Acuerdo entre tomateros y el MAG quiebra y continúan las movilizaciones (260.000 kilos de tomates quedarían fuera del mercado)

(Por Diego Díaz) El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, comunicó ayer al mediodía que el Gobierno y los productores de tomates del departamento de Caaguazú habían llegado a un acuerdo para destrabar el cierre de la Ruta 2, medida tomada por los tomateros para exigir mejores precios por la producción.

Image description

“Los funcionarios del Departamento de Comercialización ayudarán a los tomateros a comercializar y vender toda la producción entre G. 2.500 a G. 3.000 para que los tomates no se pierdan. Hay un compromiso del Gobierno de apoyar la producción nacional”, manifestó Lichi al término de la reunión realizada en el kilómetro 151 de la Ruta 2. El problema central de todo el conflicto que empezó el lunes pasado tiene que ver con la disconformidad de los tomateros de Caaguazú ante la reducción del precio de mercado, el cual disminuyó a G. 1.500 siendo que el precio de costo que ellos reportan es de G. 3.000 por kilo.

El enojo de los tomateros también fue reacción hacia la ruptura de un convenio que tenían con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para preservar e incentivar la circulación de la producción nacional, pero, por el contrario, las ventas fueron reducidas a pesar de que el 60% de la demanda nacional podría ser cubierta por los tomates paraguayos. Según el ministro del MAG, el bajo precio del tomate se debe principalmente a dos aspectos: la superproducción y el ingreso de tomates argentinos de forma ilícita, factor que vuelve al producto mucho más competitivo.

Entretanto, tras el acuerdo entre el MAG y los tomateros, el ministro sostuvo que llevarían los 270.000 kilos de tomates de Caaguazú para ponerlos en venta en los comercios a un precio de entre G. 2.500 y G. 3.000, sin embargo, el acuerdo duró poco ya que los representantes de los productores manifestaron que a principio de la tarde funcionarios de la Dirección de Comercialización del MAG les indicaron que solo contaban con un cupo de 500 cajas para insertarlas en los puntos de venta.

“Un productor de coronel Oviedo o de cualquier otro distrito de Caaguazú ya va a llenar un cupo de 500 cajas. En un mercado local del departamento nomas esa cantidad ya podría abastecer”, apuntó Abel Brítez, productor de tomates del departamento de Caaguazú.

Según Brítez, él como los demás productores de otros distritos fueron directamente a conversar con los funcionarios de la Dirección de Comercialización del MAG para realizar las distribuciones de cupos, pero se toparon con la sorpresa que lo mencionado por ellos no coincidía con los cupos que el ministro había declarado a la prensa. Una caja de tomate liso cuesta G. 70.000 y pesa 20 kilos, es decir, el cupo conseguido por el MAG solo alcanzaría para 10.000 kilos, una cantidad mínima siendo que la producción tomatera de Caaguazú está por los 270.000 kilos aproximadamente.

Algunos precios

El Servicio de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA) en su última actualización reportó que el tomate liso paraguayo cuesta G. 70.000 la caja, el tomate santa cruz paraguayo G. 55.000 la caja y el perita G. 45.000 la caja. Por kilo el tomate liso paraguayo está valuado en G. 3.889, el santa cruz G. 3.056 el kilo, el santa cruz argentino cuesta G. 2.805 el kilo y el tomate redondo argentino G. 2.890 el kilo.

Nuevas movilizaciones

Los productores de tomates comunicaron a diferentes medios de prensa que volverán a cerrar la Ruta 2 como medida de fuerza ante la ruptura del acuerdo por parte del MAG, pero esta vez también obstruirán los distintos ramales que conectan Caaguazú con otros departamentos. Estiman que más o menos 600 productores participarán de las movilizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.