Asamblea del BID comenzó de la mano del Demand Solutions (y hoy continúa con la presentación de la nueva marca país)

Con el objetivo de seguir estimulando la creatividad e innovación como herramienta fundamental para la transformación de la sociedad, se dio inicio a la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 32° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), con el evento denominado Demand Solutions (Idear Soluciones).

Image description

Contó con la presencia del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y la participación de importantes emprendedores y empresarios.

Al inicio del mismo, Moreno agradeció a los participantes por su presencia y luego expuso sobre el tema central de la charla, destacando así las virtudes y capacidades de la mujer, al tiempo de instar por una equidad de género en la región. (*tres de cada cuatro empresas no tienen una sola mujer como gerente, según un estudio del BID).

En representación de nuestro país, habló el ministro de Hacienda y gobernador ante el BID, Santiago Peña, quien resaltó la importancia de realizar eventos que fomenten la creatividad, que sirven como punto de partida para el desarrollo integral de los países. A más de dar un destaque prioritario al rol que desempeña la mujer en la sociedad actual.

“Me siento orgulloso por ver la transformación económica y social del Paraguay. Esto nos dice que estamos transitando por la senda correcta pues los jóvenes son la esperanza, son críticos, y el desafío es canalizar su potencial”, comentó.

Entre los ponentes extranjeros del Demand Solutions, se incluyen a la astrónoma Duília F. de Melo, considerada una de las 10 mujeres más influyentes que están transformando Brasil, Mónica Araya, la fundadora del proyecto Costa Rica Limpia y consultora de políticas de desarrollo sostenible y cambio climático en América Latina, y Miranda Wang, una joven emprendedora científica canadiense que propone una solución innovadora con impacto positivo en el medioambiente.

Presentación de la Marca País

La actividad más importante del día es el Foro Empresarial, que se realizará desde las 8:00 hasta las 13:30 hs. El mismo no solamente contará con la ponencia de referentes de todas partes del mundo, sino que también servirá para presentar la nueva marca país, realizada de la mano del Grupo Kausa Bloom.

Algunos expertos en la lista son: Jay Collins (Vice Chairman, Corporate and Investment Banking, Citi), Romaine Seguin (Presidente, América Latina, UPS), James Scriven (Gerente General, Corporación Interamericana de Inversiones), Clemente del Valle (Presidente, Financiera de Desarrollo Nacional), Trinidad Jiménez (Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos, Telefónica S.A.), Xiang Xingchu (CEO, JAC Motors, China), Nobumitsu Hayashi (COO y Senior Managing Director, Japan Bank for International Cooperation), Florencia Bedacarratz (Directora, Dow AgroSciences Latinoamérica Sur), Constanza Suárez (Directora de Capital Humano, Softtek), y Sônia Hess (Miembro de la Junta de Directores y ex Presidente & CEO, Dudalina).

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Javier García de Viedma: “Energías renovables, el rubro forestal y transporte sostenible impulsarán el comercio y la inversión entre Europa y Paraguay”

(Por LA) En una entrevista, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, compartió detalles sobre el creciente vínculo comercial entre ambas regiones y las inversiones europeas que marcarán un antes y un después en la economía paraguaya. Con dos proyectos estratégicos que suman cerca de US$ 9.000 millones, el país se prepara para un cambio estructural en su matriz productiva.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.