Anuga, la exposición de alimentos y bebidas más importante de Europa recibe a Paraguay como socio

Nuestro país se convirtió en el primer socio sudamericano de la mayor feria de alimentos y bebidas de Europa, Anuga, que se desarrollará del 5 al 9 de octubre. La misma se desarrolla en Colonia y esta será la 35° edición, con 7.400 expositores de 100 países.

Image description
Image description

La concurrida feria espera recibir un total de 165 mil profesionales dedicados al rubro alimentario, para que conozcan sobre las nuevas tendencias del mercado, puedan hacer conexiones directas con directivos de empresas renombradas, logren comercializar sus productos, e incluso conformar alianzas estratégicas con sus pares de otros países, en pos de su desarrollo.

“Para Paraguay, un país que quiere alimentar al mundo, Anuga es una plataforma ideal para ganar de visibilidad y relevancia a nivel mundial. El 90% de los 7.400 expositores y el 75% de los 165.000 visitantes que se esperan, serán internacionales. Estos contactos y la visibilidad global serán relevantes para el crecimiento de toda la economía paraguaya que está conectada de alguna manera con la alimentación”, declaró Tim Pieper, gerente de AHK Paraguay.

De esta manera, nos constituimos en el primer país de la región en obtener dicha visibilidad por parte de esta imponente feria. Este hecho fue confirmado por la Koelnmesse (organizadora del evento), así como por la Rediex, el ente que se encarga de la promoción de las inversiones y exportaciones, dentro del MIC. Asimismo, las actividades son coordinadas por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK Paraguay).

“Como representante oficial de Koelnmesse, vamos a apoyar la coordinación de todas las actividades conectadas con el rol de país socio. Para fortalecer una mayor presencia de Paraguay en Anuga, la AHK va a ofrecer además un programa de viaje de delegación empresarial a Alemania”, explicó Pieper.

Luego mencionó que esto “dará una visibilidad única al país, ya que será la centésima edición de la mayor y más importante feria del mundo, dedicada a los productos alimenticios y las bebidas”.

Claves

Se debe tener en cuenta que Paraguay se encuentra entre los principales países productores de soja, maíz, carne, y se encarga de elaborar alimentos para 80 millones de personas, a la fecha.

Otros elementos sumamente cotizados en el mercado internacional son la stevia, el azúcar, el arroz, el trigo, semillas varias, el almidón, yerba mate, entre otros.

Algo que se destaca es que, mediante la inclusión de nuevas tecnologías y el mejoramiento de los procesos, Paraguay no solamente logrará mantenerse en el sitial de las empresas productoras más destacadas del mundo, sino que a medida que vaya ejecutando estos procesos, irá creciendo en todos sus sectores productivos.  

Exclusividad

Al convertirse en socio, Paraguay va a contar con una ubicación y promoción estratégica, en la feria, dando realce a los productos ante los visitantes y los medios de comunicación internacionales.

“La AHK Paraguay felicita al MIC y a la Rediex por haberse convertido en país socio oficial de Anuga 2019”, concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.