Paraguay se convierte en líder en innovación sanitaria con el primer test rápido para detectar infartos en 10 minutos

(LA) La empresa paraguaya Nutrilab anunció la obtención del registro sanitario para comercializar un test rápido que puede detectar infartos de miocardio en tan solo 10 minutos. Este avance, que promete revolucionar la atención de emergencias, ha sido desarrollado en colaboración con el holding español CB Business Development y cuenta con el respaldo del equipo de Biopanda Reagents y K-mara Healthcare.

Image description

El dispositivo es denominado Combo Cardio Test (Chest Pain Analyzer) y se basa en la toma de solamente dos gotas de sangre del capilar de un dedo, ofreciendo un diagnóstico inmediato en situaciones críticas.

Según datos globales, entre el 5 y el 20% de las emergencias médicas están relacionadas con dolores torácicos agudos, de los cuales 15% son infartos. Esta nueva herramienta permitirá a los médicos diferenciar de manera más eficaz entre infartos y otras condiciones no mortales, reduciendo así el tiempo de espera para el tratamiento adecuado.

Miguel Ángel Aranda, líder del equipo de desarrollo, destacó que la rapidez en el diagnóstico es crucial para minimizar el daño al músculo cardíaco. El test detecta la presencia de H-FABP, una proteína que indica un fallo cardíaco en las dos horas previas al evento, junto con la Troponina Ctnl, que ofrece información sobre infartos ocurridos hasta una semana antes.

El test tiene múltiples aplicaciones que pueden mejorar significativamente la atención médica en diversas situaciones. Por ejemplo, su uso en ambulancias permitirá que los pacientes lleguen al hospital con un diagnóstico previo confiable, lo que facilita la toma de decisiones rápidas de parte del personal médico. En las salas de emergencias hospitalarias el test puede administrarse mientras los pacientes son atendidos, valorando el riesgo y la necesidad de acción urgente.

Además, la incorporación del Combo Cardio Test en eventos deportivos masivos, como maratones y competiciones futbolísticas, ofrece una capa adicional de seguridad. Asimismo, su utilización en protocolos de control para deportistas profesionales puede prevenir problemas cardíacos graves durante competencias intensas.

El test también tiene aplicaciones en entornos remotos y situaciones de emergencia, como en misiones militares o para cuerpos de seguridad como policías y bomberos, donde el acceso a atención médica puede ser limitado.

Nutrilab espera expandir la disponibilidad de este test a otros países de la región, potenciando así la seguridad y rapidez en la atención a pacientes con sospecha de infarto. Este desarrollo no solo representa un avance significativo en la atención médica, sino que también refuerza la capacidad de Paraguay para liderar en innovación tecnológica en el ámbito de la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.