Ahora cobrar es más simple: Teo Pagos lanza nueva plataforma de cobros online

A partir de la fecha Teo Pagos estará disponible con su nueva versión, que se caracteriza por contar con más funcionalidades y mejor usabilidad. La pasarela llega para ofrecer una solución real para administrar los cobros online. Y se irán sumando más features a futuro.
 

Image description

En Paraguay existe hoy un creciente interés por los negocios a través de medios digitales, tales como e-commerce, o e-business, una tendencia que se fortaleció a partir del escenario generado por la pandemia, cuando mucha gente se dio cuenta de lo importante que es el canal de ventas digital.

Una muestra de esto es que las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs) registraron que la cantidad de cuentas existentes pasó de 2.019.623, a comienzos del 2017, a 5.955.900 en el tercer trimestre del 2021. Si se hace un comparativo interanual, el crecimiento fue del 5,6%, o alrededor de 320.000 nuevas cuentas, en términos absolutos.

En este escenario, en el que la pandemia aceleró la digitalización de los mercados y productos financieros, y de las transacciones digitales, todavía son escasas las formas de cobro y pago digital, lo que genera un contexto propicio y favorable para el desarrollo de una pasarela de cobros como Teo Pagos, que acepte múltiples medios de pago online que generen confianza en el consumidor y en el futuro comprador, facilitando el pago desde cualquier dispositivo todos los días del año, a cualquier hora.

¿Qué es Teo Pagos? Es una plataforma de cobros online que ofrece la manera más rápida y segura de cobrar productos y servicios a través de múltiples medios de pago, como billeteras de pagos, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, billetera personal, Tigo Money, a las que se sumarán otras de manera ágil, simple y 100% digital, ya sea en tu tienda física o virtual.

Con Teo Pagos, el usuario va a poder crear links de pagos, controlar sus transacciones, programar cobros, obtener estadísticas e informes de sus ventas, entre otras ventajas. 

Un ejemplo lo ilustra mejor. Alguien que vende termos para tereré por Instagram recibe un pedido de algún desconocido, del que no sabe si va a pagar o no por la mercadería, pero pide que se envíe a su oficina, y aclara que no tiene página web, ni e-commerce.

Ese no es un problema. Con Teo Pagos el vendedor genera un link de pago, le envía al WhatsApp y le dice que cuando reciba el termo, antes de entregárselo debe pagar a través del link que se le remitió. Y ahí puede ingresar y abonar con Billetera Personal, Tigo Money, tarjeta de crédito, de débito, transferencias, mediante múltiples formas de pago.

“Se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, pueden ser celular, computadora, tablet, pero nuestra experiencia es que más del 80% se conecta a internet a través de un móvil. No es que se seleccione un canal principal como estrategia sino que el consumidor se está manejando mucho más en internet desde el celular que desde otro dispositivo”, afirmó Luis Urrutia, CEO de Teo Pagos.

La pasarela está habilitada para recibir pagos en Paraguay, por lo que un e-commerce en Suiza que quiera vender a Paraguay se puede integrar a Teo Pagos y concretar ventas en nuestro país.

Urrutia informó que hoy, lunes 28, es el lanzamiento oficial de Teo Pagos, pero aclaró que eso no significa que dejarán de innovar y agregarle más funciones y facilidades. El desarrollo de la pasarela de pagos fue realizado in house, e inicialmente estaba pensada para los clientes de Teo, pero como funcionó bien decidieron ofrecer a otros actores del mercado la posibilidad de utilizarla. "El desarrollo se inició hace años, y hay un equipo que se dedica a la actualización de funciones. La idea es facilitar la vida de los comercios y los compradores", resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.