¡A calentar motores! La tradicional Vespa vuelve al país con modelos desde US$ 6.500

Luego de varios años y con una popularidad intacta, Vespa, la scooter más famosa, vuelve al país de la mano del Grupo Tapyracuai S.A.
Mirta González, gerente de marketing de la firma, comentó que ya cuentan con algunos modelos en exposición en el showroom del grupo ubicado sobre la avenida Sacramento, sin embargo la presentación oficial se realizará recién a mediados de noviembre... (seguí, hacé clic en el título)
 

... En cuanto a los precios, la ejecutiva explicó que depende de las características y el modelo, pero arrancan desde US$ 6.500. La Vespa es una marca con significado histórico. Su aspecto ha sido preservado mediante una consistencia de diseño, lo que hace que siempre se pueda identificar incluso antes de haber visto el logo.

El Grupo Tapyracuai S.A representa otras marcas de transportes como Piaggio, Moto Guzzi y Aprilia para el segmento de motocicletas y Monterey, MasterCraft, Mercury Marine y Sea Ray para el segmento de embarcaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.