Salud preventiva y reproductiva son las principales consultas en la Clínica de la Familia

Los principales motivos de consulta desde el arranque del 2022 fueron los relacionados a la salud preventiva, con especial énfasis a la salud sexual y reproductiva, indicó la Dra. María José García, directora de programas de salud de la Clínica de la Familia, una iniciativa de Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP). “Los usuarios optan el mes de enero para realizar sus controles médicos anuales”, explicó.
 

Image description

El CEPEP es una ONG fundada en 1966 cuya misión es la promoción y defensa de la salud integral, los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todas las personas en especial de la población menos atendida y/o más discriminada, con el fin de mejorar su calidad de vida.

En este marco de acción fundó la Clínica de la Familia con una política institucional que se basa en “el trato igualitario a todos los usuarios, con calidad y calidez, con un enfoque de derechos, además la realización de asesoría en diversos temas como violencia basada en género, prevención de ITS, anticoncepción y otros”, agregó García.

Hoy en día cuenta con cinco sucursales que funcionan en Asunción, San Lorenzo, Luque y Ciudad del Este, y una clínica móvil UMOSA. Esta última está equipada y adaptada para servicios de salud comunitaria, y actualmente brinda servicios en comunidades del interior del país en dos modalidades: con aranceles sociales, y con servicios gratuitos gracias al apoyo de empresas con responsabilidad social.

“Brindamos servicios de salud integral a todas las personas, con énfasis en la salud sexual y salud reproductiva”, indicó García. Esta clínica cuenta con atención médica en especialidades como ginecología, obstetricia, planificación familiar, atención prenatal, estudios de diagnóstico y laboratorio.

Las tarifas son muy accesibles y tienen un costo de entre G. 60.000 (clínica médica, ginecología, etc.), G. 80.000 (psicología, urología, infertilidad y otras) y G. 100.000 subespecialidades como dermatología, otorrinolaringología, psiquiatría, infectología y otras.

Las consultas más solicitadas en el 2021 fueron las relacionadas con temas como la provisión de métodos anticonceptivos modernos de larga duración, infertilidad, climaterio y menopausia, urología, y estudios diagnósticos como papanicolaou, colposcopias, biopsias, ecografías, ADN-VPH, así como para control y tratamiento de enfermedades diagnosticadas.

La clínica móvil UMOSA
La Unidad Móvil de Salud (UMOSA), que funciona gracias a los aportes, “nos permite realizar acciones comunitarias a grupos de personas vulnerables y llegar a comunidades de área rural y periurbana”, comentó la doctora, quien aprovechó para solicitar el apoyo de empresas y organizaciones con responsabilidad social para así llegar a más personas vulnerables del interior del país con servicios de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.