Para pensar: estudio muestra que empleos rutinarios pueden aumentar riesgo de deterioro cognitivo y demencia

Un investigador del Hospital Universitario de Oslo, Noruega llegó a la conclusión de que realizar trabajos con poca estimulación mental, podrían conllevar graves consecuencias después de los 70 años.  

Mantener el cerebro estimulado es primordial durante toda la vida del ser humano, y no sólo hablando de personas de edad avanzada. Según un estudio reciente, publicado en el portal www.neurology.org, el trabajo al cual nos dedicamos tiene mucho que ver con el tema.  

Trine Edwin, doctor e investigador del Hospital Universitario de Oslo, concluyó que los empleos que con el tiempo se vuelven muy rutinarios tienden a aumentar el riesgo de deterioro cognitivo hasta un 66%, y de demencia en un 37%.

El estudio menciona que un trabajo rutinario implica muchas veces una pobre estimulación mental, y practicarlo durante 30, 40, 50 y 60 años, representaría “un riesgo de 66% mayor de deterioro cognitivo leve y un riesgo 37% mayor de demencia después de los 70 años”, mencionó el investigador.

"Nuestros resultados muestran el valor de tener una ocupación que requiera un pensamiento más complejo como forma de mantener la memoria y el pensamiento en la vejez", mencionó el investigador acerca de los resultados obtenidos, agregando que "el lugar de trabajo es realmente importante para promover la salud cognitiva".

Para llegar a los resultados mencionados el estudio analizó datos de salud y ocupación de cerca de 7.000 noruegos, los cuales recibieron seguimiento desde los 30 años de edad hasta que alcanzaron su jubilación a los 60 años.

Los trabajos más rutinarios

De un total de 305 ocupaciones estudiadas, el investigador citó a algunas que etiquetó como empleos rutinarios por su bajo grado de esfuerzo cognitivo. "La mayoría de las personas con trabajos rutinarios en nuestra muestra incluían amas de llaves, conserjes, trabajadores de la construcción y carteros", explicó.

A su vez, empleos como los de la abogacía, medicina, contaduría, ingeniería y docencia, se posicionaron como los que conllevan mayor esfuerzo mental y cognitivo, por lo que estos ayudarían a frenar que las personas aumenten el riesgo de demencia o deterioro del cerebro.

Según explicó Edwin, permanecer activamente involucrado, mantener un sentido de propósito, aprender cosas nuevas y permanecer socialmente activo son herramientas poderosas para protegerse contra el deterioro cognitivo a medida que envejecemos.

A su vez, dejó en claro que si bien los años que pasamos en la escuela ayudan a contrarrestar el impacto de un trabajo repetitivo, eso no es suficiente. Igualmente, asistir a la universidad por varios años, de alguna manera redujo el impacto de un trabajo repetitivo, aunque tampoco es suficiente.

Otras formas de mantener el cerebro sano y activo

Quedó demostrado mediante dicho estudio que dedicarse a una profesión que mantenga al cerebro estimulado, pensante, ayuda a reducir el riesgo a la demencia, existen igualmente otras actividades que pueden colaborar para ello, como aprender un idioma, dormir lo suficiente, realizar ejercicios de memorización, tocar un instrumento, practicar un deporte o un juego de mesa, la interacción social, realizar actividad física, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).