Punto Farma: una cadena de farmacias que forma a sus colaboradores y utiliza la tecnología para llegar a sus clientes

A casi 20 años de la apertura de su primer local, Punto Farma cuenta con 337 sucursales distribuidas en 100 ciudades del país y emplea a más de 2.100 personas. La cadena de farmacias nacional dispone de un instituto propio donde forma a sus potenciales colaboradores, 100% capacitados, y utiliza la tecnología en sus diferentes formatos buscando llegar a todos sus clientes.

“En Punto Farma pensamos y actuamos a diario en base a la necesidad del cliente, desde acercar más puntos de venta a cada rincón del país hasta pensar qué beneficios ofrecer a diario a nuestros clientes. Es por ello que todos los días tenemos alguna promoción pensada en el cliente, partiendo de nuestro tradicional Viernes de Mega Descuentos. Somos precursores y asumimos seriamente el liderazgo en la generación de nuevos canales de venta y nuevas activaciones comerciales en un ritmo ascendente. Todo esto con la única finalidad de continuar desarrollando un lazo de fidelidad cada vez más importante con nuestros clientes”, comentó Leticia Yampey, gerente de marketing de la empresa.

Yampey manifestó que a pesar de los efectos que causó la pandemia, Punto Farma continúa creciendo en busca de ampliar la mayor red de retail dedicada al cuidado de la salud y la belleza, con la cadena de distribución y puntos de venta más grande del país que hoy llegó a más de 337 sucursales, abarcando 100 localidades en todo el territorio nacional y empleando a más 2.100 personas de manera directa. Según la gerente, llevar la delantera en el acercamiento al cliente implica desafíos pero por sobre todo un gran compromiso de generar más fuentes de trabajo formal y digno. 

“Nuestro objetivo ante todo va orientado hacia el crecimiento del país y de las zonas en las que nos instalamos, es por eso que en estos 19 años de vida somos conscientes de haber generado una revolución en el retail farmacéutico nacional, y por sobre todo en la mejora de la calidad de vida de nuestros clientes y colaboradores. Hoy renovamos este compromiso de seguir trabajando y creciendo por y para el cliente”, expresó la vocera.

Para Yampey, el potencial principal de Punto Farma es contar con colaboradores preparados y apostar a ellos en un 100% capacitándolos interna y externamente. Fue con este fin que en 2016 la empresa decidió crear un instituto donde formar a sus potenciales colaboradores, y así nació el Instituto Técnico Superior Carreras, en el cual alrededor de 500 alumnos se graduaron en los últimos cuatro años de la carrera Técnico en Farmacia, y más de 100 alumnos de otros cursos como informática, manejo de caja, e idiomas. La institución está habilitada y regulada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De acuerdo a la gerente, la demanda de medicamentos creció en los últimos años debido al aumento de patologías, pero también porque la gente tomó conciencia y el cuidado es mayor. No obstante, mencionó que al igual que todos los rubros las farmacias también sufrieron las consecuencias de la pandemia, aun así hasta la fecha Punto Farma no despidió a ningún colaborador por dicho motivo, lo que indica el nivel de compromiso y responsabilidad de la empresa con sus colaboradores.

“Nos acomodamos a las nuevas necesidades de la población en cuanto a suministrar herramientas tecnológicas como por ejemplo la página web -versión 2.0- mejorada y más funcional en base a comentarios y reseñas de nuestros clientes. Por otra parte, la nueva app completamente renovada permite visualizar rápida y sencillamente el local más cercano a la ubicación actual del cliente así como la búsqueda y compra de un producto en aproximadamente 15 segundos, todo esto con el fin de poder cubrir las necesidades de quienes deseen tener el mínimo contacto o evitar salir de sus casas”, añadió Yampey, y agregó que para complementar la atención disponen de servicio pick-up para las entregas.

Meses atrás la empresa lanzó su canal integral de atención al cliente (ATC 360°) a través del cual buscan de manera continua y sostenida mejorar su servicio. El mismo se trata de un departamento que integra los tres canales de atención: sucursales, e-commerce y call center.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.