32 años de progreso: Díaz Gill celebra con nuevas sucursales y más tecnología

(LA) Díaz Gill, pionero en medicina laboratorial en Paraguay, celebra con orgullo su 32° aniversario, un recorrido marcado por la innovación tecnológica, la capacitación constante y un profundo compromiso con la salud de los paraguayos. Fundado por el Dr. Díaz Gill, quien regresó de los Estados Unidos con una maestría en Microbiología, el laboratorio ha pasado de ser una pequeña iniciativa a convertirse en un referente de calidad y confianza en el ámbito médico nacional.

Image description

La historia del laboratorio comenzó con una visión clara: ofrecer servicios de análisis clínicos con la más alta calidad y tecnología. Díaz Gill se destaca por haber sido uno de los primeros en Paraguay en incorporar nuevas tecnologías en el sector, lo que ha permitido automatizar procesos y aumentar la precisión en los resultados.

"Desde nuestros inicios, nos comprometimos a innovar y a ofrecer un servicio que realmente aporte a la salud pública del país. Fue un desafío dar a conocer estos nuevos estudios y tecnologías, pero la respuesta ha sido muy positiva", aseguró la Dra. Renate Henning, directora general de Díaz Gill.

Uno de los logros más importantes de este laboratorio ha sido la inversión constante en tecnología de punta, que le permite mantenerse a la vanguardia de los procesos analíticos. "La innovación ha sido clave para ofrecer un servicio eficiente y de calidad", mencionó el Dr. Xavier Ortiz, residente del Directorio.

Actualmente el laboratorio procesa más de 4.500 análisis diarios, lo que lo posiciona como un líder en el sector. Además, 2.750 muestras son procesadas cada día, lo que refleja la capacidad operativa del laboratorio y la confianza que los pacientes depositan en él.

Este año, Laboratorio Díaz Gill sigue ampliando su cobertura. Se planean dos nuevas sucursales, una en San Cristóbal, que contará con áreas especializadas para ginecología y atención pediátrica, y otra en Luque, que permitirá atender a más pacientes en el área metropolitana.

La Dra. Henning destacó que “queremos seguir creciendo para acercarnos aún más a nuestros pacientes y poder brindarles un servicio rápido, eficiente y de calidad. La atención personalizada y la especialización en áreas como la ginecología y la pediatría son un ejemplo de ello".

Con 650 laboratorios derivados en todo el país, Díaz Gill ha logrado consolidarse como un aliado clave para los médicos, clínicas y hospitales, que confían en la calidad de los análisis que realiza. "Nuestro éxito se debe a la confianza que los médicos y pacientes tienen en nosotros. Además, somos muy conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano y certero, que puede salvar vidas", afirmó el Dr. Ortiz.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó el laboratorio en sus inicios fue la necesidad de capacitar a su personal y dar a conocer la tecnología disponible. Sin embargo, el compromiso con la formación continua ha sido uno de los pilares que ha sostenido el crecimiento del laboratorio. "Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores ha sido fundamental para que todos nuestros procesos sean de calidad", señaló la Dra. Henning.

El compromiso con la calidad es otro de los grandes logros de Díaz Gill. "La atención al paciente es lo que más nos importa. Nuestro objetivo es que cada persona que ingrese a cualquiera de nuestras sucursales reciba una atención cálida, eficiente y sobre todo, segura", afirmó la Dra. Renate. El laboratorio se destaca por su tecnología y también por su enfoque humano, que hace que cada paciente se sienta respaldado en su proceso de salud.

A nivel de medicina laboral, Díaz Gill también ha hecho una gran incursión, ofreciendo a las empresas servicios para el monitoreo y análisis de la salud ocupacional. Esto les ha permitido generar alianzas con más de 430 laboratorios en el país y brindar servicios a una creciente cantidad de empresas.

En el futuro cercano, el Laboratorio Díaz Gill tiene claro que su desafío será seguir integrando tecnología de punta para procesar muestras de manera más rápida y con una mayor calidad. "Lo que queremos es seguir apostando por la automatización y por plataformas técnicas que nos permitan procesar más muestras en menos tiempo y con una calidad constante", agregó el Dr. Ortiz.

Esta integración tecnológica está alineada con la tendencia global de los grandes laboratorios, que buscan procesar muchas muestras en una sola plataforma, permitiendo obtener resultados más rápidos y precisos.

Díaz Gill no solo quiere ser reconocido por la calidad de sus servicios, sino también por su cercanía con los pacientes, y es por ello que sus nuevas sucursales están orientadas a mejorar la experiencia del paciente, garantizando una atención más personalizada y accesible.

"Estos 32 años nos han enseñado mucho. Cada análisis, cada muestra procesada, nos recuerda la importancia que tenemos en el cuidado de la salud de los paraguayos. Estamos agradecidos por la confianza de los médicos, pacientes y empresas que día a día nos eligen. Vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso para ofrecerles la mejor atención posible", concluyó la Dra. Henning.

Con un enfoque en la innovación, la calidad de los estudios y el compromiso con la atención al paciente, Laboratorio Díaz Gill sigue marcando un hito en el sector de la salud en Paraguay, ofreciendo diagnósticos certeros que ayudan a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.