¿Al filo del dumping? Gobierno adoptará medidas en caso de ser necesario

Como consecuencia de la devaluación de las monedas de nuestros países vecinos, Argentina y Brasil, actualmente se puede generar una cierta diferencia en los precios de los productos importados y aquellos de origen paraguayo.

Image description

Según el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Llamosas, primeramente se debe concientizar a los empresarios y al público sobre los beneficios de adquirir productos de empresas nacionales, siendo estos, generadores de empleos, compradores de materia prima nacional e importantes aportantes del fisco.

Acotó que están confiados en la idea de que dicha devaluación monetaria de casi 30% en el real, y un 100% en el peso argentino, será paliada mediante la serie de medidas adoptadas por ambos gobiernos.

Refirió que, si bien no son grandes las variaciones en los precios entre importados y producidos, algunas firmas pueden dejar de trabajar con empresas locales, y traer volúmenes significativos los productos que requieran. Y de esta manera, sí afectar considerablemente a la industria paraguaya.

"No adoptamos medidas para-arancelarias, sino medidas informativas de concientización. Si me consultás sobre qué herramientas disponemos ante esta situación, una de ellas es la de licencias previas, que puede servir de balanza comercial ante una coyuntura como esta”, determinó.

Las licencias previas de importación constituyen un requisito para el procedimiento de ciertos productos, y mediante sus requerimientos establecidos, puede existir medidas que aumenten los costos de las importaciones, a través de una estructura determinada sobre la base del valor o la cantidad del producto.

Hasta el momento, los gremios que han manifestado su preocupación son los fabricantes de varillas de acero y los de cajas de cartones.

"Lo que buscamos es que exista igualdad en la condición comercial entre productos internos y externos", agregó. Además, aclaró que todo esto no se trata de tener algo en contra de productos extranjeros, bajo ningún concepto.

Industria en crecimiento

Llamosas comentó que este año están dadas las condiciones para que la industria siga creciendo, tanto en producción como en exportaciones. Además, por los beneficios que ofrece el Gobierno a las compañías que desean instalarse en Paraguay, se van a habilitar grandes y modernas plantas industriales, que darán empleo a mano de obra paraguaya y dinamizarán la economía.

Entre los actores que empezarán a operar este 2019, señaló que la multinacional de origen alemán, Siemens va a tener una fábrica de tableros eléctricos de la mano del Grupo Rieder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.