Abrirse al capital: ¿se transformarán las empresas familiares para aprovechar el grado de inversión y atraer inversiones?

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó en una entrevista con Radio Monumental que el grado de inversión que fue otorgado por Moody’s, en realidad abre más oportunidades al sector privado local. A su criterio, las empresas deberán abrirse más para poder recibir financiamiento e inversores aliados.

Image description

"Ahora las empresas deben adaptarse para aprovechar este estatus", coincidió el economista de Mentu Jorge Garicoche, quien dijo que las empresas familiares en Paraguay, que tradicionalmente operaron en un marco más cerrado y conservador, ahora enfrentan el reto de modernizar sus prácticas para alinearse con las expectativas internacionales.

A su criterio uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares es la necesidad de mayor transparencia. Garicoche subrayó que, para atraer inversores, las empresas deben hacerse más visibles y accesibles.

“Esto significa tener balances al día, auditados y publicados. La transparencia en la información financiera permite a los potenciales inversores evaluar la salud económica de las empresas y tomar decisiones informadas”, agregó Garicoche.

El economista dijo que la incorporación de prácticas corporativas modernas es crucial. Muchas empresas familiares en Paraguay operaron con una estructura más informal y familiar, lo que puede ser un obstáculo en el contexto internacional.

Garicoche enfatizó que es necesario que las empresas familiares se transformen en entidades corporativas, no solo para atraer inversión extranjera, sino también para acceder a financiamiento en mercados bursátiles.

“Esto incluye adoptar prácticas de gobernanza corporativa, cumplir con las normativas y ofrecer una mayor apertura en la gestión empresarial. El acceso a mercados bursátiles es otro aspecto fundamental”, enmarcó Garicoche.

En ese sentido expresó que el mercado bursátil exige regularidad y transparencia, o sea, las empresas deben estar preparadas para reportar regularmente y cumplir con las exigencias del mercado.

El economista aclaró que la cotización en bolsa no solo facilita la obtención de capital, sino que también incrementa la visibilidad y credibilidad de las empresas a nivel global. “Para muchas empresas familiares, esto puede significar un cambio significativo en su forma de operar, pero es una oportunidad que no se debe desaprovechar”, complementó.

Por último, Garicoche destacó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento, debido a que las empresas deben explorar opciones de fondeo más allá de los bancos, como la emisión de bonos o financiamiento para proyectos específicos. “La diversificación no solo reduce la dependencia de una sola fuente de financiamiento, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.