Andreas Neufeld: “El Estado debe crear las condiciones y el sector privado el desarrollo, esa es la fórmula”

Una de las principales empresas corrugadoras de cartón del país es Yaguarete, firma que nació hace más de 40 años y que se posiciona como compañía muy avanzada en cuanto a operaciones tecnológicas. Para conocer más detalles sobre la empresa conversamos con su presidente, Andreas Neufeld.

Image description

Yaguarete es una empresa que cuenta con más de 200 clientes y una capacidad de producción de 4.000.000 de m2 por mes. Actualmente cuenta con fábricas en Luque, Villeta y Ciudad del Este, y es proveedora internacional de empresas radicadas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Uruguay y Sudáfrica.

¿Cuáles son las proyecciones de la empresa para el 2020?

Al 2020 lo vemos con muchas expectativas, podemos tener un crecimiento similar al año pasado. En sus inicios, el año demostró signos positivos y si bien no esperamos un crecimiento extraordinario, creemos que lo haremos como en los últimos 15 años, como lo tenemos acostumbrado, entre 4% y 5%.

A nivel general, ¿observan dificultades para las importaciones y exportaciones?

Nuestro producto de importación es el papel reciclado, nosotros tenemos la única máquina de América del Sur que produce ese papel corrugado, que es el que exportamos ocasionalmente. Hasta el momento no tenemos dificultades con las importaciones que hacemos y esperemos que temas como la propagación del coronavirus no incentive a generar mayores restricciones en el comercio internacional.

¿Desde la empresa sienten que el Estado, a través de instituciones como el MIC, brinda su apoyo al sector privado?

Sí, el MIC tiene como responsabilidad dar soporte a las empresas privadas y la institución da respaldo. Lo que nosotros solemos reclamar más que nada es un mayor proteccionismo porque generalmente otros países no dejan importar, mientras que las fronteras paraguayas permanecen abiertas y cada uno trae lo que quiere, aparte de que ya existen regímenes especiales de materia prima o admisión temporaria.

El Estado debe crear las condiciones y el sector privado el desarrollo, esa es la fórmula.

¿Cuánto porcentaje del mercado nacional cubre Yaguarete?

En lo que respecta a las cajas de cartón debemos tener aproximadamente el 40% del mercado, somos una de las dos corrugadoras más grandes del país.

¿A qué rubro pertenecen sus principales clientes?

Tenemos clientes en absolutamente todos los rubros, toda producción que necesite ser transportada requiere del cartón como un envase secundario, a no ser que las mercaderías fabricadas sean flexibles, como los plásticos y las que usan bolsas. Sin embargo, gran parte de las empresas de diferentes sectores productivos compra cajas de cartón corrugado, sean frigoríficos, empresas de alimentos enlatados, empresas fabricadoras de químicos, productores de lácteos, etc.

¿Tienen pensado realizar inversiones para aumentar la tecnología en sus operaciones?

Por supuesto, somos una de las empresas más grandes del sector y no podemos pegarnos el lujo de no estar a la vanguardia tecnológica mundial. Tenemos una inversión permanente de varios millones de dólares al año para mantenernos al nivel actual.

¿A qué se refieren con tecnología de vanguardia?

A maquinarias y equipos. Yaguarete trabaja con un software para realizar controles de calidad, manejar la contabilidad y los procesos productivos. El programa se llama SAP y es uno de los mejores del mundo en cuanto a IT.

¿Qué importancia ocupa la capacitación en la empresa?

En Paraguay existe mano de obra accesible, pero muchas veces no está calificada, por lo que realizamos capacitaciones constantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.