Bronceado pero sano: Bloqueador y evitar prolongada exposición al sol para cuidar la piel

En la temporada de verano estamos expuestos al sol debido a que, por las altas temperaturas, muchas veces utilizamos ropa con poca tela. Esto hace que la piel quede descubierta y vulnerada ante la potencia de los rayos del sol. En entrevista con una dermatóloga recolectamos recomendaciones y cuidados para que la piel permanezca sana.

“Recomiendo no exponerse al sol entre las horas del mediodía y la siesta. Es imprescindible el uso de bloqueadores solares en las áreas de piel expuesta, aún debajo de la sombra de árboles, sombrillas, techos abiertos, inclusive en los días nublados y mientras haya claridad”, refirió Estela Bertoni, médica dermatóloga.

La profesional indicó que se deben extremar las medidas de protección para niños y adolescentes, debido a que la radiación acumulada en esa etapa de la vida, marcará a la persona en lo referente a las secuelas de enfermedades, fotoenvejecimiento y cáncer de piel.

En cuanto a los trabajadores que realizan sus labores al aire libre y no disponen de bloqueador solar, Bertoni recomendó el uso de ropas de algodón de trama apretada, que cubra toda la piel expuesta, además de utilizar sombrero y gafas, si es posible con protección UV.

Uso de bloqueador solar 

“El protector solar debe usarse periódicamente cada dos horas, porque sus activos se pierden a través de la absorción y evaporación a través del sudor. Si se bañan en piletas de natación, ríos, arroyos o mares, se debe usar cada 80 minutos, antes de entrar al agua y luego de secarse”, explicó la dermatóloga.

 Según la médica, la persona tiene que la piel clara debe extremar la protección solar y también los que tienen antecedentes personales y familiares de cáncer de piel.

“El tipo de bloqueador solar recomendado es el de amplio espectro, factor 50. En el mercado existe una amplia gama de acuerdo al biotipo y sensibilidad de la piel”, señaló.

Exposición prolongada al sol

Para prevenir la aparición de lesiones como quemaduras con ampollas, manchas y enfermedades desencadenadas por la exposición solar inadecuada,  se deben tomar todas las medidas ya expuestas, dijo la entrevistada, quien remarcó la importancia del cuidado y la protección también en los días nublados, además de evitar largas horas de exposición y horarios peligrosos.

 “Tomar sol es peligroso en cualquier lugar, sin las medidas adecuadas,  por eso no recomiendo tomar sol, no es saludable de la manera en que lo hace la mayoría (para tomar "color"). Esa es una agresión a la piel, puesto que el color que toma la piel, luego de bronceado, es un signo de daño solar. La piel se oscurece como medida y signo de defensa al daño que recibió”, sostuvo la dermatóloga Bertoni.

 Enfermedades de la piel 

Bertoni sostuvo que las enfermedades que pueden ser desencadenadas por la exposición solar en organismos predispuestos son numerosas. Citó vitiligo, lupus, cáncer de piel, foto daño, fotoenvejecimiento, pecas, manchas, arrugas, resequedad y aspereza de la piel, y lesiones purpúricas. Además, existen otras como la rosácea, acné, melasma, etc.

 Piel en contacto con ríos y efluentes

La profesional advirtió que en algunos ríos y arroyos (cerca de ciudades muy pobladas, fábricas o donde se faenan animales), se arrojan desechos tóxicos, biológicos, basuras que contaminan las aguas; por eso, se debe estar al tanto de si están contaminados y, lógicamente, no es recomendable entrar a esas aguas, para evitar enfermedades.

 “En el caso de los arroyos, cuanto más alejados de las grandes urbes y si nacen de manantiales, en los bosques, donde no hay contaminación, la puede la gente bañarse, pero siempre es recomendable darse un baño al salir de estos lugares”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.