Abrirse al capital: ¿se transformarán las empresas familiares para aprovechar el grado de inversión y atraer inversiones?

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó en una entrevista con Radio Monumental que el grado de inversión que fue otorgado por Moody’s, en realidad abre más oportunidades al sector privado local. A su criterio, las empresas deberán abrirse más para poder recibir financiamiento e inversores aliados.

Image description

"Ahora las empresas deben adaptarse para aprovechar este estatus", coincidió el economista de Mentu Jorge Garicoche, quien dijo que las empresas familiares en Paraguay, que tradicionalmente operaron en un marco más cerrado y conservador, ahora enfrentan el reto de modernizar sus prácticas para alinearse con las expectativas internacionales.

A su criterio uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares es la necesidad de mayor transparencia. Garicoche subrayó que, para atraer inversores, las empresas deben hacerse más visibles y accesibles.

“Esto significa tener balances al día, auditados y publicados. La transparencia en la información financiera permite a los potenciales inversores evaluar la salud económica de las empresas y tomar decisiones informadas”, agregó Garicoche.

El economista dijo que la incorporación de prácticas corporativas modernas es crucial. Muchas empresas familiares en Paraguay operaron con una estructura más informal y familiar, lo que puede ser un obstáculo en el contexto internacional.

Garicoche enfatizó que es necesario que las empresas familiares se transformen en entidades corporativas, no solo para atraer inversión extranjera, sino también para acceder a financiamiento en mercados bursátiles.

“Esto incluye adoptar prácticas de gobernanza corporativa, cumplir con las normativas y ofrecer una mayor apertura en la gestión empresarial. El acceso a mercados bursátiles es otro aspecto fundamental”, enmarcó Garicoche.

En ese sentido expresó que el mercado bursátil exige regularidad y transparencia, o sea, las empresas deben estar preparadas para reportar regularmente y cumplir con las exigencias del mercado.

El economista aclaró que la cotización en bolsa no solo facilita la obtención de capital, sino que también incrementa la visibilidad y credibilidad de las empresas a nivel global. “Para muchas empresas familiares, esto puede significar un cambio significativo en su forma de operar, pero es una oportunidad que no se debe desaprovechar”, complementó.

Por último, Garicoche destacó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento, debido a que las empresas deben explorar opciones de fondeo más allá de los bancos, como la emisión de bonos o financiamiento para proyectos específicos. “La diversificación no solo reduce la dependencia de una sola fuente de financiamiento, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.