¿Dolor en las articulaciones ante el cambio de clima? Podría ser una enfermedad que afecta a unas 70.000 personas en Paraguay

Aunque no hay evidencia científica al respecto, se escucha a menudo por parte de personas que padecen enfermedades reumáticas. Una de estas en la artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune crónica que puede comprometer incluso a las arterias, el corazón, los pulmones, la piel y hasta los ojos, en el que factores climáticos como el frío y la humedad pueden aumentar el dolor o la rigidez.

Image description

El doctor Ernesto Paredes, especialista en reumatología, aconsejó acudir a un médico especialista y seguir las recomendaciones para evitar que se acentúen las dolencias. Además, consideró que algunos cambios bruscos de temperatura pueden aumentar el dolor o la rigidez en la artritis como por ejemplo el clima frío, la humedad de la lluvia, un descenso de la presión atmosférica y un aumento de la humedad justo antes de una tormenta.

Para el especialista, si los afectados por esta dolencia pueden anticipar el cambio de clima, es importante prepararse con ejercicios suaves de estiramientos, aplicando calor seco local en la zona afectada, y tomando medicamentos analgésicos o antiinflamatorios, siempre bajo supervisión médica.

En días de clima frío o fresco, un buen baño tibio en horario matinal, ayuda a empezar muy bien el día, reduciendo la molesta “rigidez matinal”, agregó. Una buena alimentación puede ayudar a aliviar el dolor en las articulaciones. Se recomienda reducir los alimentos fritos y los dulces, además de agregar a la dieta pescado, ajo, aceite de oliva, cerezas, espinaca y col rizada.

Alertas tempranas
De acuerdo a datos de la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA), en Paraguay se estima que la artritis reumatoidea afecta aproximadamente a unas 70 mil personas. Esta enfermedad es un trastorno en el que el sistema inmunitario de una persona ataca sus articulaciones, provocando que se inflamen, por lo que es importante prestar atención a las alertas tempranas.

Los síntomas de la artritis reumatoidea suelen afectar las manos, muñecas y pies, y estos pueden ser: fatiga, fiebre leve, pérdida de peso, rigidez, sensibilidad articular, dolor de las articulaciones, inflamación, enrojecimiento y calor de las articulaciones, entumecimiento y hormigueo, disminución del rango de movimiento, afección en las articulaciones en ambos lados

“La artritis reumatoidea puede afectar personas de cualquier sexo, y aunque es más común y frecuente en personas mayores, puede afectar también a niños y jóvenes. Es de suma importancia un diagnóstico temprano y tratamiento dirigido por un equipo médico integral para disminuir las posibles secuelas que pueda acompañar a cada paciente”, comentó Amalia Cutillo, presidenta de la Asociación de Guerreros de la Artritis (AGA).

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.