Alquileres: “Es probable que los contratos privados tengan que arreglarse de manera temporal”

Uno de los gastos operativos para las empresas y, vitales para los particulares, es el alquiler, un aspecto que aún no está siendo tratado de manera específica por las medidas de urgencia tomadas por el Gobierno en torno a las estrategias de mitigación del covid-19.

Image description

Para el economista de Investigación para el Desarrollo (I+D), Jorge Garicoche, “definitivamente mucha gente se verá afectada por la situación que estamos pasando y no tendrá la posibilidad de pagar sus alquileres, esto llevará a los propietarios a reflexionar si les conviene recibir parte de lo estipulado contractualmente o no recibir nada”, afirmó. 

Es importante recordar que los alquileres para locales comerciales y viviendas se rigen por contrato privado, por lo que no tienen previsto comúnmente cláusulas para urgencias como la actual. “Es probable que estos contratos privados tengan que arreglarse de manera temporal. La perspectiva es que el panorama paraguayo mejore, pero el impacto real de la paralización económica en muchos sectores se sentirá en algunos días más”, acotó Garicoche

Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, aclaró que el primer país en el que se preocuparon por establecer una medida especial para el pago de alquileres fue en Francia, pero que está dirigida principalmente para apoyar a las pymes, por encima de las viviendas particulares. “A nivel país aún estamos hablando de medidas correspondientes al Estado y la banca o al Estado y el ciudadano. Los alquileres son compromisos entre un ciudadano y otro, entiendo que hay un proyecto de ley que buscaba regular el alquiler, sin embargo, este es un campo de incertidumbre a nivel mundial”, agregó.

Entretanto, Garicoche aprovechó para resaltar las medidas del Gobierno para mitigar el impacto económico del coronavirus, principalmente la decisión del Banco Central del Paraguay de permitir refinanciaciones sin bajada de categoría y la extensión de plazos. Asimismo, añadió que la exoneración del pago de servicios de agua o energía eléctrica podría servir para que tanto arrendadores y arrendatarios no vean tan afectada sus finanzas en estos días, no obstante, consideró que el Estado debería determinar de dónde sacar dinero para que las empresas públicas sigan operativas. 

“Me quedo con lo que dijo Liz Cramer, nada se debe descartar, hay que ir viendo cómo evoluciona la mitigación del covid-19 y tener en cuenta medidas que en otros contextos podrían parecer hasta irracionales”, enmarcó Garicoche

El alquiler en el primer mundo 

Al inicio de la semana, el presidente de Francia, Manuel Macron anunció que el Estado asumirá el pago de los créditos bancarios contraídos, pago de impuestos y cotizaciones sociales, facturas de agua, luz y gas y el pago de alquileres. “Ningún francés quedará sin recursos”, afirmó Macron.

Según Constantino, otro país de relevancia que discute medidas para el pago de alquileres es España, sin embargo, aún no hay nada concreto porque la particularidad del caso es que se trata de un negocio entre privados. Hasta el momento, el Consejo de Ministros de España decidió una moratoria en el pago de las hipotecas de la primera vivienda a las personas que hayan reducido sus ingresos o estén desempleadas en consecuencia del covid-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)