Andreas Neufeld: “El Estado debe crear las condiciones y el sector privado el desarrollo, esa es la fórmula”

Una de las principales empresas corrugadoras de cartón del país es Yaguarete, firma que nació hace más de 40 años y que se posiciona como compañía muy avanzada en cuanto a operaciones tecnológicas. Para conocer más detalles sobre la empresa conversamos con su presidente, Andreas Neufeld.

Image description

Yaguarete es una empresa que cuenta con más de 200 clientes y una capacidad de producción de 4.000.000 de m2 por mes. Actualmente cuenta con fábricas en Luque, Villeta y Ciudad del Este, y es proveedora internacional de empresas radicadas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Uruguay y Sudáfrica.

¿Cuáles son las proyecciones de la empresa para el 2020?

Al 2020 lo vemos con muchas expectativas, podemos tener un crecimiento similar al año pasado. En sus inicios, el año demostró signos positivos y si bien no esperamos un crecimiento extraordinario, creemos que lo haremos como en los últimos 15 años, como lo tenemos acostumbrado, entre 4% y 5%.

A nivel general, ¿observan dificultades para las importaciones y exportaciones?

Nuestro producto de importación es el papel reciclado, nosotros tenemos la única máquina de América del Sur que produce ese papel corrugado, que es el que exportamos ocasionalmente. Hasta el momento no tenemos dificultades con las importaciones que hacemos y esperemos que temas como la propagación del coronavirus no incentive a generar mayores restricciones en el comercio internacional.

¿Desde la empresa sienten que el Estado, a través de instituciones como el MIC, brinda su apoyo al sector privado?

Sí, el MIC tiene como responsabilidad dar soporte a las empresas privadas y la institución da respaldo. Lo que nosotros solemos reclamar más que nada es un mayor proteccionismo porque generalmente otros países no dejan importar, mientras que las fronteras paraguayas permanecen abiertas y cada uno trae lo que quiere, aparte de que ya existen regímenes especiales de materia prima o admisión temporaria.

El Estado debe crear las condiciones y el sector privado el desarrollo, esa es la fórmula.

¿Cuánto porcentaje del mercado nacional cubre Yaguarete?

En lo que respecta a las cajas de cartón debemos tener aproximadamente el 40% del mercado, somos una de las dos corrugadoras más grandes del país.

¿A qué rubro pertenecen sus principales clientes?

Tenemos clientes en absolutamente todos los rubros, toda producción que necesite ser transportada requiere del cartón como un envase secundario, a no ser que las mercaderías fabricadas sean flexibles, como los plásticos y las que usan bolsas. Sin embargo, gran parte de las empresas de diferentes sectores productivos compra cajas de cartón corrugado, sean frigoríficos, empresas de alimentos enlatados, empresas fabricadoras de químicos, productores de lácteos, etc.

¿Tienen pensado realizar inversiones para aumentar la tecnología en sus operaciones?

Por supuesto, somos una de las empresas más grandes del sector y no podemos pegarnos el lujo de no estar a la vanguardia tecnológica mundial. Tenemos una inversión permanente de varios millones de dólares al año para mantenernos al nivel actual.

¿A qué se refieren con tecnología de vanguardia?

A maquinarias y equipos. Yaguarete trabaja con un software para realizar controles de calidad, manejar la contabilidad y los procesos productivos. El programa se llama SAP y es uno de los mejores del mundo en cuanto a IT.

¿Qué importancia ocupa la capacitación en la empresa?

En Paraguay existe mano de obra accesible, pero muchas veces no está calificada, por lo que realizamos capacitaciones constantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.