Aumenta demanda de cobertura odontológica: La salud bucal y la estética ganaron relevancia en la década

Odontos, servicio odontológico prepago, es pionero en su rubro en el que ya lleva 20 años de experiencia y a la fecha cuenta con alrededor de 95 mil socios, así como 30 centros de atención distribuidos en toda la región Oriental. Desde la institución comentaron que en los últimos años la salud bucal se volvió un aspecto muy importante para las personas y que actualmente añaden por mes entre 800 a 1.000 nuevos miembros al sistema.

Odontos ofrece un servicio odontológico prepago que comprende planes de cobertura por cuotas mensuales, los que a la vez incluyen tratamientos 100% cubiertos y otros con grandes descuentos. Este sistema permite que las personas puedan acceder a un cuidado odontológico sin la necesidad de hacer un esfuerzo económico muy alto de una vez. Contamos además con clínicas propias de primer nivel, con un laboratorio de prótesis digital y con profesionales que trabajan bajo una estructura de supervisión en lo que se refiere al servicio”, explicó Alan Acosta, gerente de marketing de la institución.

El gerente manifestó que actualmente Odontos tiene cerca de 95 mil socios y 30 sucursales distribuidas en diferentes puntos de la región como Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Misiones, Cordillera, entre otros, que son atendidos por alrededor de 300 profesionales que cubren todas las especialidades de la materia. Según Acosta, Capital y Central representan la mayor parte de la demanda, sin embargo, Alto Paraná e Itapúa también comprenden un alto porcentaje de socios.

La institución dispone de dos planes de servicios para sus pacientes, el Plan Platino Familiar, que se trata de una cobertura integral para el cuidado de la salud bucal de la familia, y por otro lado el Plan Plus + Ortodoncia que está enfocado en la ortodoncia e incluye la instalación y mantenimiento mensual del frenillo. Asimismo, Odontos cuenta con más de 100 convenios con cooperativas, empresas e instituciones públicas.

Sobre la evolución del rubro, Acosta declaró: “Vemos que mucha gente empezó a interesarse en su sonrisa, antes no era un aspecto que se cuidaba mucho pero hoy, con el tema de las redes sociales, la fotografía y la exposición social, la gente empezó a prestarle más atención a su apariencia, y más allá de lo estético, lo que representa a nivel de la salud integral el cuidado bucal”. Así también, el gerente agregó que a este crecimiento de conciencia acompañó el crecimiento de la clase media que en la actualidad tiene la capacidad de pagar las cuotas.

Evolución de la salud dental

Destacando el mismo punto, Ariel Brancolini, gerente general de Odontos, expresó que hace 10 a 12 años la entidad contaba con solo cuatro sucursales que prestaban sus servicios para los socios de Promed y Futuro, pero posteriormente debido al aumento de la demanda fue abriendo sucursales fuera de Asunción y más tarde hasta el interior del país.

“Con el pasar de los años la gente fue tomando conciencia de la importancia de contar con una cobertura odontológica. En aquella época era muy raro que la gente se asocie, y si bien eran muy conscientes de lo que representaba el seguro médico, no se prestaba mucha atención a la odontología pero en estos últimos años la cultura cambió mucho, todo fue direccionándose no solo hacia la salud sino también hacia la estética -nuestro sistema converge en ambos aspectos- y hoy se puede decir que las personas la tienen muy en cuenta. Actualmente incluimos mensualmente entre 800 a 1.000 personas nuevas a nuestro sistema”, expuso Brancolini. Cabe resaltar que los tratamientos más demandados a la fecha son la ortodoncia y los implantes.

Atención integral para el sector corporativo

No obstante, en lo que respecta al segmento corporativo, ambos gerentes expresaron que muchas empresas aún son reacias a implementar la cobertura odontológica para sus colaboradores puesto que existen muchos servicios que forman parte de seguros médicos y que no cumplen con las expectativas y que implican costos extras, sin embargo, aseguraron que Odontos ofrece una atención completamente diferente, enfocada al 100% en la odontología y con todas las herramientas y equipamientos necesarios.

“Creemos que las empresas deben entender que para el funcionario es vital el cuidado de la salud bucal, y que tener un convenio con Odontos les brinda una cobertura real en odontología, de forma inmediata y con gente especializada. Las empresas podrán notar la diferencia con lo que ofrecen los servicios de seguro tradicional”, concluyó Acosta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.