Maely Sales: la clínica especializada en medicina ortomolecular, una terapia alternativa para mantenerse saludable

Al igual que otras especialidades, la medicina ortomolecular investiga anomalías orgánicas o psíquicas en sus pacientes, y considera que muchas de sus causas están relacionadas a desequilibrios de hormonas, vitaminas, nutrientes, y radicales libres en el organismo. La clínica Maely Sales ofrece los beneficios de esta especialidad, y la acompaña con una atención enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar.
 

Image description
Image description

Esta práctica se utiliza a menudo como método para prevenir o tratar enfermedades, mejorar la vitalidad y el bienestar, aumentar la capacidad de carga, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el proceso de envejecimiento del cuerpo y prolongar la vida del individuo.

Esta estrategia terapéutica se encuentra cada vez más presente en nuestras vidas, siendo más accesible dicho tratamiento para la persona que se quiere cuidar y desee ser protagonista de su salud.

En la actualidad, este tratamiento tiene mucha demanda, debido a que las personas se están enterando de sus beneficios, como el hecho de ser una alternativa para mantenerse saludable. La clínica Maely Sales es una unidad de atención clínica enfocada en la medicina preventiva, la estética y el bienestar, que, en conjunto con sus asociados, ofrece soporte en todas las etapas del tratamiento, contando con profesionales capacitados, tanto médicos y nutricionistas, como también psicólogos.
Además, cuenta con un espacio confortable de atención personalizada, un laboratorio para estudios y análisis de sus pacientes, ubicado sobre Facundo Machaín, esquina Ángel López, de la capital.

La doctora Maely Sales, que se especializa en medicina estética y ortomolecular, explicó que esta disciplina médica es un tipo de terapia complementaria, con la que se puede prevenir y tratar enfermedades corrigiendo los desequilibrios o deficiencias bioquímicas, presentes en cada individuo.
En otros términos, dicho tratamiento es una medicina alternativa orientada a mantener la salud humana a través de suplementos nutricionales, y está indicado para quienes deseen obtener sus beneficios de manera preventiva. 

Sales indicó que la medicina ortomolecular, en la práctica, permite la entrada de sustancias que ayudan al organismo a autorregularse. Mediante dicho tratamiento se identifica y corrige los nutrientes que faltan, los que sobran y los que son tóxicos para el organismo.
Restaurar el equilibrio corporal con estos elementos trae beneficios como: mayor desempeño metabólico, optimización de los medicamentos ya ingeridos por el paciente, reducción del tiempo de recuperación de la enfermedad y mejor desempeño celular y metabólico. 
Los medicamentos ortomoleculares son reconstituyentes, verdaderos y poderosos nutrientes celulares en base a péptidos, enzimas y oligoelementos capaces de recuperar las funciones y regenerar el organismo por completo.

¿En qué consiste la dieta ortomolecular? 

La profesional sostuvo que la nutrición ortomolecular no solo consiste en prescribir un nutriente concreto para un problema determinado. Se basa en asegurar que los nutrientes sean absorbidos a través de la pared intestinal para que puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan esos nutrientes. El organismo dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente, y es capaz de conseguir un óptimo estado de salud tanto físico como mental. 

 ¿Por qué la medicina ortomolecular favorece la pérdida de peso? 

Debido a la inflamación crónica provocada por la presencia excesiva de radicales libres, se puede dificultar la pérdida de peso en personas que están haciendo dieta para adelgazar, ya que las células se hinchan y no pueden funcionar con normalidad, favoreciendo la acumulación de líquido en todo el organismo. En la dieta ortomolecular, el secreto está en desintoxicar el organismo, con la elección correcta de alimentos nutricionales adecuados y la eliminación de alimentos inflamatorios.

En la clínica Maely Sales, además, se realiza sueroterapia, que consiste en un tratamiento de suplementación de nutrientes por vía endovenosa, donde se administra el suero con las sustancias que el paciente necesita, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos y oligoelementos, para equilibrar sus niveles de manera más rápida y efectiva.

La profesional destacó que cuando el tratamiento está hecho por un profesional capacitado, no hay riesgos para la salud. Indicó que el tratamiento debe ser elaborado por un médico, de acuerdo con las necesidades del paciente, tomando en consideración que lo que se busca es el equilibrio, ya que el exceso, o mala administración de algunas sustancias, también puede ser dañino. 
 
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.