Acosta Garbarino: “El petróleo va a seguir alto y va a oscilar en niveles elevados”

La guerra en Ucrania creó un escenario que afectó de manera negativa a las previsiones optimistas para la economía mundial en 2022, y las perspectivas de un conflicto prolongado no auguran un buen panorama. Alberto Acosta Garbarino, titular de Desarrollo en Democracia (Dende), analizó la actual coyuntura global y la paraguaya; y con respecto a la irrupción del narcotráfico dijo que genera incertidumbre para las inversiones, en un momento en el que el país necesita de ellas.

Image description

“Este conflicto en Ucrania alteró las previsiones para 2022. Lo dice el informe del FMI: por un lado, frenó el crecimiento económico, y por otro, aceleró la inflación. Por ambos lados tuvo un efecto negativo en el mundo y también en Paraguay”, por diferentes motivos, y en el mundo entero. Las economías crecen menos de lo que estaba previsto y la inflación ha crecido en todos los países afirmó Acosta Garbarino.

Dende pronostica una caída del 1,2% del PIB real en 2022, mientras que para 2023 estima un panorama más alentador, con un crecimiento del 7% del PIB. En cuanto a la inflación, para el 2022, la proyección es del 9% y 4,5% para el año que viene. En cuanto al déficit fiscal, para este año calculan un 3% y para el año próximo el 2,1% del PIB.

En cuanto a la economía mundial, después del desplome del 2020 por el COVID-19 (-3,3%), hubo una recuperación el año pasado, con un crecimiento del 6,1%. Para este año, a raíz de los conflictos internacionales, el crecimiento previsto es bastante menor, en torno al 3,6% y 2,5% para América Latina.

Va para largo

El analista señaló que la guerra no va a terminar enseguida, y que el conflicto se va a mantener por mucho tiempo. “Esta guerra lo que hizo fue detonar problemas que ya sabíamos que había hace tiempo: el orden internacional, que siempre lo definen las grandes potencias; y cuando no hay acuerdo hay enfrentamiento”, agregó.

Otro elemento en esta ecuación geopolítica es la aparición de China como una potencia mundial emergente, y que reclama una presencia más importante en los organismos internacionales. “El orden que hoy tenemos no es sostenible con la aparición de China y con lo que reclama Rusia. La crisis de Ucrania lo que hizo fue patear el tablero, y de esto va a tener que surgir un nuevo orden, con uno o dos bloques”, refirió.

Acerca del precio del petróleo, que superó los US$ 106 por barril cuando en días anteriores estaba a US$ 100, el economista apuntó que todos los commodities “están muy fluctuantes”, en parte por el problema de Ucrania, por la reaparición del COVID-19 en China, y la suba de las tasas de interés en EE.UU.

“En teoría, si suben las tasas de interés -y se está anunciando que van a seguir subiendo- eso va a impactar en el valor de los commodities, que deberían caer, pero como hay una guerra de por medio y hay una pandemia que todavía no fue controlada, hay mucha especulación; y eso hace que los precios sean muy volátiles”, añadió Acosta Garbarino.

Según el experto, los que conocen el mundo del petróleo dicen que el precio va a seguir alto, y que todo indica que a largo plazo va a seguir en niveles elevados. “Difícilmente va a bajar a los niveles de US$ 40, US$ 50, que tuvimos antes. Un día va a subir, otro va a bajar, pero creo que va a oscilar en esos precios altos. Y Paraguay no está en condiciones de ir contra la tendencia mundial”, remarcó.

Un camino que nos lleva a Colombia y México

Acosta Garbarino también se refirió a la irrupción del narcotráfico en las instituciones paraguayas, y recordó que se trata de un problema sobre el que hace tiempo se viene alertando. “Estamos yendo por un camino que nos lleva hacia Colombia y México, donde el narcotráfico va copando instituciones, se va metiendo en la sociedad. Esto que pasó (el asesinato del fiscal Marcelo Pecci) nos muestra que está metido entre nosotros y eso es muy malo para la economía”, advirtió.

El experto recordó que para que el país crezca debe atraer inversiones, y que estas requieren -como uno de sus requisitos- seguridad jurídica y seguridad física. “La presencia del narcotráfico, de la narcopolítica, genera muchísima incertidumbre, y eso va a afectar a las inversiones. Y la falta de inversiones va a afectar el empleo para la gente. Esto tiene un impacto directo y no hemos hecho nada, lamentablemente”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos