Acceso créditos: “Hay que volver a la regla fiscal, manejar mejor el presupuesto y controlar la inflación”

El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y directivo de Visión Banco, Beltrán Macchi, habló sobre temas del sector y las expectativas en cuanto a políticas de Estado para el año que viene. El referente bancario indicó que la mora aún sigue siendo un problema, sin embargo, el 2022 cierra un año que dejó muy entusiasmados a los actores del rubro.

Image description

 ¿Cómo cierra el año el rubro bancario? 

Desde el punto de vista del sector, los últimos tres años fueron años complejos. Los bancos acompañamos difiriendo el pago de los clientes de crédito, en muchos casos sin costo y redujimos la mayoría de las comisiones por servicios.

Este fue un esfuerzo de una magnitud nunca vista y acorde con los impactos que tuvimos por la pandemia y en el afán de acompañar y proteger a los clientes. Cabe recordar que veníamos de una sequía que tuvo impacto en el sector agrícola. Este mismo fenómeno se replicó este año, posterior a la crisis de la pandemia, con el agravante de la guerra en Europa.

 ¿Qué expectativas tienen para el próximo año?

En todo este tiempo la banca junto al BCP, en forma articulada, fuimos acompañando a los clientes que presentan condiciones para salir adelante a pesar del impacto en sus negocios y empresas. Cerramos el 2022 con buenos números y con la satisfacción de haber superado una vez más coyunturas difíciles. Es cierto que todavía queda una cartera pesada y en mora, así como también es cierto que la banca tiene indicadores de solvencia y utilidades suficientes para enfrentar las eventuales pérdidas que esta cartera genere.

¿El aumento del consumo de fin de año beneficia de alguna manera al sistema financiero? 

El aumento de consumo de fin de año beneficia al comercio y los servicios fundamentalmente, por tanto, beneficia a los clientes de los bancos de ese sector de comercio y servicios.

¿El próximo año nos espera un mercado financiero con más dificultad para acceder al crédito?

Si avanzamos en algunos ajustes regulatorios, es posible que el acceso al crédito tenga un impulso importante. Para eso hay que volver a la regla fiscal, además de manejar mejor el presupuesto y controlar la inflación.

La ecuación deuda/inversión pública tendrá que resolverse porque debemos seguir creciendo. Esto probablemente se solucionará con concesiones y Alianzas Público - Privadas. 

¿Cuáles son los desafíos a nivel de política pública para el 2023? 

En mi opinión, el próximo gobierno deberá ser muy pragmático en las soluciones a nuestras grandes necesidades: cobertura y calidad de los servicios de salud. Deben abordarse políticas para mejorar la calidad de la educación, el combate a la delincuencia y al tráfico de drogas y, por sobre todo, reformar la justicia.

¿Qué opina sobre la debilidad que demuestra la justicia en Paraguay?

Es uno de los problemas más importantes del país. Los bancos en particular debemos pasar largos y costosos procesos judiciales para el cobro de deudas y peor aún cuando se trata de convocatoria de acreedores y quiebras, donde prácticamente la posibilidad de recuperación es nula.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.