Lo que busca el evento es promover la implementación del comercio electrónico en las empresas, para lograrlo, se invitó a empresarios nacionales e internacionales quienes participarán de la disertación de referentes del área, sobre el fomento del comercio electrónico en las industrias nacionales y sus ventajas.
Instituciones como la Unión Industrial Paraguaya, la Empresa de Marketing en Internet, Markando y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico CAPASE serán los encargados de la organización.
Tras varios meses de estudio en el Parlamento, finalmente fue aprobada la Ley 4868/2013 que complementa el marco jurídico para otorgar mayor seguridad a un sector, que, antes sufría la escasa normativa específica.
El objeto de la norma es regular la contratación y el comercio electrónico, así como la actuación de los agentes que intervienen en ambos procesos, es decir, los proveedores de bienes y servicios por vía electrónica, los intermediarios y los consumidores o usuarios; estableciendo obligaciones, límites de responsabilidad y el régimen sancionador en caso de incumplimiento.
El Internet nuestro de cada día: no solo para socializar, sino también para vender
Si bien con la promulgación de la Ley 4868/2013 se ha dado mayor respaldo a los compradores cibernéticos (lo que implica un paso fundamental en la formalización del incipiente comercio electrónico en Paraguay) eso no es suficiente.
Eso se debe a que gran porcentaje de las empresas siguen apostando al sistema de ventas tradicional sin notar el potencial actual de la web.
Según estadísticas, aproximadamente el 65% de la población tiene acceso a internet, lo que implica que una empresa con página web y redes sociales podrá llegar a más sectores y personas en menos tiempo.
Para fomentar este uso, el próximo 7 de noviembre se realizará el “E-Commerce Forum 2013”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: