A pesar de la reapertura económica sigue la caída del consumo (piden crear políticas que ayuden a reactivar las empresas)

La cuarentena inteligente produjo que se reactive la producción, por lo tanto, la oferta se está reincorporando, sin embargo, existe una caída en la demanda en un escenario de incertidumbre, lo que afecta considerablemente la actividad económica por toda la situación de la pandemia, explicó el economista Rubén Ramírez Lezcano, asesor económico de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). 

Image description

"Esto indudablemente tiene un impacto en la generación de empleo y sobre la rentabilidad de las empresas. En principio, buscamos promover la idea de poder utilizar la tarjeta de crédito como una herramienta de consumo, sin embargo, como este tema está judicializado (tema límite de tarjetas de crédito), no es una alternativa potable en estos momentos. Pero sí estamos trabajando en otras acciones que permitan reactivar el comercio, resguardando todas las medidas sanitarias", declaró Ramírez.

Para sortear este difícil momento no solo es necesario acceder a financiaciones con tasas atractivas o hacer ajustes en la estructura del fisco, según Ramírez, sino que urgen tomar medidas acertadas para mitigar la incertidumbre en los sectores económicos, que están tratando de reanudar sus operaciones y reincorporar a sus funcionarios. 

Hay casos en que las empresas están retomando a sus actividades con todos sus funcionarios, “pero la baja demanda de productos o servicios hacen que dicho esquema no sea rentable conforme a la necesidad de cada firma”, manifestó. 

Por otra parte, Ramírez resaltó que todas las empresas deben ser beneficiadas por las medidas financieras otorgadas por el Estado, a través de sus distintos programas o acciones, ya que todas se conectan en mayor o menor medida. 

Por ejemplo, las grandes o medianas empresas pueden trabajar directamente con empresas de menor tamaño para la provisión de ciertos artículos o incluso para abastecer la demanda de la ciudadanía, explicó.  

"Las promociones son fundamentales para la reactivación del consumo, así como el cumplimiento pleno de los protocolos en todos los comercios. Existe un temor a salir, porque se tiene miedo al contagio, por eso debemos ser rigurosos al momento de cuidarnos y cuidar a los demás, para que tengamos una reactivación que nos beneficie a todos", subrayó.

Consultado sobre el nivel de caída en el consumo, el economista mencionó que depende del rubro, pero estiman que el sector de servicios fue el más golpeado, por ejemplo, con una caída de entre 80% y 100% −especialmente quienes trabajaban con el sector eventos− en el sector gastronómico, una caída de 60% a 80% en los sectores de limpieza, logística, transporte fluvial y caída de un 50% en los ingresos del sector publicitario. 

Desde el punto de vista industrial, cayó la producción de la industria papelera, textil, autopartes, entre otros, y también el comercio en general tuvo una fuerte caída en sus distintos segmentos, tanto en el comercio de frontera como en los comercios de todas las zonas de nuestro país. 

Y toda esta caída, impacta directamente en el nivel de la recaudación fiscal y pone en jaque el funcionamiento normal de las empresas, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.