Sanofi inauguró nuevas oficinas en Asunción: “Trabajamos con la ambición de transformar la práctica de la medicina”

Sanofi tiene 63 años de historia en Paraguay y en su catálogo de productos se encuentran vacunas para gripe, fiebre amarilla, meningitis. Asimismo, disponen de marcas mundialmente conocidas como Novalgina (que acaba de cumplir 100 años en el mercado), Buscapina, Enterogermina y Allegra.

Image description
Image description
Image description

“La inauguración de las nuevas oficinas de Sanofi en Asunción marca un nuevo hito en la historia de más de 60 años en este país y es la renovación de nuestro compromiso en Paraguay con los pacientes, los profesionales de la salud y las instituciones, para continuar acercando nuestras vacunas, nuestros tratamientos y soluciones para mejorar la vida de las personas que conviven con patologías como la diabetes o las enfermedades poco frecuentes”, señaló Mariano Schlottmann, gerente general de Sanofi Cono Sur.

Schlottmann resaltó el compromiso del laboratorio con la salud pública para proteger a cientos de millones de personas de la gripe cada año, debido a que durante décadas contribuyó a llevar a la poliomielitis muy cerca de la erradicación, mientras que su visión científica propició innovaciones revolucionarias en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.

 “El propósito de nuestra compañía es mejorar la vida de las personas y trabajamos con la ambición de transformar la práctica de la medicina. En Paraguay el objetivo es que la innovación pueda llegar a los pacientes que conviven con patologías, así como también nuestras vacunas a toda la población para evitar enfermedades que son prevenibles”, dijo Schlottmann.

 

Una casa sustentable

Respecto a las nuevas oficinas, el gerente general de Sanofi Cono Sur, recalcó su compromiso con el medioambiente y la reducción de la huella de carbono, al optar por estas oficinas y su eficiencia energética (cuentan con luces led y vidrios VDH, que permiten un mejor control de la temperatura).

Por otra parte, enfatizó estar a favor de la diversidad, la equidad y la inclusión. Agregaron que en Paraguay cuentan con un equipo conformado en un 61% por mujeres. 

Por último, Schlottmann expresó que se enfocan en el bienestar de los colaboradores, por ello les ofrecen un espacio de trabajo que promueve la socialización y la innovación, con amenities, que permita un buen balance entre vida laboral y vida personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.