No te descuides: La receta para prevenir el cáncer de mama

(Por BR) Octubre se convierte en un mes de prevención y reflexión contra el cáncer de mamá, conocido internacionalmente como el Mes de Conciencia sobre el Cáncer de Mama. Este es el tipo de cáncer que causa el mayor número de muertes en las mujeres. La gravedad de esta situación subraya la urgencia de campañas de concienciación efectivas que informan y también motivan a las mujeres a someterse a controles regulares.

Image description

Al respecto, el médico Heraldo Rojas, jefe del servicio de mastología del Hospital Nacional de Itauguá indicó que la detección temprana es la mejor herramienta en la lucha contra el cáncer de mama, con tasas de curación que superan el 90% si se diagnostica a tiempo.

“Por eso es importante que las mujeres se realicen mamografías y autoexámenes a partir de los 20 años. La información sobre cómo realizar un autoexamen mamario adecuado es fundamental. Se recomienda que las mujeres se familiaricen con la forma de sus senos para identificar cualquier cambio o anomalía”, explicó

Mariana Ortega, directora del Programa Nacional de Cáncer de Mamas comentó que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en Paraguay, con aproximadamente 2.000 nuevos casos anuales.

“En 2023, se registraron 274 fallecimientos en el Ministerio de Salud Pública, un número que si bien refleja una ligera disminución en la mortalidad, aún es motivo de gran preocupación. Este descenso se debe en gran parte a una mayor detección temprana gracias a las campañas de concienciación y a la educación sobre la importancia de los chequeos regulares” dijo.

A partir de este año el Ministerio de Salud implementó una medida que permite a las mujeres mayores acceder a mamografías sin necesidad de una orden médica, lo que facilita aún más la detección precoz. Además, la ley 6.211 otorga dos días libres al año a todas las mujeres trabajadoras para realizarse un PAP y una mamografía.

Por otro lado, aún persisten muchos tabúes y miedos en torno al cáncer de mama. “Algunas mujeres evitan el autoexamen o los estudios preventivos por temor a encontrar algo. A menudo, los dolores premenstruales son malinterpretados como síntomas de cáncer, lo que genera confusión. Sin embargo, los especialistas insisten en que el cáncer de mama en sus etapas iniciales no duele, y cualquier anomalía fuera de los ciclos menstruales debe ser motivo de consulta médica” refirió Ortega.

Los avances tecnológicos mejoraron el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La detección precisa permite tratamientos más efectivos y menos invasivos, incluyendo quimioterapia, radioterapias y cirugías.

El aspecto emocional y psicológico también es crucial en el proceso de tratamiento. La pérdida de un seno o del cabello puede afectar profundamente a las pacientes, por lo que el apoyo familiar y profesional es esencial para su bienestar. “En casos de mastectomía, los pacientes pueden optar por cirugías de reconstrucción mamaria, incluso de forma gratuita en los sistemas de salud pública, lo que ayuda a mejorar la autoestima y calidad de vida” comentó Ortega. 

El especialista Heraldo Rojas, destacó que la inclusión de psicólogos y nutricionistas en el equipo de tratamiento ayuda a los pacientes a sobrellevar el impacto emocional del diagnóstico y a adoptar hábitos saludables que pueden influir positivamente en su recuperación

En cuanto a la reconstrucción mamaria tienen varias opciones de la forma como se puede hacer. Los senos pueden reconstruirse usando implantes de (solución salina o de silicona). Pueden también reconstruirse usando tejido autógeno (es decir, el tejido de otros lugares del cuerpo). Algunas veces se usan tanto los implantes como el tejido autógeno para reconstruir el seno.

Para este tipo de cirugía el Ministerio de Salud Pública recomienda hacerlo después de que se haya completado la terapia del cáncer de seno. La reconstrucción retardada puede ocurrir meses o incluso años después de la mastectomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.