Alistándose para la mayor jugada: clubes inician controles para la vuelta del fútbol

La pasión de todos vuelve pronto, quizá los gritos de los hinchas no retumben en un estadio, pero los ecos se sentirán desde casa. Mientras tanto los jugadores se preparan, solo ayer Robert Harrison, presidente de la APF, informó −a través de su cuenta de Twitter− que inició la toma de muestras en Sol de América, Libertad y Olimpia. El viernes 17 de julio se reanudaría el Apertura 2020 con los 12 clubes de la Primera División. Te contamos cómo se preparan.

Image description

El protocolo sanitario propuesto por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) se basa en la responsabilidad de cada profesional involucrado, ya que, desde ayer los jugadores guardan una cuarentena domiciliaria absoluta y únicamente saldrán para asistir a los entrenamientos, explicó Gerardo Brunstein, jefe médico de la APF

“Cada siete días iremos realizando las pruebas a los planteles de primera división. El protocolo sanitario cuenta con cuatro fases y la inicial guarda relación con los test previos, que ya estamos realizando, las adecuaciones en los predios de los clubes, la instalación de equipos para mantener los cuidados sanitarios, contar con un sistema de desinfección de espacios compartidos, como baños, gimnasio o vestuarios, y una serie de requisitos similares. Prácticamente, todos los clubes ya fueron habilitados para la fase 1", afirmó.

Luego de la habilitación de los predios y la certificación de que todos los jugadores se encuentran en óptimas condiciones, se procede a la fase 1, desde el 10 de junio. Para ese entonces contemplan los entrenamientos individuales de los jugadores y posteriormente, desde el 15 de junio, los entrenamientos grupales (con grupos reducidos), también como la misma fase.

"Para iniciar la fase 1 todos los test deben dar negativo al COVID-19. Al mismo tiempo, la APF hizo un relevamiento social para saber las condiciones en las que vive cada deportista, saber si cuentan con espacios para aislarse dentro de su domicilio, la cantidad de habitaciones que dispone, el tipo de transporte que utilizan diariamente, si realizan otra actividad económica aparte del futbol. Los datos recabados fueron enviados a los clubes, para que den un seguimiento cercano a cada profesional”, indicó.

  

Luego de los testeos iniciales y con deportistas sin COVID-19 positivo, se procederá a la fase 2 del protocolo, a partir del 22 de junio, la cual permitirá la realización de los entrenamientos colectivos con el plantel completo. 

"Al mismo tiempo de reducir el plantel de futbolistas a 30 por equipo, también se redujo la cantidad de profesionales del staff, a tan solo 15 personas. Con esto se redujo considerablemente el movimiento de cada plantel, ya que anteriormente existían clubes que movilizaban entre 70 u 80 personas en cada partido", detalló.

Las fases restantes (3-4) ya se enfocan en los trabajos de testeos y a la supervisión a los clubes, para que sigan cumpliendo con todas las normas exigidas. Esto ya se aplicará desde el inicio de los partidos.

Si se dan las condiciones, en los próximos días se tendrán novedades del Ministerio de Salud (MSPBS), sobre el análisis del protocolo sanitario a ejecutar desde la próxima semana, puntualizó el jefe médico.

Una prueba para jugar

Sobre los test, Brunstein comentó que en total los jugadores tendrán que pasar por 16 pruebas cada uno hasta el fin del campeonato. “Si partimos de la base de 30 jugadores, se realizarán unos 480 test por cada club y unos 5.670 test con los 12 equipos de primera, y esto sin contar su staff deportivo de 15 personas”, expuso.

“La APF se hará cargo de todos los gastos referentes a los estudios del COVID-19”, sostuvo. 

En el caso que un jugador diera positivo al test de COVID-19, Brunstein señaló que “probablemente será aislado para realizar una cuarentena absoluta -durante el periodo de contagio y recuperación- y que inmediatamente se procederá al contacto y a la evaluación médica de las personas que tuvieron contacto con el deportista”.

La experiencia de Sol

Miguel Figueredo, presidente del Club Sol de América, expresó que este jueves se tomaron las pruebas a los 45 profesionales del plantel y que para el sábado (a más tardar), tendrán los resultados.

Según Figueredo, realizaron inversiones para la adecuación de los espacios dentro de la sede deportiva, ya sea en extractores de aire en los vestuarios o en espacios compartidos, en señalética, purificadores de aire, en un gimnasio al aire libre, en la adecuación de la infraestructura en general, y una serie de gastos relacionados a las exigencias sanitarias por el protocolo.

"Estamos trabajando de cerca con los jugadores, ellos son conscientes de la situación y están con muchas ganas de retomar la competencia", manifestó Figueredo. A pesar de las dificultades económicas, el club se encuentra con los pagos al día con todos los profesionales, remarcó el directivo.

El impacto económico se da con la mora en las cuotas de casi el 90% de los socios -más de 12.000 registrados-, por el cese de las actividades deportivas en la sede y también por la mora en el colegio que administran, de acuerdo a Figueredo.

Igualmente, también mermará el ingreso publicitario y están dejando de recibir los pagos de empresas que trabajaban dentro de la sede, en la oferta gastronómica y otros servicios, completó.

La jugada de otros países

Las distintas ligas están retornando gradualmente a los entrenamientos y ultiman los detalles para la reanudación de sus competencias. La primera en retornar fue la Bundesliga, el pasado 16 de mayo.

Pero a esta se sumará la Liga Española (el 11 de junio); la Premier League (el 17 de junio) y la Serie A de Italia (el 19 de junio).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.