El Dr. Daniel Zanon, uno de los impulsores del evento, explicó que el concepto D2GO nació con la idea de “estar en constante movimiento, viajando, enseñando y aprendiendo”. En cada encuentro, profesionales analizan temas específicos y los llevan a la práctica clínica, con el objetivo de elevar la calidad de la odontología diaria. “Decidimos traer esta experiencia a Paraguay y abrirla al público odontológico paraguayo a través de un congreso que considero muy importante para nuestra comunidad”, señaló.
El programa del encuentro contempla una jornada de actualización científica con temáticas de alto impacto: adhesión y cementación desde la visión bioemulativa, rehabilitación oral con electromiografía, estrategias de longevidad en rehabilitación adhesiva y biomimetismo en resinas compuestas. Además, los asistentes debatirán sobre aislamiento absoluto, retratamientos complejos y hasta estrategias de marketing y experiencia en consultorios odontológicos.
Más allá de lo académico, el congreso se perfila como un espacio clave de networking. Profesionales locales podrán intercambiar experiencias con expertos de distintos países, generando vínculos que trascienden lo estrictamente clínico. “Este encuentro nos va a ayudar a colocar la odontología de Paraguay en sintonía con lo que se está aplicando en la odontología global”, afirmó Zanon.
Consultado sobre la evolución de la odontología estética, el especialista destacó que la disciplina vive una auténtica revolución. “Hoy una sonrisa no es más solo dientes lindos, se buscan resultados naturales, armónicos y que representen la identidad del paciente”, puntualizó. La tendencia global integra estética, salud y preservación de la estructura natural del diente, con el respaldo de tecnologías que permiten diagnósticos precisos y procedimientos menos invasivos.
En Paraguay, esta transformación también gana terreno. Cada vez más profesionales se capacitan en el exterior y aplican protocolos de última generación. “La odontología estética en nuestro país está en plena evolución: ya no se trata solo de restaurar dientes, sino de transformar sonrisas y brindar experiencias de calidad global”, resaltó Zanon.
La tecnología ocupa un lugar central en este proceso. El diseño digital de sonrisa revolucionó la forma de planificar tratamientos. “Hoy podemos mostrarle al paciente cómo quedará su sonrisa incluso antes de tocar un diente, lo que genera confianza y convierte el tratamiento en una verdadera co-creación”, explicó. Esta herramienta eleva la precisión, alinea expectativas entre odontólogo, laboratorio y paciente, y asegura resultados más predecibles.
El Dr. Zanon también subrayó la importancia de distinguir entre una odontología estética responsable y las modas virales. Mientras la primera preserva dientes sanos y se apoya en evidencia científica, las tendencias muchas veces promueven prácticas invasivas, irreversibles y con poco sustento. “No se trata de resultados inmediatos, sino de longevidad, salud y bienestar del paciente”, recalcó.
De cara al futuro, el especialista identificó varios avances que marcarán la agenda de la odontología estética: materiales cada vez más biomiméticos y resistentes, aplicación de inteligencia artificial en diagnóstico, uso extendido de impresión 3D y escaneo facial, y procedimientos mínimamente invasivos con máxima preservación biológica. A todo esto, se suma una tendencia creciente: integrar la odontología estética con la experiencia del paciente, apoyándose en herramientas digitales y estrategias de comunicación más efectivas.
El Congreso D2GO promete así convertirse en un punto de inflexión para la odontología paraguaya, combinando ciencia, innovación y formación con una visión de futuro que coloca al país en el mapa global de la especialidad.
Tu opinión enriquece este artículo: