Acceso créditos: “Hay que volver a la regla fiscal, manejar mejor el presupuesto y controlar la inflación”

El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y directivo de Visión Banco, Beltrán Macchi, habló sobre temas del sector y las expectativas en cuanto a políticas de Estado para el año que viene. El referente bancario indicó que la mora aún sigue siendo un problema, sin embargo, el 2022 cierra un año que dejó muy entusiasmados a los actores del rubro.

Image description

 ¿Cómo cierra el año el rubro bancario? 

Desde el punto de vista del sector, los últimos tres años fueron años complejos. Los bancos acompañamos difiriendo el pago de los clientes de crédito, en muchos casos sin costo y redujimos la mayoría de las comisiones por servicios.

Este fue un esfuerzo de una magnitud nunca vista y acorde con los impactos que tuvimos por la pandemia y en el afán de acompañar y proteger a los clientes. Cabe recordar que veníamos de una sequía que tuvo impacto en el sector agrícola. Este mismo fenómeno se replicó este año, posterior a la crisis de la pandemia, con el agravante de la guerra en Europa.

 ¿Qué expectativas tienen para el próximo año?

En todo este tiempo la banca junto al BCP, en forma articulada, fuimos acompañando a los clientes que presentan condiciones para salir adelante a pesar del impacto en sus negocios y empresas. Cerramos el 2022 con buenos números y con la satisfacción de haber superado una vez más coyunturas difíciles. Es cierto que todavía queda una cartera pesada y en mora, así como también es cierto que la banca tiene indicadores de solvencia y utilidades suficientes para enfrentar las eventuales pérdidas que esta cartera genere.

¿El aumento del consumo de fin de año beneficia de alguna manera al sistema financiero? 

El aumento de consumo de fin de año beneficia al comercio y los servicios fundamentalmente, por tanto, beneficia a los clientes de los bancos de ese sector de comercio y servicios.

¿El próximo año nos espera un mercado financiero con más dificultad para acceder al crédito?

Si avanzamos en algunos ajustes regulatorios, es posible que el acceso al crédito tenga un impulso importante. Para eso hay que volver a la regla fiscal, además de manejar mejor el presupuesto y controlar la inflación.

La ecuación deuda/inversión pública tendrá que resolverse porque debemos seguir creciendo. Esto probablemente se solucionará con concesiones y Alianzas Público - Privadas. 

¿Cuáles son los desafíos a nivel de política pública para el 2023? 

En mi opinión, el próximo gobierno deberá ser muy pragmático en las soluciones a nuestras grandes necesidades: cobertura y calidad de los servicios de salud. Deben abordarse políticas para mejorar la calidad de la educación, el combate a la delincuencia y al tráfico de drogas y, por sobre todo, reformar la justicia.

¿Qué opina sobre la debilidad que demuestra la justicia en Paraguay?

Es uno de los problemas más importantes del país. Los bancos en particular debemos pasar largos y costosos procesos judiciales para el cobro de deudas y peor aún cuando se trata de convocatoria de acreedores y quiebras, donde prácticamente la posibilidad de recuperación es nula.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.