Osteoartosis: la consulta más común en reumatología que también es la más ignorada por pacientes

La osteoartrosis (OA) es la enfermedad músculo-esquelética con mayor prevalencia en las consultas de especialidades de traumatología y reumatología. Los factores de riesgo predominantes son: ser mujer, tener más de 40 años de edad y padecer de obesidad.

Image description

El reumatólogo Marco Franco reveló datos interesantes dados a conocer en la publicación Libro Blanco: Realidad de la Osteoartritis en Latinoamérica, auspiciada por Tecnofarma, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas.

Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia en Latinoamérica por la OA son rodilla, cadera, hombro, muñeca y dedos de la mano, similar a lo que se reporta en otras regiones del mundo según las conclusiones del libro que es producto de consulta a médicos especialistas en reumatología, traumatología y medicina interna de Paraguay y otros países de la región.

Franco explicó que “la osteoartritis es un tipo de artritis causada por el desgaste del cartílago en las articulaciones que nos dan una movilidad, y que obviamente si están afectadas producen dolor y limitación de la capacidad funcional”.

Con respecto a la publicación, el reumatólogo consideró que lo más relevante está en el hecho de que “no hay muchas diferencias con respecto a otras regiones del mundo”.

“El 60% de las consultas en traumatología y en reumatología se dan por esta patología. Una vez diagnosticada la enfermedad, un 60% de los pacientes no cumplen con el tratamiento”, afirmó el especialista.

Fisioterapias, ejercicios físicos, una buena alimentación para el control del peso, analgésicos, terapias con condroprotectores (medicación para proteger las articulaciones) se encuentran entre los tratamientos aplicados tanto en nuestro país como en el resto de la región.

En casos más avanzados “tenemos procedimientos como la visco-suplementación, que consiste en una infiltración de ácido hialurónico para lubricar la rodilla de manera a darle una movilidad mayor y disminuir los síntomas de dolor e inflamación”, agregó.

La cirugía es lo último que se recomienda “cuando ya se produce un contacto importante entre superficies óseas de la articulación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.