecten con lo natural”, dijo.

Céspedes remarcó que los consumidores actuales valoran cada vez más la composición de lo que usan. “A diferencia de otros productos tradicionales que vas a conseguir en el mercado, que están formulados a base de muchos químicos, nosotros apostamos a lo orgánico”, contó. “El mundo del body y skin care evolucionó, y hoy existe una fuerte tendencia hacia los productos derivados del cáñamo industrial que sean realmente orgánicos”, agregó.

Según los datos que manejan, el público más fuerte de Canna House está compuesto por personas de 30 años en adelante, aunque también hay presencia de consumidores más jóvenes que comparten el mismo interés por lo natural. “Buscan diferenciación, que los productos no tengan químicos ni conservantes, que tengan esencia. Eso es lo que hoy la gente valora”, aseguró Céspedes.

Esta preferencia por lo natural no solo se queda en lo cosmético, sino que tiene un trasfondo de conexión con la salud. “Los beneficios son grandes, aunque muchas veces los resultados se ven a largo plazo. Pero eso no detiene al consumidor consciente, que está dispuesto a sostener un proceso por su bienestar”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.