Osteoartosis: la consulta más común en reumatología que también es la más ignorada por pacientes

La osteoartrosis (OA) es la enfermedad músculo-esquelética con mayor prevalencia en las consultas de especialidades de traumatología y reumatología. Los factores de riesgo predominantes son: ser mujer, tener más de 40 años de edad y padecer de obesidad.

Image description

El reumatólogo Marco Franco reveló datos interesantes dados a conocer en la publicación Libro Blanco: Realidad de la Osteoartritis en Latinoamérica, auspiciada por Tecnofarma, en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas.

Las articulaciones afectadas con mayor frecuencia en Latinoamérica por la OA son rodilla, cadera, hombro, muñeca y dedos de la mano, similar a lo que se reporta en otras regiones del mundo según las conclusiones del libro que es producto de consulta a médicos especialistas en reumatología, traumatología y medicina interna de Paraguay y otros países de la región.

Franco explicó que “la osteoartritis es un tipo de artritis causada por el desgaste del cartílago en las articulaciones que nos dan una movilidad, y que obviamente si están afectadas producen dolor y limitación de la capacidad funcional”.

Con respecto a la publicación, el reumatólogo consideró que lo más relevante está en el hecho de que “no hay muchas diferencias con respecto a otras regiones del mundo”.

“El 60% de las consultas en traumatología y en reumatología se dan por esta patología. Una vez diagnosticada la enfermedad, un 60% de los pacientes no cumplen con el tratamiento”, afirmó el especialista.

Fisioterapias, ejercicios físicos, una buena alimentación para el control del peso, analgésicos, terapias con condroprotectores (medicación para proteger las articulaciones) se encuentran entre los tratamientos aplicados tanto en nuestro país como en el resto de la región.

En casos más avanzados “tenemos procedimientos como la visco-suplementación, que consiste en una infiltración de ácido hialurónico para lubricar la rodilla de manera a darle una movilidad mayor y disminuir los síntomas de dolor e inflamación”, agregó.

La cirugía es lo último que se recomienda “cuando ya se produce un contacto importante entre superficies óseas de la articulación”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.