Elegí vivir en el Edificio Ventura San Vicente

(Por Nora Vega - @norivegVentura San Vicente es un proyecto de Creo S.A una empresa inmobiliaria especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda, que busca la máxima eficiencia en la disposición de espacios, asegurando un alto estándar de calidad en sus diseños y materiales utilizados.

“Somos una empresa familiar nueva, compuesta por un directorio con experiencia y prestigio en el mercado. Nuestro primer producto, Ventura San Vicente, está dirigido a la clase media y busca ofrecer al propietario final la posibilidad de reemplazar el pago de un alquiler por el pago mensual de una vivienda propia”, comenta Claudia Fadul, una de las directoras de Creo S.A.

La constructora encargada del proyecto es GA&W (González Acosta y Wood). El edificio se encuentra ubicado sobre la calle Gondra entre Pirizal y Blas Manuel Garay, en San Vicente, un barrio en plena expansión. Su cercanía a grandes arterias facilita el acceso y favorece la multiplicidad de líneas de transporte.

Por su parte, farmacias, supermercados, estaciones de servicio, iglesias, universidades y comercios de todo tipo, hacen del barrio San Vicente una zona completa que al mismo tiempo no pierde la tranquilidad y el silencio de un barrio netamente residencial. “Pretendemos desarrollar varios edificios con características similares y crear una marca relacionada con seriedad, calidad y durabilidad. Diseñados para vivir y construidos para durar”, indican los directivos.

Ventura San Vicente es un edificio residencial de ocho pisos, con 32 departamentos de dos y tres dormitorios, que rondan entre los 68 a 100 mt2 propios. En planta baja cuenta con un moderno hall de acceso; un área de servicio con baños sexados, kitchenet y lockers ideados para garantizar la comodidad del personal de servicio.

El proyecto cuenta con terminaciones de calidad, previsión para aire acondicionado en todas las áreas, carpintería de aluminio con vidrios templados, pisos de porcelanato pulido, área de lavado, muebles de cocina de primer nivel, mesada de granito, dicroicas LED de bajo consumo, un amplio balcón con parrilla propia y vistas al rio Paraguay. Ofrece la mayor cantidad de metros cuadros propios útiles para el propietario y reduce al mínimo los metros cuadrados comunes, logrando disminuir a gran escala costos de expensas mensuales y costos anuales de mantenimiento.

Las unidades de tres habitaciones están pensadas y diseñadas para ser adaptadas a criterio del residente, ofreciendo la posibilidad de modificar áreas que se ajusten a su estilo de vida. Además, cuenta con 27 cocheras para sus residentes, sistema de rociadores, detección de incendio y un generador de emergencia.

“En los próximos dos años pretendemos desarrollar seis edificios más. Tenemos dos proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo, que vamos a dar inicio en lo que resta del año”, finalizó una de las propietarias del emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.