AldaReps: proyecto de línea aérea prevé ofrecer vuelos Ciudad del Este-Asunción a US$ 70

La empresa bróker de vuelos chárter y privados AldaReps planea desarrollar una línea aérea interna que ofrecerá viajes domésticos a bajo costo. La intención es empezar a operar a finales de 2022. En una primera etapa interconectará Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero.

Image description

“Pensamos ofrecer conectividad nacional ya que en la región hoy el flujo de pasajeros es más doméstico que internacional. Entonces, queremos apostar a ese tipo de desarrollo. Los vuelos de low cost son los de mayor movimiento a nivel regional y mundial”, recalcó Alberto Cabrera, director ejecutivo de AldaReps

La idea es brindar alternativas de vuelos internos a Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Encarnación, desde Asunción y entre las localidades de referencia en una etapa inicial, con la finalidad de extender el servicio a Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Concepción.

“Hay aeropuertos pavimentados en todos estos lugares, excepto en Filadelfia, que es de tierra, pero hay aeropuertos en todo el país, en donde uno puede generar un tráfico y empezar a operar servicios de vuelos nacionales”, añadió el ejecutivo.

Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Encarnación son destinos ya tradicionales que tuvieron, en algún momento, aeropuertos en operación pero que en la actualidad no ya no registran movimiento. “Los aeropuertos están pero no tienen ningún servicio de vuelo”, sentenció.

Cabrera informó que días pasados mantuvo una reunión con empresarios del Alto Paraná, a quienes les planteó el proyecto, que fue bien recibido por los hombres y mujeres de negocios de la zona.

Al respecto Olga Vera, presidente de la Cámara de Empresarios del Alto Paraná, manifestó que “se trata de un proyecto muy interesante para el desarrollo del Alto Paraná y del país; hoy un empresario pierde hasta seis horas en viajes desde Ciudad del Este a la capital, cuando lo que necesita es agilidad, facilidad de desplazamiento; no podemos andar a pasos de tortuga, porque ese tiempo perdido cuesta dinero”.

La empresaria recordó que la vecina Foz do Iguazú, con 171.000 habitantes, tiene 11 vuelos diarios, mientras que la localidad argentina de Puerto Iguazú, con 45.000 habitantes, cuenta con 12 vuelos al día. “Nosotros con 304.000, no tenemos ninguno”, se quejó.

Un viaje en vuelo privado entre Asunción y Ciudad del Este, para tres o cuatro personas, cuesta entre US$ 1.400 y US$ 1.500, mientras que con el proyecto de AldaReps, la tarifa del pasaje, ida y vuelta se estima que costará US$ 70.

“El aumento de la población también genera la necesidad de desarrollar otro tipo de negocios, otras oportunidades. La aviación es importante porque desarrolla oportunidades de negocios”, aseguró Cabrera, quien remarcó que continuarán las reuniones con el sector empresarial y con las autoridades de las ciudades mencionadas y la región de influencia, con el objetivo de medir el interés que les genera el proyecto e involucrarlos en él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.