Medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis: los grandes hitos de Laboratorios Lasca en los últimos 20 años

Más de 85 años de trayectoria hicieron de Laboratorios Lasca líder en venta de fármacos en Paraguay. Hoy la compañía exporta a más de 10 países del mundo y es pionera en producción de medicamentos biotecnológicos así como de tratamientos naturales a base de cannabis, logros que según Luis Ávila, gerente de marketing de la empresa, comprenden los hitos alcanzados por la empresa en el siglo actual.

Laboratorios Lasca trabaja actualmente en 10 divisiones, las cuales se concentran en la producción y exportación de fármacos, representación de soluciones de multinacionales, importación de equipos y reactivos para la industria farmacéutica, suministro de equipamiento e insumos hospitalarios, fabricación de productos de uso masivo y una línea aparte de producción y provisión de productos veterinarios, mientras que las áreas más recientes de la empresa consisten en la elaboración de medicamentos biotecnológicos y tratamientos a base de cannabis medicinal.

De acuerdo a Ávila, el segmento más importante de Laboratorios Lasca se trata de la unidad de producción de medicamentos, y a partir de esta, la más trascendental es la división de biotecnológicos denominada Biotech, no por volumen de comercialización aún, sino porque genera la diferencia frente a otras farmacéuticas.

Lasca Biotech es el único laboratorio autorizado de Paraguay para fabricar medicamentos biotecnológicos, es lo más nuevo y de mayor impacto en que estamos trabajando e inclusive lo que nos da una trascendencia internacional porque pocos países los producen mientras que Lasca ya está exportando. Consisten en medicamentos basados en seres vivos que se utilizan para enfermedades complejas como la anemia causada por leucemia, el cáncer y todo lo que sea patologías degenerativas como la artritis reumatoidea”, explicó el gerente.

En la actualidad, la empresa exporta el 10% de su producción de farmoquímicos y casi el 20% de biotecnológicos a más de 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Belice, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Azerbaiyán. La compañía cuenta con tres plantas industriales ubicadas en San Lorenzo y cinco agencias regionales de distribución y comercialización de todas sus líneas de operación en Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. A la vez, tiene más de 70 químicos en planta que forman parte del total de 800 colaboradores.

“Según las auditorías internacionales de venta de medicamentos en Paraguay somos líderes, esto se da por dos motivos, primeramente porque cubrimos casi todos los medicamentos requeridos, y por otro lado porque tenemos mucha fuerza no solo en la parte comercial sino también en cuanto a presencia. Lasca es el primer laboratorio que estableció una planta industrial en el país, tiene más de 85 años de trayectoria y eso hizo que la gente adopte la marca como preferencia y como referencia, hay todo un trabajo sostenido. A esto se suma el estar en las principales ciudades, nos genera una ventaja adicional porque no es lo mismo estar al lado del médico que prescribe los medicamentos que visitarlo usualmente. Los médicos y también la población saben que cuentan con nosotros, creo que es lo que nos caracterizó siempre y lo que hace que la gente nos prefiera”, manifestó Ávila.

Pioneros en la terapia a base de cannabis

Para el gerente, los avances más importantes de Laboratorios Lasca en las últimas dos décadas son tres. Destacó antes que nada la nueva línea de productos de biotecnología, al ser Lasca la única empresa que inició el desarrollo de los mismos y la que rompió el paradigma de la industria nacional, lo cual llevó una alta inversión de capital en infraestructura y recursos humanos y más de siete años de arduo trabajo.

Otro factor sobresaliente y muy importante, según el gerente, es que también se trata del único laboratorio hasta la fecha que incursionó en la terapia natural a base de cannabis.

En este punto Ávila mencionó: “Fue un hito en la industria farmacéutica porque abrimos el camino primero a través de la importación de productos, posteriormente a través de la fabricación de medicamentos en Paraguay a base de materia prima importada y por último porque iniciamos una vía para lo que hoy es el cannabis medicinal que está en pleno proceso de avance con la licencia que otorgó el Ministerio de Salud para su producción, fue un paso que nadie se animó a dar pero nosotros lo dimos”. Finalmente, el gerente expuso que la expansión y conquista de mercados extranjeros con los productos farmoquimicos hace ya 15 años, fue otra de las grandes victorias de Lasca.

La empresa fabrica actualmente tres gotas bebibles a base de cannabis importado de Estados Unidos, las cuales poseen varios usos médicos, por ejemplo el tratamiento de enfermedades como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson, y próximamente lanzará al mercado una crema para dolores reumáticos. A la fecha, Laboratorios Lasca produce y comercializa más 300 fármacos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.