Embarazo y chikungunya: “Se ha documentado la transmisión materna al recién nacido”

Frente al aumento considerable de casos de chikungunya, y atendiendo a la población vulnerable (embarazadas, bebés prematuros y adultos mayores), algunos casos con desenlaces fatales, los especialistas recomiendan no automedicarse y acudir temprano al médico en casos de síntomas.

Image description

La doctora María Esther Gómez, neonatóloga especialista del Hospital Nacional de Itauguá y del IPS, explicó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades virales transmitidas por artrópodos (arbovirus) y que son provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por el virus. Aclaró que en los tres casos (chikungunya, dengue y zika), el transmisor es el mosquito Aedes aegypti.

Según Gómez, las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en personas mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección.

Indicó, igualmente, que en el caso de un recién nacido prematuro, por su característica de prematurez en el desarrollo, puede exponerlo potencialmente ante los síntomas.

Los tres arbovirus pueden producir un cuadro clínico similar, especialmente los primeros días de la enfermedad, por lo que es recomendable acudir al médico de manera inmediata en caso de presentar síntomas.

“Instamos a todas las personas a que no se automediquen. Que acudan a la unidad de salud para ser atendidas, que se realicen pruebas y, si se confirma la enfermedad, puedan recibir el tratamiento indicado por un médico”, enfatizó.

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular, después de tres o siete días de ser picado por un mosquito infectado.

Un recién nacido falleció y hay varios positivos registrados

A principios de febrero, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, confirmó el fallecimiento de un recién nacido de tan solo 13 días a causa del chikungunya. Adicionalmente, en dicho hospital, actualmente hay 15 embarazadas que dieron positivo, por lo que preocupa la posibilidad de que el sistema de atención se sature e instan a tener en cuenta todos los cuidados para evitar contraer la enfermedad.

Sobre el punto, la neonatóloga señaló que “en caso de que una embarazada sea diagnosticada, deberá continuar con su control prenatal para observar el desarrollo del bebé y realizar las medidas de protección personal”.

Expresó que después del parto es necesaria la revisión neurológica del bebé para descartar alguna alteración a consecuencia de la infección por zika. Por otra parte, aclaró que “las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés. Sin embargo, se ha documentado la transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta fiebre justo días antes o al momento del parto, hasta dos días después del parto. La cesárea no evita la transmisión, por esta razón las mujeres embarazadas con chikungunya son un grupo de riesgo por la transmisión al recién nacido y deben ser atendidas por su médico”, concluyó.

Algunas recomendaciones fundamentales

La doctora Gómez ofreció algunas recomendaciones esenciales para prevenir el chikungunya, entre ellas la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes  aegypti:

●      Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua para evitar que se conviertan en criaderos)

●      Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

●      Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados

●      Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada

●      Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.