10 jóvenes promesas: emprendedores que innovan en su rubro e inspiran a su entorno

El Día de la Primavera es un momento oportuno para celebrar también que en Paraguay existen varios jóvenes, varones y mujeres, que se destacan en el mundo empresarial a pesar de tener una corta edad pero con mucho futuro. En esta nota te mostramos cuáles son 10 emprendedores que representan con éxito a los jóvenes paraguayos

Mark Meyer

Es propietario de la firma Random Sounds, que tiene como eje central la música y la tecnología. La compañía tiene 10 años en el mercado y actualmente funciona como una distribuidora que cuenta con licencias en más de 35 plataformas a las que pueden acceder los artistas que trabajan con Random Sounds.

Alejandro Carrizosa

Su marca se convirtió en sinónimo de sofisticación: Hydrate, empresa que elabora termos, hoppys y vasos térmicos de todo tipo y múltiples variedades. La firma tiene el gran mérito de haber entrado muy fuerte al mercado y quedarse con buena parte de él, justo en el momento del auge de marcas internacionales. Hoy en día, Hydrate es un referente del sector.

Paula Peckholtz

La emprendedora de Nuts&Fit inició en un rubro que podría considerarse común, pero no tardó en incorporar innovación para destacarse con sus mantequillas de maní. Las combinaciones de sus productos no faltan en las góndolas de los supermercados y pronto se convirtió en una de las favoritas con 13 variedades, granolas con cinco tipos de mixes y su premezcla de panqueques.

Mimar Ibarrola

También en el rubro de los alimentos, esta emprendedora no se queda atrás como líder de su generación. Ibarrola abrió Carmelo, una micro panadería de barrio que cumplió un año de vida este año y lo celebró con todo. El negocio se destaca por su concepto, la rotación semanal de productos y por sus brunchs, aparte de un menú que se pone acorde a las diferentes celebraciones del año.

Diego Samaniego

Fuera de Asunción, específicamente en Encarnación, este joven creativo lidera Arena Media Boutique, una agencia publicitaria que ofrece distintos servicios para marcas, preponderando el uso de la comunicación audiovisual y su convergencia con las nuevas plataformas.

Diego Codas

Otro emprendimiento exitoso que está encabezado por este novel empresario es Quiero Mi Seguro. Su propuesta es innovadora y fue reconocida por varios concursos nacionales e internacionales. Quiero Mi Seguro comenzó a principios de 2016 con la intención de innovar el mercado de seguros, facilitando la selección y contratación de seguros acorde las preferencias del usuario.

Esta herramienta permite a los interesados comparar precios y coberturas de diversas compañías, de forma a tomar decisiones en función a las necesidades.

Christian Sosa

Desde una perspectiva más social, Christian lídera Candela, proyecto que busca generar espacios de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual. Tienen seis años en el mercado vendiendo artículos de limpieza que tienen como clientes a empresas aliadas. Lo que hace que esta empresa sea mucho más efectiva en cuanto a su aporte es que parte de las utilidades se redirige a la Fundación Arranco.

Paola de la Huerta

Es una de las fundadoras de Koga, empresa que ya lleva años en el mercado y cuenta con muchas personas que estiran el carro desde hace tiempo. A su corta edad, es una de las que formaron la empresa y es responsable de que Koga haya trabajado en varios proyectos sociales exitosos y en la gestión estratégica para que emprendimientos de triple impacto puedan surgir. Actualmente de la Huerta es jefa ejecutiva de la compañía.

Óscar Sánchez

Se destaca como uno de los creadores de Toky, firma que se inició como una solución de comunicación dirigida al público y evolucionó hacia el servicio del mercado corporativo. En el 2015 Cibersons apostó por Toky y consiguieron todo un hito para Paraguay: abrieron oficinas en Silicon Valley y Asunción con un equipo de programadores paraguayos.

Esteban Torres

Se desempeña como CEO de Fiweex y es un especialista en tecnología que desde el 2016 impulsa su firma especializada en facilitar a sus clientes la conexión a internet a través de una herramienta especial. Gracias a esa innovación tecnológica, Fiweex ahora puede brindar soluciones organizacionales desde agendamiento para reuniones, reservas en locales, instalación de QR y otros elementos más.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.