Abrirse al capital: ¿se transformarán las empresas familiares para aprovechar el grado de inversión y atraer inversiones?

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó en una entrevista con Radio Monumental que el grado de inversión que fue otorgado por Moody’s, en realidad abre más oportunidades al sector privado local. A su criterio, las empresas deberán abrirse más para poder recibir financiamiento e inversores aliados.

Image description

"Ahora las empresas deben adaptarse para aprovechar este estatus", coincidió el economista de Mentu Jorge Garicoche, quien dijo que las empresas familiares en Paraguay, que tradicionalmente operaron en un marco más cerrado y conservador, ahora enfrentan el reto de modernizar sus prácticas para alinearse con las expectativas internacionales.

A su criterio uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares es la necesidad de mayor transparencia. Garicoche subrayó que, para atraer inversores, las empresas deben hacerse más visibles y accesibles.

“Esto significa tener balances al día, auditados y publicados. La transparencia en la información financiera permite a los potenciales inversores evaluar la salud económica de las empresas y tomar decisiones informadas”, agregó Garicoche.

El economista dijo que la incorporación de prácticas corporativas modernas es crucial. Muchas empresas familiares en Paraguay operaron con una estructura más informal y familiar, lo que puede ser un obstáculo en el contexto internacional.

Garicoche enfatizó que es necesario que las empresas familiares se transformen en entidades corporativas, no solo para atraer inversión extranjera, sino también para acceder a financiamiento en mercados bursátiles.

“Esto incluye adoptar prácticas de gobernanza corporativa, cumplir con las normativas y ofrecer una mayor apertura en la gestión empresarial. El acceso a mercados bursátiles es otro aspecto fundamental”, enmarcó Garicoche.

En ese sentido expresó que el mercado bursátil exige regularidad y transparencia, o sea, las empresas deben estar preparadas para reportar regularmente y cumplir con las exigencias del mercado.

El economista aclaró que la cotización en bolsa no solo facilita la obtención de capital, sino que también incrementa la visibilidad y credibilidad de las empresas a nivel global. “Para muchas empresas familiares, esto puede significar un cambio significativo en su forma de operar, pero es una oportunidad que no se debe desaprovechar”, complementó.

Por último, Garicoche destacó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento, debido a que las empresas deben explorar opciones de fondeo más allá de los bancos, como la emisión de bonos o financiamiento para proyectos específicos. “La diversificación no solo reduce la dependencia de una sola fuente de financiamiento, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.