La vasectomía crece tras la pandemia, pero aún enfrenta mitos y largas listas de espera

(Por TA) La vasectomía se consolida como una alternativa cada vez más elegida por hombres que buscan asumir un rol activo en la planificación familiar. Aunque persisten mitos y dudas sobre sus efectos y alcances, especialistas coinciden en que se trata de un procedimiento simple, rápido y altamente efectivo. En Paraguay, su demanda creció notablemente tras la pandemia y hoy forma parte de las opciones gratuitas dentro del sistema público de salud, en un contexto donde aún existe escasa información y debate social.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Urología, Dr. Gustavo Codas, afirmó que la vasectomía se posiciona como el método anticonceptivo masculino más seguro y efectivo disponible, con una eficacia superior al 99,8%. En entrevista, explicó que el procedimiento consiste en cortar los conductos deferentes, los canales que transportan los espermatozoides desde los testículos hacia el semen. “Los espermatozoides se siguen produciendo, pero ya no se mezclan con el semen. El semen sale normalmente, solo que sin espermatozoides”, detalló.

Codas señaló que la intervención es rápida y ambulatoria, con una duración promedio de 20 a 30 minutos. Aunque puede realizarse únicamente con anestesia local, el urólogo prefiere combinarla con sedación para ofrecer mayor comodidad al paciente. “A los pocos minutos de finalizar el procedimiento, el paciente ya puede retirarse a su casa sin inconvenientes”, aseguró.

Respecto a la recuperación, indicó que el hombre puede retomar su rutina laboral y actividades cotidianas el mismo día, pero debe evitar el ejercicio físico y las relaciones sexuales durante 7 a 10 días para asegurar una recuperación adecuada. “Después de ese tiempo puede volver a su vida normal sin restricciones”, explicó.

El especialista remarcó que la vasectomía no es efectiva de manera inmediata. Tras el procedimiento, el paciente necesita aproximadamente tres meses y varias eyaculaciones para eliminar completamente los espermatozoides remanentes. Luego de ese período, debe realizarse un análisis de semen que confirme la ausencia total de espermatozoides. “Recién con ese resultado se considera un método anticonceptivo seguro”, indicó.

Prevalencia

A nivel global, la disponibilidad y promoción de la vasectomía todavía enfrentan desafíos. Un estudio publicado en 2023 por la revista Global Health: Science and Practice reveló que solo 17 millones de mujeres en el mundo dependen de la vasectomía como método anticonceptivo de sus parejas, 27 millones menos que en 2001, y que el uso global del procedimiento disminuyó un 61% en las últimas dos décadas.

En Paraguay, sin embargo, la tendencia muestra un comportamiento distinto. Según el Codas, el número de hombres que solicitan vasectomía aumentó significativamente después de 2020, especialmente tras la pandemia.

“Hubo cambios en la forma de pensar y muchas personas comenzaron a animarse más a realizarse la vasectomía”, expresó. Además, señaló que actualmente el Ministerio de Salud Pública y el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción ofrecen el procedimiento de forma gratuita, aunque con listas de espera extensas y tiempos prolongados para acceder.

Sobre la posibilidad de revertir una vasectomía, fue categórico: aunque existe una cirugía de reversión, su tasa de éxito es baja, por lo que el arrepentimiento puede representar un problema real. En esos casos, recomendó considerar métodos de reproducción asistida, como la obtención directa de espermatozoides y la fecundación in vitro, que ofrece mayores probabilidades de éxito que la reversión quirúrgica.

El urólogo también instó a tomar la decisión con responsabilidad, especialmente en hombres muy jóvenes. Aconsejó evaluar la opción de congelar semen, pero no recomendó la vasectomía en personas de 20 a 22 años sin hijos, debido a las altas tasas de arrepentimiento. “No es lo mismo que un hombre de 40 o 45 años, con dos o tres hijos y un proyecto familiar concluido. Es una decisión que puede impactar toda la vida futura y debe ser muy meditada”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.