Daniel Zanon: “El Congreso nos va ayudar a colocar la odontología de Paraguay en sintonía con lo que se está aplicando a nivel global”

La odontología paraguaya se prepara para vivir un encuentro sin precedentes con la realización del Congreso D2GO Dentistry to Go, un evento que reunirá a 14 referentes internacionales en un mismo espacio. La propuesta no se limita a la actualización científica: apunta a poner a Paraguay en sintonía con los estándares globales y a consolidar una comunidad odontológica cada vez más conectada y competitiva.

Image description

El Dr. Daniel Zanon, uno de los impulsores del evento, explicó que el concepto D2GO nació con la idea de “estar en constante movimiento, viajando, enseñando y aprendiendo”. En cada encuentro, profesionales analizan temas específicos y los llevan a la práctica clínica, con el objetivo de elevar la calidad de la odontología diaria. “Decidimos traer esta experiencia a Paraguay y abrirla al público odontológico paraguayo a través de un congreso que considero muy importante para nuestra comunidad”, señaló.

El programa del encuentro contempla una jornada de actualización científica con temáticas de alto impacto: adhesión y cementación desde la visión bioemulativa, rehabilitación oral con electromiografía, estrategias de longevidad en rehabilitación adhesiva y biomimetismo en resinas compuestas. Además, los asistentes debatirán sobre aislamiento absoluto, retratamientos complejos y hasta estrategias de marketing y experiencia en consultorios odontológicos.

Más allá de lo académico, el congreso se perfila como un espacio clave de networking. Profesionales locales podrán intercambiar experiencias con expertos de distintos países, generando vínculos que trascienden lo estrictamente clínico. “Este encuentro nos va a ayudar a colocar la odontología de Paraguay en sintonía con lo que se está aplicando en la odontología global”, afirmó Zanon.

Consultado sobre la evolución de la odontología estética, el especialista destacó que la disciplina vive una auténtica revolución. “Hoy una sonrisa no es más solo dientes lindos, se buscan resultados naturales, armónicos y que representen la identidad del paciente”, puntualizó. La tendencia global integra estética, salud y preservación de la estructura natural del diente, con el respaldo de tecnologías que permiten diagnósticos precisos y procedimientos menos invasivos.

En Paraguay, esta transformación también gana terreno. Cada vez más profesionales se capacitan en el exterior y aplican protocolos de última generación. “La odontología estética en nuestro país está en plena evolución: ya no se trata solo de restaurar dientes, sino de transformar sonrisas y brindar experiencias de calidad global”, resaltó Zanon.

La tecnología ocupa un lugar central en este proceso. El diseño digital de sonrisa revolucionó la forma de planificar tratamientos. “Hoy podemos mostrarle al paciente cómo quedará su sonrisa incluso antes de tocar un diente, lo que genera confianza y convierte el tratamiento en una verdadera co-creación”, explicó. Esta herramienta eleva la precisión, alinea expectativas entre odontólogo, laboratorio y paciente, y asegura resultados más predecibles.

El Dr. Zanon también subrayó la importancia de distinguir entre una odontología estética responsable y las modas virales. Mientras la primera preserva dientes sanos y se apoya en evidencia científica, las tendencias muchas veces promueven prácticas invasivas, irreversibles y con poco sustento. “No se trata de resultados inmediatos, sino de longevidad, salud y bienestar del paciente”, recalcó.

De cara al futuro, el especialista identificó varios avances que marcarán la agenda de la odontología estética: materiales cada vez más biomiméticos y resistentes, aplicación de inteligencia artificial en diagnóstico, uso extendido de impresión 3D y escaneo facial, y procedimientos mínimamente invasivos con máxima preservación biológica. A todo esto, se suma una tendencia creciente: integrar la odontología estética con la experiencia del paciente, apoyándose en herramientas digitales y estrategias de comunicación más efectivas.

El Congreso D2GO promete así convertirse en un punto de inflexión para la odontología paraguaya, combinando ciencia, innovación y formación con una visión de futuro que coloca al país en el mapa global de la especialidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.