Aerolíneas esperan cerrar el 2022 con US$ 160 millones en volumen de negocios (el 80% de su año con mayor movimiento)

El período de mayor movimiento en cuanto a volumen de negocios de las aerolíneas fue el de los años inmediatamente anteriores a la pandemia, según Hugo Fernández, director titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), quien afirmó que la recuperación del mercado en Paraguay se ubicará alrededor de los mismos números que se manejan a nivel global.
 

Image description

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer su pronóstico acerca del panorama actual de las aerolíneas, y aseguró que se espera que las aerolíneas recuperen el 83% de la cantidad de pasajeros que tenían antes de la pandemia de COVID-19, el mismo escenario que Asatur proyecta para Paraguay.

“Los números de Paraguay con respecto al período pre pandémico también coinciden con los números generales de una recuperación aproximada, si proyectamos lo que venimos teniendo hasta ahora, que es del 80% de lo que fue nuestro último parámetro. En esos niveles está Paraguay en la recuperación del mercado”, aseveró Hugo Fernández.

El mercado paraguayo tuvo en el 2018 el año de mayor movimiento en lo que respecta a volumen de negocios, cuando alcanzó US$ 200 millones. Si se proyecta el primer trimestre de 2022, con un mercado US$ 40 millones, a fin de año se alcanzaría US$ 160 millones, el 80% de del período utilizado como parámetro.

Fernández también se refirió a cómo afecta la coyuntura actual, mundial y local, al mercado paraguayo, y dijo que tiene incidencia en las tarifas, que cada vez están más altas. “También la coyuntura regional afecta a los números que manejamos, porque tienen incidencia en el mercado del nordeste argentino, un mercado muy activo que utiliza mucho nuestras líneas de salida del aeropuerto Silvio Pettirossi. O sea, dependemos mucho también de los problemas o de las virtudes de los mercados regionales. Afecta y preocupa”, resaltó.

Menos corporativos

El directivo del gremio informó que el mayor volumen de demanda corresponde a lo que se conoce como leisure travel o destino tradicional de vacaciones ya que el sector corporativo es el que demora más en recuperarse. “La virtualidad hizo que se redujeran en gran medida los viajes corporativos; ese sector está un poco retrasado, pero creemos que va a recuperar su nivel de años anteriores a partir del 2023”, añadió.

Indagado sobre el panorama que ve para el sector el año que viene, indicó que “el 2023 está lejos de nuestro día a día, porque estamos tratando de recuperarnos de alguna manera, sobrevivir en el día a día con tantas cuestiones que están dando vuelta a nivel macroeconómico en toda la región, y a nivel interno con todos los componentes políticos que estamos viviendo este año y el próximo; es muy difícil aventurar sobre el 2023 a esta altura, cuando estamos con la expectativa de sobrevivir al 2022”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)