Armonización orofacial: un conjunto de procedimientos que potencia la belleza natural

Una de las unidades de negocios de Margraf se denomina Margraf Armonización Orofacial, encabezado por la doctora Leticia Margraf, especialista en armonización orofacial y en endodoncia. A continuación, te comentamos en qué consiste este conjunto de procedimientos.

Image description

La armonización facial se refiere a un conjunto de procedimientos orientados a “mejorar las proporciones faciales, resaltar los puntos bellos, disimular pequeñas desarmonías, rejuvenecer y reencontrar la mejor versión de cada paciente”, explicó la doctora Leticia Margraf.

Para esto se valen de tratamientos mínimamente invasivos -aplicación de inyecciones principalmente- con productos biocompatibles, seguros y con excelente durabilidad, según la doctora Margraf. El producto que se aplicará se determina tras una evaluación personalizada, y puede ser desde bótox, tratamientos con plasma, rellenos con ácido hialurónico, bioestimuladores de colágeno, hilos hasta peelings profundos, lipolisis mecánica de la papada.

“Buscamos tratar al paciente de forma integral, considerando sus expectativas y entendiendo su etapa en el proceso del envejecimiento. Buscamos actuar desde las capas más superficiales hasta las profundas. Las áreas que los pacientes siempre buscan mejorar serían los surcos (líneas desde la parte inferior de la nariz hasta los labios), marioneta (líneas a la altura de la comisura de los labios hasta la barbilla), contorno facial y ojeras”, señaló la especialista.

La mayoría de los procedimientos son relativamente simples y la duración de los resultados depende de varios factores, según Margraf, desde la cantidad utilizada de producto hasta el propio metabolismo de cada paciente. Es así que tras lograr el resultado, esperado y posible, recomiendan realizar intervenciones de mantenimiento, que puede ser cada cuatro o seis meses o un año, siempre dependiendo de cada caso particular y necesidad del paciente.

¿Qué esperar?

“La tendencia actual son los protocolos asociados a terapias en la misma sesión, posibilitando promover una renovación celular y rejuvenecimiento en todos los niveles de la piel y de los tejidos que la sostienen. En 2023 los resultados esperados son lo más natural posible, lo cual siempre fue nuestra filosofía: evaluación detallada, plan de tratamiento integrado y adhesión del paciente a lo propuesto, cuidados home care y mantenimiento”, indicó.

Con la armonización facial se podrá obtener resultados naturales y al tratarse de técnicas poco invasivas, cualquier persona saludable puede ser candidata, excepto las embarazadas.

En cuanto a los riesgos, al igual que cualquier tratamiento mínimamente invasivo “serían moretones, hinchazón, infecciones, comprometimientos vasculares. Todo esto es minimizado con la correcta indicación, productos de altísima calidad, aplicación delicada, recomendaciones e instrucciones del post procedimiento y acompañamiento al paciente en las primeras 48 horas”, aclaró Margraf.

Por último, la especialista señaló que un paciente que está feliz con su imagen, realiza mejor sus actividades porque transmite confianza y seguridad. “Cuidar de la autoestima es una inversión. Juntos, y de manera segura y personalizada, podemos encontrar la mejor versión de cada paciente”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.