Bronceado pero sano: Bloqueador y evitar prolongada exposición al sol para cuidar la piel

En la temporada de verano estamos expuestos al sol debido a que, por las altas temperaturas, muchas veces utilizamos ropa con poca tela. Esto hace que la piel quede descubierta y vulnerada ante la potencia de los rayos del sol. En entrevista con una dermatóloga recolectamos recomendaciones y cuidados para que la piel permanezca sana.

Image description
Image description

“Recomiendo no exponerse al sol entre las horas del mediodía y la siesta. Es imprescindible el uso de bloqueadores solares en las áreas de piel expuesta, aún debajo de la sombra de árboles, sombrillas, techos abiertos, inclusive en los días nublados y mientras haya claridad”, refirió Estela Bertoni, médica dermatóloga.

La profesional indicó que se deben extremar las medidas de protección para niños y adolescentes, debido a que la radiación acumulada en esa etapa de la vida, marcará a la persona en lo referente a las secuelas de enfermedades, fotoenvejecimiento y cáncer de piel.

En cuanto a los trabajadores que realizan sus labores al aire libre y no disponen de bloqueador solar, Bertoni recomendó el uso de ropas de algodón de trama apretada, que cubra toda la piel expuesta, además de utilizar sombrero y gafas, si es posible con protección UV.

Uso de bloqueador solar 

“El protector solar debe usarse periódicamente cada dos horas, porque sus activos se pierden a través de la absorción y evaporación a través del sudor. Si se bañan en piletas de natación, ríos, arroyos o mares, se debe usar cada 80 minutos, antes de entrar al agua y luego de secarse”, explicó la dermatóloga.

 Según la médica, la persona tiene que la piel clara debe extremar la protección solar y también los que tienen antecedentes personales y familiares de cáncer de piel.

“El tipo de bloqueador solar recomendado es el de amplio espectro, factor 50. En el mercado existe una amplia gama de acuerdo al biotipo y sensibilidad de la piel”, señaló.

Exposición prolongada al sol

Para prevenir la aparición de lesiones como quemaduras con ampollas, manchas y enfermedades desencadenadas por la exposición solar inadecuada,  se deben tomar todas las medidas ya expuestas, dijo la entrevistada, quien remarcó la importancia del cuidado y la protección también en los días nublados, además de evitar largas horas de exposición y horarios peligrosos.

 “Tomar sol es peligroso en cualquier lugar, sin las medidas adecuadas,  por eso no recomiendo tomar sol, no es saludable de la manera en que lo hace la mayoría (para tomar "color"). Esa es una agresión a la piel, puesto que el color que toma la piel, luego de bronceado, es un signo de daño solar. La piel se oscurece como medida y signo de defensa al daño que recibió”, sostuvo la dermatóloga Bertoni.

 Enfermedades de la piel 

Bertoni sostuvo que las enfermedades que pueden ser desencadenadas por la exposición solar en organismos predispuestos son numerosas. Citó vitiligo, lupus, cáncer de piel, foto daño, fotoenvejecimiento, pecas, manchas, arrugas, resequedad y aspereza de la piel, y lesiones purpúricas. Además, existen otras como la rosácea, acné, melasma, etc.

 Piel en contacto con ríos y efluentes

La profesional advirtió que en algunos ríos y arroyos (cerca de ciudades muy pobladas, fábricas o donde se faenan animales), se arrojan desechos tóxicos, biológicos, basuras que contaminan las aguas; por eso, se debe estar al tanto de si están contaminados y, lógicamente, no es recomendable entrar a esas aguas, para evitar enfermedades.

 “En el caso de los arroyos, cuanto más alejados de las grandes urbes y si nacen de manantiales, en los bosques, donde no hay contaminación, la puede la gente bañarse, pero siempre es recomendable darse un baño al salir de estos lugares”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.