Miedo a la vuelta a clases en niños: puede suceder y así pueden ayudar los padres

Muchos niños aguardan este momento con ansias, pero otros, inician un proceso de negación, ya sea, a retomar el año lectivo o al iniciar una nueva etapa, como la de pasar de la guardería a la escuela. Se ven inmersos en dudas, ansiedad, y por ende, de miedo.

Image description

“El miedo a la vuelta a clases en niños es una respuesta emocional común que puede surgir por diversas razones, incluyendo la ansiedad por separación, el temor a lo desconocido, cambios en la rutina, o experiencias negativas previas en el entorno escolar”, explicó María José Fernández, psicóloga educacional.

La especialista explicó que se trata de un proceso cognitivo, en el cual el niño anticipa o imagina escenarios negativos asociados a la escuela, tales como dificultades para hacer amigos, enfrentarse a bullies (niños que intimidan a los más pequeños), o no cumplir con las expectativas académicas.

Sin embargo, dicho proceso tiene una duración que varía según cada niño. “Algunos pueden ajustarse rápidamente una vez que comienzan las clases y se acostumbran a la nueva rutina, mientras que otros pueden experimentar ansiedad durante semanas o incluso más tiempo si no se aborda adecuadamente”, agregó.

¿Qué pueden hacer los padres?

Para contrarrestar el miedo a la vuelta a clases, los padres pueden adoptar varias estrategias:

-Comunicación abierta y positiva: Hable con su hijo sobre sus miedos y preocupaciones de manera abierta y tranquilizadora. Escuchar y validar sus sentimientos es importante. Ayúdelos a verbalizar lo que sienten y hágales saber que es normal sentir miedo ante lo desconocido.

-Preparación y familiarización: Ayude a su hijo a familiarizarse con el entorno escolar antes de que comience el año lectivo. Visitar la escuela, conocer a los maestros y compañeros de clase de antemano puede reducir la ansiedad al hacer que lo desconocido sea más familiar.

-Establecimiento de rutinas: Establecer una rutina consistente antes de que comiencen las clases puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y a disminuir la ansiedad. Preparar un calendario visual y así anticipar mejor el cambio de rutina que tendrán.

-Enfocarse en lo positivo: Anime a su hijo a pensar en aspectos positivos de la escuela, como reencontrarse con amigos o participar en actividades que disfruten.

-Involucramiento activo: Manténgase involucrado en la vida escolar de su hijo. Conocer a los maestros y estar al tanto de lo que sucede en la escuela puede permitirle apoyar a su hijo de manera más efectiva.

“Es importante recordar que si el miedo a la vuelta a clases persiste o interfiere significativamente en el día a día del niño, se debe buscar apoyo profesional, como un psicólogo escolar o un terapeuta especializado en niños, para abordar y manejar estas preocupaciones de manera más profunda”, recomendó Fernández.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)