Punto Farma: una cadena de farmacias que forma a sus colaboradores y utiliza la tecnología para llegar a sus clientes

A casi 20 años de la apertura de su primer local, Punto Farma cuenta con 337 sucursales distribuidas en 100 ciudades del país y emplea a más de 2.100 personas. La cadena de farmacias nacional dispone de un instituto propio donde forma a sus potenciales colaboradores, 100% capacitados, y utiliza la tecnología en sus diferentes formatos buscando llegar a todos sus clientes.

Image description
Image description

“En Punto Farma pensamos y actuamos a diario en base a la necesidad del cliente, desde acercar más puntos de venta a cada rincón del país hasta pensar qué beneficios ofrecer a diario a nuestros clientes. Es por ello que todos los días tenemos alguna promoción pensada en el cliente, partiendo de nuestro tradicional Viernes de Mega Descuentos. Somos precursores y asumimos seriamente el liderazgo en la generación de nuevos canales de venta y nuevas activaciones comerciales en un ritmo ascendente. Todo esto con la única finalidad de continuar desarrollando un lazo de fidelidad cada vez más importante con nuestros clientes”, comentó Leticia Yampey, gerente de marketing de la empresa.

Yampey manifestó que a pesar de los efectos que causó la pandemia, Punto Farma continúa creciendo en busca de ampliar la mayor red de retail dedicada al cuidado de la salud y la belleza, con la cadena de distribución y puntos de venta más grande del país que hoy llegó a más de 337 sucursales, abarcando 100 localidades en todo el territorio nacional y empleando a más 2.100 personas de manera directa. Según la gerente, llevar la delantera en el acercamiento al cliente implica desafíos pero por sobre todo un gran compromiso de generar más fuentes de trabajo formal y digno. 

“Nuestro objetivo ante todo va orientado hacia el crecimiento del país y de las zonas en las que nos instalamos, es por eso que en estos 19 años de vida somos conscientes de haber generado una revolución en el retail farmacéutico nacional, y por sobre todo en la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes y colaboradores. Hoy renovamos este compromiso de seguir trabajando y creciendo por y para el cliente”, expresó la vocera.

Para Yampey, el potencial principal de Punto Farma es contar con colaboradores preparados y apostar a ellos en un 100% capacitándolos interna y externamente. Fue con este fin que en 2016 la empresa decidió crear un instituto donde formar a sus potenciales colaboradores, y así nació el Instituto Técnico Superior Carreras, en el cual alrededor de 500 alumnos se graduaron en los últimos cuatro años de la carrera Técnico en Farmacia, y más de 100 alumnos de otros cursos como informática, manejo de caja, e idiomas. La institución está habilitada y regulada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De acuerdo a la gerente, la demanda de medicamentos creció en los últimos años debido al aumento de patologías, pero también porque la gente tomó conciencia y el cuidado es mayor. No obstante, mencionó que al igual que todos los rubros las farmacias también sufrieron las consecuencias de la pandemia, aun así hasta la fecha Punto Farma no despidió a ningún colaborador por dicho motivo, lo que indica el nivel de compromiso y responsabilidad de la empresa con sus colaboradores.

“Nos acomodamos a las nuevas necesidades de la población en cuanto a suministrar herramientas tecnológicas como por ejemplo la página web -versión 2.0- mejorada y más funcional en base a comentarios y reseñas de nuestros clientes. Por otra parte, la nueva app completamente renovada permite visualizar rápida y sencillamente el local más cercano a la ubicación actual del cliente así como la búsqueda y compra de un producto en aproximadamente 15 segundos, todo esto con el fin de poder cubrir las necesidades de quienes deseen tener el mínimo contacto o evitar salir de sus casas”, añadió Yampey, y agregó que para complementar la atención disponen de servicio pick-up para las entregas.

Meses atrás la empresa lanzó su canal integral de atención al cliente (ATC 360°) a través del cual buscan de manera continua y sostenida mejorar su servicio. El mismo se trata de un departamento que integra los tres canales de atención: sucursales, e-commerce y call center.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.