Es hora de decir adiós a las grasas trans: la OMS y la OPS impulsan políticas para reducir el consumo

(Por BR) La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una recomendación para eliminar los ácidos grasos trans producidos industrialmente (AGT-PI) de la cadena alimentaria, con el objetivo de prevenir enfermedades no transmisibles, particularmente las cardiopatías coronarias.

Los AGT-PI, presentes en muchos alimentos procesados, grasas y aceites, han sido identificados como factores de riesgo significativos para la salud cardiovascular. Este tipo de grasa, producida artificialmente, no solo obstruye las arterias, sino que también aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar cardiopatías coronarias y provoca muertes prematuras asociadas a estas afecciones.

Un análisis detallado muestra que un aumento en el consumo de grasas trans, cuando supera el 1% de la ingesta total de energía diaria, está estrechamente vinculado a un mayor riesgo de cardiopatía coronaria y muerte por esta causa. De hecho, la ingesta excesiva de AGT-PI es responsable de más de 500.000 muertes prematuras cada año a nivel mundial.

Las consecuencias adversas del consumo elevado de AGT incluyen un incremento del 34% en el riesgo de muerte por cualquier causa y del 28% por enfermedades cardíacas. Además, se observó un aumento del 21% en el riesgo de aparición de cardiopatías coronarias y, aunque no tan significativo, un incremento del 7% en el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular isquémico y del 10% en el riesgo de diabetes.

La OMS y la OPS sugieren varias medidas para mitigar estos riesgos, incluidas políticas legislativas y reglamentarias que limiten el contenido de AGT-PI a no más de 2 gramos por cada 100 gramos de grasas totales (equivalente al 2%) en todos los alimentos. También recomiendan prohibir los aceites parcialmente hidrogenados, una de las principales fuentes de AGT-PI. La implementación de estas políticas ya está en marcha en varios países de altos ingresos, donde se ha observado un avance en la eliminación de grasas trans de los productos alimenticios.

Además del enfoque en los AGT, la OMS subraya la importancia de la actividad física como una estrategia crucial para mejorar la salud general y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. La falta de actividad física es identificada como uno de los principales factores de mortalidad global, con un aumento en muchos países. La actividad física regular, que incluye cualquier movimiento corporal que requiera gasto de energía, puede reducir significativamente el riesgo de hipertensión, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, así como la depresión. Los beneficios de la actividad física también abarcan la mejora de la salud ósea, funcional y el control del peso.

La promoción de la actividad física se ha convertido en una prioridad global, con iniciativas como el Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en Niñez y Adolescencia y el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física, que buscan guiar a las poblaciones hacia un estilo de vida más saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.