A pesar del cierre de frontera, Encarnación iguala el nivel promedio de visitantes de la temporada pasada en Año Nuevo

Según el presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa, Estanislao Arce, la afluencia de visitantes está a un nivel normal en la comparación anual, sin embargo, lo novedoso es que se haya logrado gran participación sin la presencia de los turistas argentinos.

Image description

“En años anteriores, en Año Nuevo -al igual que en toda la temporada alta- Encarnación tenía como principal cliente al argentino. El 60% de la participación les correspondía, pero este año se llegó a los mismos niveles con frontera cerrada”, expresó Arce, quien manifestó que tal indicador es curioso y bastante alentador.

No obstante, Arce sostuvo que es difícil afirmar o dar un pronóstico de lo que ocurrirá en el resto de enero y febrero, porque la costumbre de reservaciones es distinta en el turista argentino y en el paraguayo. “Los argentinos habitualmente reservan con mucha anticipación sus hospedajes, en cambio, los turistas paraguayos no se toman el tiempo para realizar las reservas”, comentó.

Asimismo, indicó que es tanta la diferencia en la previsibilidad que antes en noviembre los hoteles encarnacenos ya contaban con un pronóstico y en esta temporada las reservas para enero y febrero figuran como bajas. No obstante, contó que hasta el 26 de diciembre más o menos las reservas para Año Nuevo no eran significativas e igualmente se observó una gran cantidad de gente durante el fin de semana largo en las playas de Encarnación.

“Los clientes habituales preguntaban si esta semana había lugar en los hoteles y era imposible encontrarles alguno porque todo estaba lleno. Esto da la pauta de que en las próximas semanas la ciudad seguirá con un movimiento interesante”, subrayó Arce. 

En complemento, recordó que Encarnación es una ciudad limpia, segura y con una hotelería únicamente superada por Asunción a nivel nacional.

A la vez, el presidente agregó que hay oferta de hoteles para todos los gustos. En total son 40 establecimientos de los cuales cinco son de gama alta y el resto está completamente diversificado. También resaltó que la gastronomía, las actividades de ocio y otros atractivos tampoco están fuera del nivel que se maneja en el mercado local.

Por otra parte, Arce argumentó que las playas -principalmente la San José- están muy controladas y que no solamente se quedaron con la aprobación del protocolo como una cuestión burocrática. “No se puede ingresar a la playa sin tapabocas y se realiza el control de temperatura a los visitantes. Hasta la fecha los hoteles no registraron casos de COVID-19, lo cual marca la pauta de que existen cuidados”, enmarcó.

Reactivación económica
En lo que respecta a la situación económica general de Encarnación, Arce declaró que está convencido de que los apoyos estatales a los comerciantes de la zona más el movimiento económico que se está generando ahora harán que se mitigue parte del impacto negativo que tuvo el COVID-19. Al mismo tiempo, mencionó que aunque existan estigmas sobre los precios en Encarnación, la relación precio/calidad que manejan en esta temporada (e incluso en años anteriores) ayudan a que los turistas se animen a ir a la ciudad.

“El turismo es transversal, no favorece solamente a la hotelería, cuando hay gente, el taxista, el comerciante, el gastronómico, la estación de servicio y otros rubros están bien. Actualmente estamos viendo la reactivación de estos sectores, al igual que en otras ciudades veraniegas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.