Verde y dulce: así llega Jual al mercado guaraní con productos naturales, jugo de aloe vera y Stevia

(Por BR) Actualmente, los consumidores buscan productos naturales, saludables y de origen confiable. Muchos optan por llevar un estilo de vida más equilibrado o, al menos, reducir la ingesta de productos procesados. De una forma u otra, todas las tendencias apuntan hacia hábitos más saludables.

Image description

En ese contexto, a comienzos de este año Jual, una marca argentina de edulcorantes a base de Stevia y jugo de aloe vera orgánico, comenzó a posicionarse en el mercado paraguayo. Aldo Vietri, brand manager de la marca, contó que Jual nació en 2004 de la mano de su hermana Juliana. Aunque ya llevan muchos años dentro del mercado saludable, recién ahora decidieron expandirse y pisar tierra guaraní.

“El cultivo de aloe vera orgánico que tenemos es el único certificado de ese tipo. Las plantaciones están en Formosa y procesamos en Reconquista, Santa Fe. Buscamos una planta procesadora que estuviera lo más cerca posible para evitar que la hoja de aloe se oxide o se contamine. Nosotros mismos hacemos todo el procesamiento y luego ese jugo se envasa en botellas blancas opacas, para que no le llegue la luz y así evitar que se oxide”, explicó Vietri sobre el proceso de producción.

El resultado es un jugo de aloe vera 100% natural, que conserva todas sus propiedades gracias a un envase pensado para protegerlo de la luz. “Si mirás otros jugos de aloe del mercado, suelen venir en botellas transparentes y con menor concentración del ingrediente. En nuestro caso, los jugos tienen entre 90 y 99% de aloe vera orgánico, una pureza incluso superior a la hoja que uno tiene en casa”, detalló.

Además, Jual cuida cada detalle del proceso para eliminar la aloína, una sustancia tóxica presente en la cáscara de la planta. “Solo aprovechamos el gel interior, que es el que contiene las propiedades beneficiosas”, señaló.

Los jugos se presentan en distintos sabores: natural, con clorofila, con clorofila y jengibre, con naranja y arándano. “Se pueden tomar puros o diluidos en licuados o jugos. Son productos versátiles y saludables”, agregó.

La otra línea de Jual es su edulcorante de stevia. “Sabemos que Paraguay es la cuna de la stevia y nos emociona poder traer nuestro producto aquí. Logramos un proceso de extracción que evita el sabor metálico o amargo que suelen tener los edulcorantes. Nuestra stevia tiene un perfil de sabor equilibrado, natural y agradable al paladar”, destacó.

Jual ofrece dos presentaciones: Best, elaborada con 100% stevia, y Jual, que combina una alta proporción de stevia con un pequeño porcentaje de sucralosa. “Ambas mantienen el espíritu natural y el objetivo es ofrecer un endulzante saludable y de excelente sabor”, señaló el ejecutivo.

Los productos de Jual están disponibles a través de Nutrimart y Nutrimart Express, principales distribuidoras de alimentos naturales del país. “Vemos cada vez más tiendas saludables y también góndolas dedicadas a este tipo de productos en los supermercados. Es una tendencia que ya se consolidó en Argentina y que está creciendo con fuerza en Paraguay”, observó Vietri. Asimismo, la marca ya exporta a Estados Unidos y próximamente a España.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".