La FDA aprobó por primera vez un medicamento que ralentiza la progresión del Alzheimer

Hasta el momento, no existe un tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer. Por lo tanto, la terapia se basa en mejorar el rendimiento cognitivo y los síntomas asociados. Sin embargo, el fármaco aprobado por la FDA demostró ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en 18 meses.

Image description

La demencia afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, siendo la más común la enfermedad de Alzheimer, que representa entre un 60% y un 70% de los casos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Clínica Mayo describe la enfermedad de Alzheimer como "un trastorno del cerebro que empeora con el tiempo. Se caracteriza por cambios en el cerebro que resultan en depósitos de ciertas proteínas. La enfermedad de Alzheimer hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran".

Por el momento, no hay un tratamiento que cure la enfermedad progresiva e irreversible, pero sí existen medicamentos que mejoran los síntomas o retrasan su progresión. En este sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó por primera vez el uso de un fármaco que retrasa moderadamente el Alzheimer.

Se trata de Leqembi (lecanemab-irmb), un medicamento desarrollado por el laboratorio japonés Eisai y el estadounidense Biogen, que es capaz de reducir los cúmulos de amiloide en el cerebro, una característica distintiva de la enfermedad. Datos posteriores demostraron que el fármaco es capaz de ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en 18 meses, según informó la agencia Telam.

"La acción de hoy es la primera verificación de que un medicamento dirigido al proceso patológico subyacente de la enfermedad de Alzheimer ha demostrado un beneficio clínico en esta enfermedad devastadora", expresó Teresa Buracchio, directora interina de la Oficina de Neurociencia del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. "Este estudio de confirmación verificó que es un tratamiento seguro y eficaz para pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer".

Según la FDA, la administración de Leqembi está recomendada para pacientes con deterioro cognitivo leve o en la etapa de demencia leve de la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte, el medicamento puede presentar reacciones adversas tales como inflamación y hemorragia cerebral.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.