¿Aeronaves made in Paraguay? Empresa brasileña pretende instalar industria aeronáutica en Paraguay 

La firma de origen brasileño Wega Aircraft, fabricante de aeronaves con alta tecnología, pretende instalarse en el país para tenerlo como base de su planta industrial. La fábrica opera actualmente en Brasil.

Durante la presentación denominada Imaginemos una aeronave made in Paraguay, la empresa aérea realizó demostraciones. La intención es producir las unidades en Paraguay, cuyas naves contarán con la mejor tecnología, y capacitar a compatriotas en su elaboración.

El emprendimiento está a cargo de empresarios aeronáuticos brasileños que vieron a Paraguay como un potencial para invertir.

Los empresarios tuvieron en cuenta los factores macroeconómicos y financieros, además de leyes de incentivos a la inversión, antes de embarcarse en este proyecto.

Los brasileños también desean mantener reuniones con sus pares paraguayos, como potenciales socios.

En la ocasión, en representación de la Unión de Empresarios Brasileños del Paraguay (UEBP), estuvo su presidente Rodrigo Maia, acompañado de Paulo Falcão, ejecutivo de la empresa Wega Aircraft.

Maia expresó que aún no existe fecha exacta de instalación y prosiguen las reuniones con referentes del Gobierno y los accionistas, para consensuar dónde estará el predio.

“Hay que evaluar la parte logística. La inversión depende de cuántas avionetas vamos a poder fabricar con homologación y certificación, que estamos buscando con la ayuda de la Dinac y la Fuerza Aérea. Las cifras de inversión de la industria aeronáutica son muy grandes”, explicó.

Comentó que el hecho de traer la tecnología a Paraguay es un paso muy importante para el país, pues sería la primera homologación.

Luego de obtener las certificaciones pertinentes definirán un plan de negocios, y más adelante realizarán los trámites de exportación.

“Lo que estamos buscando es colocar al Paraguay en el mercado de la industria aeronáutica. Hoy presentamos un avión pequeño con mucha tecnología. La idea es poner a Paraguay en la pantalla del mundo”, resaltó.

Por otro lado, destacó que el material que utilizan es de fibra de carbono, con elementos tecnológicos de última generación. Asimismo, manifestó que este material está en auge en el rubro de autopartes, que no descarta entre sus proyectos.

Dijo que las aeronaves pueden ser utilizadas en monitoreo de defensa de la soberanía del país en pasos fronterizos.

“Puede volar en todo Paraguay con un costo muy barato y tecnología de punta, agregando cámaras de última generación, y una velocidad impresionante, de más de 350 kilómetros por hora”, describió.

Por su lado, Paulo Falcão, destacó que las aeronaves que fabrican son para uso exclusivo militar, para defensa y control de los pasos en zonas limítrofes.

Con relación al monto de inversión, sostuvo que “algunas informaciones poseen contrato de confidencialidad” y “se trata de un tema sigiloso”, y que por eso no pueden dar números. De igual manera, precisó que el plan de negocios aún no está definido.

“Nosotros ya aterrizamos en el país y ahora vamos a trabajar con empresarios, inversionistas y el Gobierno. Vamos a tener reuniones toda la semana. Es un proyecto de soberanía para el Paraguay con tecnología de punta”, aseguró.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y la UEPB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.