Maely Sales: la clínica especializada en medicina ortomolecular, una terapia alternativa para mantenerse saludable

Al igual que otras especialidades, la medicina ortomolecular investiga anomalías orgánicas o psíquicas en sus pacientes, y considera que muchas de sus causas están relacionadas a desequilibrios de hormonas, vitaminas, nutrientes, y radicales libres en el organismo. La clínica Maely Sales ofrece los beneficios de esta especialidad, y la acompaña con una atención enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar.
 

Esta práctica se utiliza a menudo como método para prevenir o tratar enfermedades, mejorar la vitalidad y el bienestar, aumentar la capacidad de carga, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el proceso de envejecimiento del cuerpo y prolongar la vida del individuo.

Esta estrategia terapéutica se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, siendo más accesible dicho tratamiento para la persona que se quiere cuidar y desee ser protagonista de su salud.

En la actualidad, este tratamiento tiene mucha demanda, debido a que las personas se están enterando de sus beneficios, como el hecho de ser una alternativa para mantenerse saludable. La clínica Maely Sales es una unidad de atención clínica enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar, que, en conjunto con sus asociados, ofrece soporte en todas las etapas del tratamiento, contando con profesionales capacitados, tanto médicos y nutricionistas, como también psicólogos.
Además, cuenta con un espacio confortable de atención personalizada, un laboratorio para estudios y análisis de sus pacientes, ubicado sobre Facundo Machaín, esquina Ángel López, de la capital.

La doctora Maely Sales, que se especializa en medicina estética y ortomolecular, explicó que esta disciplina médica es un tipo de terapia complementaria, con la que se puede prevenir y tratar enfermedades corrigiendo los desequilibrios o deficiencias bioquímicas, presentes en cada individuo.
En otros términos, dicho tratamiento es una medicina alternativa orientada a mantener la salud humana a través de suplementos nutricionales, y está indicado para quienes deseen obtener sus beneficios de manera preventiva. 

Sales indicó que la medicina ortomolecular, en la práctica, permite la entrada de sustancias que ayudan al organismo a autorregularse. Mediante dicho tratamiento se identifica y corrige los nutrientes que faltan, los que sobran y los que son tóxicos para el organismo.
Restaurar el equilibrio corporal con estos elementos trae beneficios como: mayor desempeño metabólico, optimización de los medicamentos ya ingeridos por el paciente, reducción del tiempo de recuperación de la enfermedad y mejor desempeño celular y metabólico. 
Los medicamentos ortomoleculares son reconstituyentes, verdaderos y poderosos nutrientes celulares en base a péptidos, enzimas y oligoelementos capaces de recuperar las funciones y regenerar el organismo por completo.

¿En qué consiste la dieta ortomolecular? 

La profesional sostuvo que la nutrición ortomolecular no solo consiste en prescribir un nutriente concreto para un problema determinado. Se basa en asegurar que los nutrientes sean absorbidos a través de la pared intestinal para que puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan esos nutrientes. El organismo dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente, y es capaz de conseguir un óptimo estado de salud tanto físico como mental. 

 ¿Por qué la medicina ortomolecular favorece la pérdida de peso? 

Debido a la inflamación crónica provocada por la presencia excesiva de radicales libres, se puede dificultar la pérdida de peso en personas que están haciendo dieta para adelgazar, ya que las células se hinchan y no pueden funcionar con normalidad, favoreciendo la acumulación de líquido en todo el organismo. En la dieta ortomolecular, el secreto está en desintoxicar el organismo, con la elección correcta de alimentos nutricionales adecuados y la eliminación de alimentos inflamatorios.

En la clínica Maely Sales, además, se realiza sueroterapia, que consiste en un tratamiento de suplementación de nutrientes por vía endovenosa, donde se administra el suero con las sustancias que el paciente necesita, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos y oligoelementos, para equilibrar sus niveles de manera más rápida y efectiva.

La profesional destacó que cuando el tratamiento está hecho por un profesional capacitado, no hay riesgos para la salud. Indicó que el tratamiento debe ser elaborado por un médico, de acuerdo con las necesidades del paciente, tomando en consideración que lo que se busca es el equilibrio, ya que el exceso, o mala administración de algunas sustancias, también puede ser dañino. 
 
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.