32 años de progreso: Díaz Gill celebra con nuevas sucursales y más tecnología

(LA) Díaz Gill, pionero en medicina laboratorial en Paraguay, celebra con orgullo su 32° aniversario, un recorrido marcado por la innovación tecnológica, la capacitación constante y un profundo compromiso con la salud de los paraguayos. Fundado por el Dr. Díaz Gill, quien regresó de los Estados Unidos con una maestría en Microbiología, el laboratorio ha pasado de ser una pequeña iniciativa a convertirse en un referente de calidad y confianza en el ámbito médico nacional.

La historia del laboratorio comenzó con una visión clara: ofrecer servicios de análisis clínicos con la más alta calidad y tecnología. Díaz Gill se destaca por haber sido uno de los primeros en Paraguay en incorporar nuevas tecnologías en el sector, lo que ha permitido automatizar procesos y aumentar la precisión en los resultados.

"Desde nuestros inicios, nos comprometimos a innovar y a ofrecer un servicio que realmente aporte a la salud pública del país. Fue un desafío dar a conocer estos nuevos estudios y tecnologías, pero la respuesta ha sido muy positiva", aseguró la Dra. Renate Henning, directora general de Díaz Gill.

Uno de los logros más importantes de este laboratorio ha sido la inversión constante en tecnología de punta, que le permite mantenerse a la vanguardia de los procesos analíticos. "La innovación ha sido clave para ofrecer un servicio eficiente y de calidad", mencionó el Dr. Xavier Ortiz, residente del Directorio.

Actualmente el laboratorio procesa más de 4.500 análisis diarios, lo que lo posiciona como un líder en el sector. Además, 2.750 muestras son procesadas cada día, lo que refleja la capacidad operativa del laboratorio y la confianza que los pacientes depositan en él.

Este año, Laboratorio Díaz Gill sigue ampliando su cobertura. Se planean dos nuevas sucursales, una en San Cristóbal, que contará con áreas especializadas para ginecología y atención pediátrica, y otra en Luque, que permitirá atender a más pacientes en el área metropolitana.

La Dra. Henning destacó que “queremos seguir creciendo para acercarnos aún más a nuestros pacientes y poder brindarles un servicio rápido, eficiente y de calidad. La atención personalizada y la especialización en áreas como la ginecología y la pediatría son un ejemplo de ello".

Con 650 laboratorios derivados en todo el país, Díaz Gill ha logrado consolidarse como un aliado clave para los médicos, clínicas y hospitales, que confían en la calidad de los análisis que realiza. "Nuestro éxito se debe a la confianza que los médicos y pacientes tienen en nosotros. Además, somos muy conscientes de la importancia de un diagnóstico temprano y certero, que puede salvar vidas", afirmó el Dr. Ortiz.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó el laboratorio en sus inicios fue la necesidad de capacitar a su personal y dar a conocer la tecnología disponible. Sin embargo, el compromiso con la formación continua ha sido uno de los pilares que ha sostenido el crecimiento del laboratorio. "Invertir en la capacitación de nuestros colaboradores ha sido fundamental para que todos nuestros procesos sean de calidad", señaló la Dra. Henning.

El compromiso con la calidad es otro de los grandes logros de Díaz Gill. "La atención al paciente es lo que más nos importa. Nuestro objetivo es que cada persona que ingrese a cualquiera de nuestras sucursales reciba una atención cálida, eficiente y sobre todo, segura", afirmó la Dra. Renate. El laboratorio se destaca por su tecnología y también por su enfoque humano, que hace que cada paciente se sienta respaldado en su proceso de salud.

A nivel de medicina laboral, Díaz Gill también ha hecho una gran incursión, ofreciendo a las empresas servicios para el monitoreo y análisis de la salud ocupacional. Esto les ha permitido generar alianzas con más de 430 laboratorios en el país y brindar servicios a una creciente cantidad de empresas.

En el futuro cercano, el Laboratorio Díaz Gill tiene claro que su desafío será seguir integrando tecnología de punta para procesar muestras de manera más rápida y con una mayor calidad. "Lo que queremos es seguir apostando por la automatización y por plataformas técnicas que nos permitan procesar más muestras en menos tiempo y con una calidad constante", agregó el Dr. Ortiz.

Esta integración tecnológica está alineada con la tendencia global de los grandes laboratorios, que buscan procesar muchas muestras en una sola plataforma, permitiendo obtener resultados más rápidos y precisos.

Díaz Gill no solo quiere ser reconocido por la calidad de sus servicios, sino también por su cercanía con los pacientes, y es por ello que sus nuevas sucursales están orientadas a mejorar la experiencia del paciente, garantizando una atención más personalizada y accesible.

"Estos 32 años nos han enseñado mucho. Cada análisis, cada muestra procesada, nos recuerda la importancia que tenemos en el cuidado de la salud de los paraguayos. Estamos agradecidos por la confianza de los médicos, pacientes y empresas que día a día nos eligen. Vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso para ofrecerles la mejor atención posible", concluyó la Dra. Henning.

Con un enfoque en la innovación, la calidad de los estudios y el compromiso con la atención al paciente, Laboratorio Díaz Gill sigue marcando un hito en el sector de la salud en Paraguay, ofreciendo diagnósticos certeros que ayudan a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.