Volver al origen: Estudio Bindu presenta un enfoque de yoga integral para empresas, deportistas y más

(Por BR) Estudio Bindu emerge como un refugio de introspección y movimiento consciente. María Silvia Corteza, arquitecta de profesión, decidió darle un giro a su vida después de un viaje a California, donde tomó la determinación de emprender y abrir su propio estudio de yoga.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Estudio Bindu nace en 2019, tímidamente al comienzo, con muchas ganas de compartir lo que yo ya venía practicando desde hacía muchos años. Fue un antes y un después en mi vida profesional y personal. Si bien ya había empezado a dar clases antes, generalmente lo hacía en otros espacios. En 2019, después de un viaje a California para una formación como instructora, mi profesora en ese momento me dijo: ‘Volvés a Paraguay y dejá de darle vueltas, estás completamente lista para dirigir tu propio espacio’”, relató María.

Desde su creación, Estudio Bindu se propuso la misión de acercar el yoga a todos, sin importar la edad, el estilo de vida o el nivel de experiencia. “Bindu significa punto de origen. Es el inicio de todo, y ese concepto nos inspira a que cada práctica sea un regreso a lo esencial”, explicó.

El estudio ofrece una amplia diversidad de estilos: conviven prácticas tradicionales como Kundalini Yoga, Hatha Yoga y Hatha Vinyasa, con propuestas innovadoras como UpYoga y programas especializados para públicos específicos: Yoga Empresarial y Yoga para deportistas.

Cada clase responde a una intención particular; Kundalini Yoga apunta al despertar de la energía vital y la expansión de la conciencia; Hatha Yoga, más estático y técnico, fortalece el cuerpo físico y calma la mente; Vinyasa propone fluidez, dinamismo y respiración sincronizada. UpYoga, como propuesta contemporánea, combina elementos de yoga funcional, movilidad y fuerza, adaptándose a los desafíos de los cuerpos modernos.

“No todos necesitamos lo mismo. Por eso nuestra guía es escuchar, observar y acompañar. El yoga puede ser terapéutico, energético o físico. La clave está en adaptarlo a cada persona y a su momento de vida”, mencionó Corteza.

Uno de los enfoques estratégicos de Estudio Bindu es el yoga empresarial. Mediante clases adaptadas a entornos corporativos, los instructores trabajan la postura, reducen el estrés y mejoran la concentración, ofreciendo herramientas que los colaboradores pueden aplicar incluso fuera del mat.
 “Una empresa que apuesta por el bienestar de su equipo está invirtiendo en productividad, salud mental y clima organizacional. Nosotros llevamos el yoga a oficinas, coworks y espacios híbridos con un enfoque realista y profesional”, comentó María.

Otro de los ejes fuertes del estudio es el yoga para deportistas, un servicio cada vez más valorado por atletas profesionales y amateurs.
 “El yoga permite ganar movilidad, prevenir lesiones y desarrollar un tipo de fuerza más consciente”, aseguró Corteza.

A través de secuencias centradas en elongación, equilibrio y respiración, se trabaja el cuerpo desde una perspectiva distinta a la del entrenamiento convencional. El impacto en el rendimiento deportivo es evidente, y también se refleja en la recuperación emocional y la gestión del estrés competitivo.

Estudio Bindu propone pausa, exploración y presencia. Con cada respiración, sus alumnos se reconectan con su propósito y encuentran en el movimiento una forma de sanar, crecer y vivir mejor.
 “Nuestro objetivo es simple pero profundo: que cada persona que entre a Bindu se lleve una experiencia que le sirva en su día a día. Que encuentre aquí un espacio para volver a sí misma, a sí mismo, y desde ahí, construir una vida más equilibrada”, enfatizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.