Henry Lobo de Fapasa: “Nuestra planta es la única que tiene mercados abiertos de altísima regulación sanitaria”

Henry Lobo, gerente general de Fapasa, habló sobre las novedades en medicamentos de la firma farmacéutica, los proyectos de la compañía y lo relacionado a la responsabilidad empresarial. En este sentido, Lobo adelantó que planean duplicar la capacidad productiva de su planta industrial.

Image description

La farmacéutica forma parte del Grupo Adium, conglomerado que tiene presencia en 17 países de la región. En esta ocasión, Fapasa ofrece, por segundo año consecutivo, el Fapasa Week, una actividad enfocada en la actualización científica para los médicos paraguayos, donde participan más de 10 speakers nacionales e internacionales. 

El gerente general indicó que, en 48 años, Fapasa alcanzó un portafolio de más de 200 productos de diversas áreas terapéuticas, como la cardiología, la neurología, uroginecología, dolor osteoarticular. También cuentan con un portafolio de venta libre, con marcas renombradas como Apelsin y Recuperal.

“Parte de nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas por medio de nuestros productos, pero también siendo la puerta de entrada de Latinoamérica a quienes quieran venir y traer sus productos a la región. Nuestra compañía es representante exclusiva de Moderna”, dijo.

El ejecutivo indicó que este año Fapasa realizó lanzamientos interesantes como una triple terapia para el tratamiento de la hipertensión, en la que muchas veces se necesitan combinación de drogas.

“También lanzamos productos para el déficit de atención, además de otro producto innovador, que es un parche para el tratamiento del Alzheimer. Por otra parte, lanzamos simeticona más mebeverina para el síndrome del intestino irritable. Igualmente, Fapasa, gracias a la alianza con Moderna, tiene la única vacuna disponible para el covid en Paraguay. Solo tres países en la región tienen esa tecnología”, sostuvo.

Con respecto a la planta de producción de Fapasa, Lobos señaló: “El hecho de tener una planta líder en certificación internacional amerita inversión, reinversión y disciplina en lo relacionado a la calidad. Nuestra planta es motivo de orgullo, no solamente para nuestra compañía, sino para la industria farmacéutica paraguaya, ya que es la única que tiene abiertos mercados de altísima regulación sanitaria y eso abre un camino para la industria farmacéutica nacional”.

La novedad respecto a la planta es que la compañía este año realizará inversiones muy importantes que buscan duplicar la capacidad productiva, a fin de hacer frente a los más de 40 productos previstos a lanzar en los próximos años.

La sustentabilidad: un pilar corporativo

El ejecutivo de Fapasa firmó un acuerdo con A Todo Pulmón Paraguay Respira para poner en marcha un programa que abarca la plantación de árboles y el cuidado de áreas verdes para la comunidad, proyectos de protección de bosques, entre otros.

Para el diseño del programa de sustentabilidad, los directivos de la compañía tomaron en consideración los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Como compañía nos faltaba dar un paso en lo relativo a responsabilidad medioambiental y hoy como parte de nuestra celebración, suscribimos un acuerdo con A Todo Pulmón, organización que se dedica a cuidar y reforestar nuestros bosques. Hoy Fapasa se compromete con esta ONG a realizar mejoras en áreas verdes de uso común en el ámbito urbano y, también en siembra de árboles, además de otros proyectos en los que trabajaremos en los próximos meses”, explicó Henry Lobo.

Por último, en cuanto a la gobernanza corporativa, detalló que la compañía tiene un plan estratégico, en el cual buscan ser responsables socialmente y medioambientalmente, así como en gobernanza corporativa.

“Nuestra compañía opera bajo un estricto marco de compliance, con 100% de transparencia en nuestros estados financieros y en todo lo que hacemos. El año pasado recibimos una certificación que pocas empresas en la industria farmacéutica tienen en nuestro país. Me refiero al Pacto Ético y Cumplimiento, es una organización que cuenta con el apoyo del gobierno de Alemania, de la embajada de Brasil, también tuvimos certificación de la Senad”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.