Meditación en tu bolsillo: las 7 mejores apps para cuidar tu bienestar mental desde el celular

(Por LA) Las apps de meditación y wellness se convirtieron en aliadas imprescindibles para quienes buscan calmar la mente, mejorar el sueño o simplemente respirar mejor. Aquí, un recorrido por las mejores opciones que podes descargar hoy mismo.

Image description

Desde hace unos años, y especialmente después de la pandemia, el interés por el bienestar integral se disparó en Paraguay y en todo el mundo. La meditación, el mindfulness y la respiración consciente dejaron de ser prácticas alternativas para instalarse como hábitos recomendados por psicólogos, coaches y médicos.

El boom tecnológico no se quedó atrás, cientos de aplicaciones ofrecen hoy programas guiados, sonidos relajantes, historias para dormir y hasta desafíos de atención plena, pero entre tanta oferta, ¿cuáles realmente aportan valor? Hicimos el trabajo por vos y te presentamos el top 7 de apps de meditación y wellness que están marcando tendencia.

Insight Timer – La más completa (y gratuita)

Con más de 130.000 meditaciones en su biblioteca, esta app gratuita es ideal para todo tipo de usuario, desde novatos hasta expertos. Ofrece sesiones en español, música para concentrarte, temporizador y hasta charlas de maestros internacionales. Además, permite conectarse con una comunidad global. Está disponible en Android y iOS.

Calm – El lujo del bienestar

Ganadora de múltiples premios, Calm se destaca por su impecable diseño, su música exclusiva y sus famosas historias narradas por celebridades (como Matthew McConaughey). Está pensada para ayudarte a reducir el estrés, dormir mejor y enfocarte. Disponible en Android y iOS con versión paga con prueba gratuita.

Meditopia – Meditá según tus emociones

Esta app turca que conquistó América Latina ofrece sesiones personalizadas según tus emociones del día. Ya sea que quieras trabajar en la ansiedad, relaciones o gratitud, Meditopia tiene un programa para vos. Disponible en Android y iOS.

Pura Mente – Hecha para hispanohablantes

100% en español y con enfoque latino, esta app fue creada por un equipo de Argentina. Incluye más de 500 sesiones, clases en vivo y desafíos semanales. Su estilo amigable la convierte en una de las favoritas para quienes recién empiezan. Disponible en Android y iOS.

Petit BamBou – Mindfulness con acento francés

Una de las pioneras en mindfulness digital, ofrece programas temáticos sobre sueño, estrés, alimentación consciente y más. Tiene también sesiones para niños, lo que la convierte en una gran opción familiar. Disponible en Android y iOS.

Balance – Entrenamiento mental a medida

Balance arma un plan de meditación personalizado según tu nivel, tus objetivos y el tiempo disponible. Ideal para quienes buscan estructura y progresión. Ofrece un año gratuito para nuevos usuarios. Disponible en Android y iOS.

TILA App – ASMR y sonidos para dormir

Diseñada para aliviar la ansiedad y ayudarte a dormir, TILA combina sonidos de la naturaleza, técnicas de respiración y ASMR. Su interfaz es simple y efectiva, ideal para quienes buscan algo directo y sensorial. Disponible en Android y iOS

¿Y en Paraguay?

Aunque aún no hay una app desarrollada en el país, crece el interés por iniciativas de bienestar digital. Talleres virtuales de respiración consciente y yoga están ganando terreno. El terreno está fértil para que una app local tome la posta.

Ya sea que necesites enfocarte, dormir mejor o simplemente bajar revoluciones durante el día, estas apps pueden ser el primer paso para incorporar la meditación a tu rutina. Lo mejor es que solo necesitás unos auriculares y cinco minutos de tu tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.