¿Aeronaves made in Paraguay? Empresa brasileña pretende instalar industria aeronáutica en Paraguay 

La firma de origen brasileño Wega Aircraft, fabricante de aeronaves con alta tecnología, pretende instalarse en el país para tenerlo como base de su planta industrial. La fábrica opera actualmente en Brasil.

Durante la presentación denominada Imaginemos una aeronave made in Paraguay, la empresa aérea realizó demostraciones. La intención es producir las unidades en Paraguay, cuyas naves contarán con la mejor tecnología, y capacitar a compatriotas en su elaboración.

El emprendimiento está a cargo de empresarios aeronáuticos brasileños que vieron a Paraguay como un potencial para invertir.

Los empresarios tuvieron en cuenta los factores macroeconómicos y financieros, además de leyes de incentivos a la inversión, antes de embarcarse en este proyecto.

Los brasileños también desean mantener reuniones con sus pares paraguayos, como potenciales socios.

En la ocasión, en representación de la Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay (UEBP), estuvo su presidente Rodrigo Maia, acompañado de Paulo Falcão, ejecutivo de la empresa Wega Aircraft.

Maia expresó que aún no existe fecha exacta de instalación y prosiguen las reuniones con referentes del Gobierno y los accionistas, para consensuar dónde estará el predio.

“Hay que evaluar la parte logística. La inversión depende de cuántas avionetas vamos a poder fabricar con homologación y certificación, que estamos buscando con la ayuda de la Dinac y la Fuerza Aérea. Las cifras de inversión de la industria aeronáutica son muy grandes”, explicó.

Comentó que el hecho de traer la tecnología a Paraguay es un paso muy importante para el país, pues sería la primera homologación.

Luego de obtener las certificaciones pertinentes definirán un plan de negocios, y más adelante realizarán los trámites de exportación.

“Lo que estamos buscando es colocar al Paraguay en el mercado de la industria aeronáutica. Hoy presentamos un avión pequeño con mucha tecnología. La idea es poner a Paraguay en la pantalla del mundo”, resaltó.

Por otro lado, destacó que el material que utilizan es de fibra de carbono, con elementos tecnológicos de última generación. Asimismo, manifestó que este material está en auge en el rubro de autopartes, que no descarta entre sus proyectos.

Dijo que las aeronaves pueden ser utilizadas en monitoreo de defensa de la soberanía del país en pasos fronterizos.

“Puede volar en todo Paraguay con un costo muy barato y tecnología de punta, agregando cámaras de última generación, y una velocidad impresionante, de más de 350 kilómetros por hora”, describió.

Por su lado, Paulo Falcão, destacó que las aeronaves que fabrican son para uso exclusivo militar, para defensa y control de los pasos en zonas limítrofes.

Con relación al monto de inversión, sostuvo que “algunas informaciones poseen contrato de confidencialidad” y “se trata de un tema sigiloso”, y que por eso no pueden dar números. De igual manera, precisó que el plan de negocios aún no está definido.

“Nosotros ya aterrizamos en el país y ahora vamos a trabajar con empresarios, inversionistas y el Gobierno. Vamos a tener reuniones toda la semana. Es un proyecto de soberanía para el Paraguay con tecnología de punta”, aseguró.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y la UEPB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).