Aumenta demanda de cobertura odontológica: La salud bucal y la estética ganaron relevancia en la década

Odontos, servicio odontológico prepago, es pionero en su rubro en el que ya lleva 20 años de experiencia y a la fecha cuenta con alrededor de 95 mil socios, así como 30 centros de atención distribuidos en toda la región Oriental. Desde la institución comentaron que en los últimos años la salud bucal se volvió un aspecto muy importante para las personas y que actualmente añaden por mes entre 800 a 1.000 nuevos miembros al sistema.

Odontos ofrece un servicio odontológico prepago que comprende planes de cobertura por cuotas mensuales, los que a la vez incluyen tratamientos 100% cubiertos y otros con grandes descuentos. Este sistema permite que las personas puedan acceder a un cuidado odontológico sin la necesidad de hacer un esfuerzo económico muy alto de una vez. Contamos además con clínicas propias de primer nivel, con un laboratorio de prótesis digital y con profesionales que trabajan bajo una estructura de supervisión en lo que se refiere al servicio”, explicó Alan Acosta, gerente de marketing de la institución.

El gerente manifestó que actualmente Odontos tiene cerca de 95 mil socios y 30 sucursales distribuidas en diferentes puntos de la región como Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Misiones, Cordillera, entre otros, que son atendidos por alrededor de 300 profesionales que cubren todas las especialidades de la materia. Según Acosta, Capital y Central representan la mayor parte de la demanda, sin embargo, Alto Paraná e Itapúa también comprenden un alto porcentaje de socios.

La institución dispone de dos planes de servicios para sus pacientes, el Plan Platino Familiar, que se trata de una cobertura integral para el cuidado de la salud bucal de la familia, y por otro lado el Plan Plus + Ortodoncia que está enfocado en la ortodoncia e incluye la instalación y mantenimiento mensual del frenillo. Asimismo, Odontos cuenta con más de 100 convenios con cooperativas, empresas e instituciones públicas.

Sobre la evolución del rubro, Acosta declaró: “Vemos que mucha gente empezó a interesarse en su sonrisa, antes no era un aspecto que se cuidaba mucho pero hoy, con el tema de las redes sociales, la fotografía y la exposición social, la gente empezó a prestarle más atención a su apariencia, y más allá de lo estético, lo que representa a nivel de la salud integral el cuidado bucal”. Así también, el gerente agregó que a este crecimiento de conciencia acompañó el crecimiento de la clase media que en la actualidad tiene la capacidad de pagar las cuotas.

Evolución de la salud dental

Destacando el mismo punto, Ariel Brancolini, gerente general de Odontos, expresó que hace 10 a 12 años la entidad contaba con solo cuatro sucursales que prestaban sus servicios para los socios de Promed y Futuro, pero posteriormente debido al aumento de la demanda fue abriendo sucursales fuera de Asunción y más tarde hasta el interior del país.

“Con el pasar de los años la gente fue tomando conciencia de la importancia de contar con una cobertura odontológica. En aquella época era muy raro que la gente se asocie, y si bien eran muy conscientes de lo que representaba el seguro médico, no se prestaba mucha atención a la odontología pero en estos últimos años la cultura cambió mucho, todo fue direccionándose no solo hacia la salud sino también hacia la estética -nuestro sistema converge en ambos aspectos- y hoy se puede decir que las personas la tienen muy en cuenta. Actualmente incluimos mensualmente entre 800 a 1.000 personas nuevas a nuestro sistema”, expuso Brancolini. Cabe resaltar que los tratamientos más demandados a la fecha son la ortodoncia y los implantes.

Atención integral para el sector corporativo

No obstante, en lo que respecta al segmento corporativo, ambos gerentes expresaron que muchas empresas aún son reacias a implementar la cobertura odontológica para sus colaboradores puesto que existen muchos servicios que forman parte de seguros médicos y que no cumplen con las expectativas y que implican costos extras, sin embargo, aseguraron que Odontos ofrece una atención completamente diferente, enfocada al 100% en la odontología y con todas las herramientas y equipamientos necesarios.

“Creemos que las empresas deben entender que para el funcionario es vital el cuidado de la salud bucal, y que tener un convenio con Odontos les brinda una cobertura real en odontología, de forma inmediata y con gente especializada. Las empresas podrán notar la diferencia con lo que ofrecen los servicios de seguro tradicional”, concluyó Acosta.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.