5 de 10: sector cárnico paraguayo hasta el momento logra un año “regular”

(Por Diego Díaz) Las malas noticias sobre la situación económica abundan en la semana: salida de inversiones extranjeras, caída del Producto Interno Bruto (PIB) y sectores de la economía, como el sojero, que permanecen en una temporal incertidumbre. Un contexto que nos obliga a hablar de otro producto importante: la carne.

Image description

El gerente general de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Daniel Burt, expresó que la producción y exportación de carne tuvo un año regular, ni tan bueno ni desastroso, en cierta medida por gestiones que dan buenas oportunidades a las empresas instaladas en nuestro país para que visualicen un buen panorama para el futuro. “Participamos continuamente de las ferias internacionales más grandes, logramos negociar con Taiwán para ver si nos amplían el cupo, metimos la solicitud para abrir los mercados de EE.UU. y Japón. La carne es un producto que está a merced de los mercados internacionales, aparte de eso, Paraguay tuvo algunos problemas con el clima, pero creo que fue un año de calificación 5 de 10”, analizó.

Burt consideró que la carne paraguaya mejora cada vez más, siendo que hace 15 años se exportaba por valor de US$ 200 millones y hoy por US$ 1.200 millones, en promedio anual. Asimismo, Burt aclaró que es “completamente erróneo” comparar al sector cárnico nacional con el de países como Argentina o Uruguay, porque estos están consolidados en mercados internacionales hace décadas y no solamente establecieron una reputación y una marca, sino que poseen un producto distinto por las condiciones climáticas que tienen ambos países. Aparte, tanto Argentina como Uruguay están acreditados para acceder a los mercados más premium como EE.UU., Japón y China.

“Competimos en la región contra Brasil, pero este año con la devaluación de la moneda brasileña, ellos se volvieron mucho más competitivos y nos desplazaron del primer lugar en Chile”, apuntó. Para refrescar un poco la memoria, en lo que va del año Paraguay exportó carne por valor de US$ 665,1 millones, 19,9% menos de lo exportado el año anterior hasta el mismo periodo. Los mercados más importantes son Chile y Rusia, pero ambos registran bajas, si se observa el rendimiento del año anterior.

Por otro lado, el único mercado recurrente de la carne paraguaya que mejoró los precios de compra fue Kuwait, que pagó 17% más de lo que pagaba en el 2018 por tonelada. Rusia, Brasil, Vietnam, Taiwán y Chile pagaron entre 10,2% y 19,4% menos de lo que pagaban por tonelada el año pasado. Al igual que en 2018, Países Bajos continúa siendo el mercado que mejor paga a los exportadores paraguayos de carne, con US$ 7.170 por tonelada.

Según datos del BCP, los principales clientes de Paraguay no son precisamente los que mejor pagan, tal vez Israel sea el mercado que actualmente logre un equilibrio entre precio y volumen de venta, por lo que sería importante abrirnos a otros mercados. Una oportunidad que tiene el sector cárnico nacional es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, pacto en el que actualmente ya se está negociando los cupos que van a corresponder a Paraguay, que provisoriamente será del 28% del mercado, pero aún no está determinado debido al largo trayecto que queda por recorrer para que los parlamentos europeos ratifiquen en acuerdo.

El caso China

“El tema de China es muy importante, ellos están en una crisis que les obligó a sacrificar una gran parte de su población porcina y tan solo por el volumen de ese mercado hubo un gran movimiento que favoreció a Uruguay, Argentina y Brasil”, sostuvo Burt, quien además resaltó que el mercado chino tiene un precio muy superior a otros, por ejemplo, a Taiwán, sin embargo Paraguay tiene trabas para comerciar con China Continental a causa del vínculo histórico con Taiwán.

Burt explicó que la carne, al ser un alimento, debe obtener certificación sanitaria para ingresar a China y la única forma de conseguirla es estableciendo comunicación entre ambos gobiernos. Por su parte, China ya se pronunció sobre las relaciones comerciales con Paraguay por medio de su vice cónsul, quien en síntesis dijo que si queremos exportar carne al gigante asiático, debemos romper con Taiwán.

Proyecciones

Sobre las proyecciones para lo que queda del año y el siguiente, Burt requirió al Gobierno para que ayude al sector industrial con financiamiento para negociaciones internacionales y que los agregados comerciales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) golpeen puertas para encontrar mayores oportunidades. “Otra mano que puede dar el Estado a nuestro sector es invertir más en caminos, tecnología, trazabilidad, genética y otras herramientas para mejorar la calidad de la carne”, manifestó.

Entretanto, señaló que es posible que la recesión afecte al consumo interno, por lo que sería oportuno que se concrete la apertura del mercado estadounidense y japonés, que además de mejorar la rentabilidad abriría otros mercados por la referencia que da al producto ingresar a esos dos países.

Feria Anuga

Actualmente está en desarrollo la Feria Internacional de Alimentos Anuga, donde representantes de frigoríficos exportadores de Paraguay están reunidos con sus clientes y tienen la oportunidad de emprender nuevos negocios. Esta es la 9° edición en la que participa la Cámara Paraguaya de Carnes de esta vidriera. Ya invirtieron en los últimos 12 meses aproximadamente US$ 857.200 en eventos y ferias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos